Descarga

Historia de la Ergonomia

  • 4000 BCE

    Etapa domestica (V. Zinchenko, y V. Munipov)

    Etapa domestica (V. Zinchenko, y V. Munipov)
    Nos hubican desde epocas prehistoricas en donde el ser humano al construir los utiles y herramientas, buscaba acoplarlas a sus caracteristicas bifisicas. (Codimensionalidad entre el objeto y el humano y comodidad de utilizacion)
  • 4000 BCE

    Etapa domestica (Australopitecos)

    Etapa domestica (Australopitecos)
    La talla de una piedra que servia para cortar y raspar dependia, por un lado de la manera como se sujetaba con la mano, por otro lado, de la facilidad y eficiencia requqrida para realizar dicha actividad.
  • 2500 BCE

    Etapa domestica (Homo Habilis)

    Etapa domestica (Homo Habilis)
    El hombre descubre que una rama caida puede servir como arma defensiva y ofensiva contra animales u otros seres.
  • 1500 BCE

    Etapa domestica (Homo erectus)

    Etapa domestica (Homo erectus)
    El garrote fue el instrumento que dio al hombre una mejor posibilidad de supervivencia; evoluciono al hacha y a la lanza.
  • 1500 BCE

    Etapa domestica (Homo Sapiens)

    Etapa domestica (Homo Sapiens)
    La conducta social del individuo fue variando en la medida en que el grupo enfrentaba circunstancias evolutivas, con el establecimiento de nuevos roles en la sociedad, condicion que dio paso a la etapa artesanal.
  • 202 BCE

    Etapa artesanal. (Dinastian Han)

    Etapa artesanal. (Dinastian Han)
    El trabajo se consideraba la bese de la nacion, se editaban los procedimientos administrativos tediosos en favor de uso efectivo del tiempo
  • 100 BCE

    Etapa artesanal. (Pinio el VIejo)

    Etapa artesanal. (Pinio el VIejo)
    En la obra historia natural, hace recomendaciones sobre el uso de elementos como medio de proteccion personal, tales como el uso vejigas de animales colocadas delante de la nariz para evitar respirar polvos.
  • 200

    Etapa artesanal. (Hipocrates)

    Etapa artesanal. (Hipocrates)
    Grecia, el libro de los aires, aguas y lugares, se destacan elementos desencadenantes de afecciones tales como vientos, humedad, agua, suelo, condiciones de habitat, los efectos de los esfuerzos y posturas tratando las enfermedades de los mineros, tales como el saturnismo y la anquilostomiasis
  • Jan 1, 1279

    Etapa artesanal. (Dinastia Yuan)

    Etapa artesanal. (Dinastia Yuan)
    la eficiencia en el trabajo esta relacionada con la reduccion de operaciones innecesarias en los procesos laborales.
  • Jan 1, 1400

    Etapa artesanal. (Francia)

    Etapa artesanal. (Francia)
    se dictaminan algunasordenansas que tratan de rglamentar una mejora para la clase trabajdora.
  • Jan 1, 1403

    Etapa artesanal. (Ulrich Ellenbaf)

    Etapa artesanal. (Ulrich Ellenbaf)
    Elabora y publica un panfleto que señala algunas enfermedades profesionales. fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional
  • Jan 1, 1500

    Etapa artesanal. (Hchemchein Aureolus)(Paracelo)

    Etapa artesanal. (Hchemchein Aureolus)(Paracelo)
    Paracelo obra de los oficios y enfermedades de la montañas y Georgius Agricola obra Re Metallica, tratan las enfermedades de los mineros en especial la srelacionadas con los pulmones, ojos afectaciones en las articulaciones y las que provocan los accidentes.
  • Etapa industrial (Francis Galton)

    Etapa industrial (Francis Galton)
    Habia establecido un laboratorio antropometrico donde media ademas la vision, la audicion, los tiempos de reaccion, la fuerza muscular y algunas funciones biomecanicas simples.
  • Etapa industrial (Austria)

    Etapa industrial (Austria)
    Crea leyes de proteccion al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las maquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
  • Etapa industrial (James Cattell)

    Etapa industrial (James Cattell)
    Utiliza el termino, prueba mental para designar que determina el nivel intelectual. Esta prueba tambien incluia evaluaciones fisicas, algunos de los contenidos eran fuerza muscular, rapidez de movimiento, sensibilidad al color entre otros.
  • Etapa industrial (Psicologia y eficacia industrial, Hugo Munsterberg)

    Etapa industrial (Psicologia y eficacia industrial, Hugo Munsterberg)
    Solucion a problemas laborales como la fatiga, el mantenimiento de la atencion, la adaptacion de la persona al puesto de trabajo o la seleccion de personal.
  • Etapa industrial (Se difine el estudio de los movimientos) (Frank Gilbreth)

    Etapa industrial (Se difine el estudio de los movimientos) (Frank Gilbreth)
    Metodo consistia en medir los tiempos de trabajo, en ocupaciones tan dispares como la albañileria o la cirujia.
  • Etapa industrial (uso de el estudio de los tiempos)(Frederick Taylor

    Etapa industrial (uso de el estudio de los tiempos)(Frederick Taylor
    El metodo consistia en medir la duracion de cada una de las operaciones mas simples que un trabajador realizaba durante una tarea.
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Inicio de la sociologia industrial)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Inicio de la sociologia industrial)
    Se vincula su surgimiento al experimento de HOWTORN bajo la direccion de E. Mayo en la empresa Westem Electric
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Jose Mallart)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Jose Mallart)
    Pionero en la aplicacion de la psicologia en España. El factor humano en el rabajo, Organizacion cientifica del trabajo agricola.
  • Ajustando las personas a las maquinas. (A.A. Ujtomsk)

    Ajustando las personas a las maquinas. (A.A. Ujtomsk)
    Estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fabrica. es uno de los fundadores de la fisiologia del trabajo
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Roethlisberger y Dickson)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Roethlisberger y Dickson)
    Investigaciones realizadas en la compañia Western Electric, se analizaba la influencia de aspectos fisicos( iluminacion, humeda, etc, y pscologicos (descansos, horarios, tipo de direccion, entre otros) sobre el rendimiento de los trabajadores.
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Clarence stoll y George pennock)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Clarence stoll y George pennock)
    Se intenta estudiar la influencia de un factor fisico, la iluminacion, sobre la productividad, pero se demostro la gran importancia de los factores psicologicos(expectativas y motivacion) sobre el rendiiento
  • John Flanagan

    John Flanagan
    El concejo nacional de investigaciones para medicina aerea y la universidad de Cornellie de EEUU, efectuan investigaciones acerca de psicologia ingenieril para el diseño de cabinas de avion.
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Fin de la segunda guerra mundial)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Fin de la segunda guerra mundial)
    Empieza a reconocerse la interdependencia entre factores humanos y tecnicos; es decir entre psicologia e ingenieria, ya no se trataba de ajustar las personas a las maquinas, si no que era mas practico ajustar las maquinas a las personas. urgiendo asi la nocion de sistema hombre maquinas.
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Ross A. McFarland)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Ross A. McFarland)
    Escribio el primer texto sobre factores humanos, pensando para ingenieros aereos.
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Paul Morris Fitts)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Paul Morris Fitts)
    Adapta las tecnicas de investigacion basica a problemas aplicadosen el mundo de la aviacion militar.
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Alphonse Chapanis)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Alphonse Chapanis)
    Fue el autor principal del primer libro que trataba propiamente de factores humanos.
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Joseph C. R. Licklider)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Joseph C. R. Licklider)
    Planea un nuevo sistema hombre maquina, la simbioses hombre ordenador. Bases de la moderna informatica
  • Ajustando las personas a las maquinas. (Sociedad de factores humanos)

    Ajustando las personas a las maquinas. (Sociedad de factores humanos)
    En estados Unidos se crea la sociedad de factores humanos.
  • Faverg, Leplat y Guiguet.

    Faverg, Leplat y Guiguet.
    Se publica L Adaptation de la mechine et l"homme, es la primera obra en frances completamente dedicada a la ergonomia. se enseñaba ergonomia en las universidades
  • SELF

    SELF
    Se forma la sociedad de ergonomia de lengua francesa, SELF, en esta epoca constrasta el predominio de los psicologos en la ergonomia americana frente a la escasa presencia de estos en la ergonomia europea. Sobre todo en francia con excepcion de Gran Bretaña
  • Elementos de ergonomia y diseño ambiental

    Elementos de ergonomia y diseño ambiental
    Se incorpora como asignatura de estudio en la escuela de artes decorativas de Madrid
  • Sociedad Ergonomica Japonesa

    Sociedad Ergonomica Japonesa
    Se crea la sociedad Ergonomica Japonesa
  • Libro la biologia del trabajo

    Libro la biologia del trabajo
    Se publica el libro la bilogia del trabajo en idiomas ingles y español
  • Introduccion a la ergonomia

    Introduccion a la ergonomia
    Se publica el libro introduccion a la ergonomia, los sistemas hombre maquina, traducido a español
  • Nordic Ergonomic Society (NES)

    Nordic Ergonomic Society (NES)
    Finlandia, Noruega, Suecia
  • ABERGO

    ABERGO
    Brasil organiza el primer seminario sobre ergonomia, y se crea la Asociasion Brasileña de Ergonomia
  • Termino Cognitive Egineering

    Termino Cognitive Egineering
    Se introduce el termino para enfatizar los aspectos psicologicos o cognitivos de la ergonomia.
  • Macroergonomia

    Macroergonomia
    Hal W. Hendrick plantea un nuevo concepto de ergonomia
  • Ergonomia cultural

    Ergonomia cultural
    Michael Kaplan introduce este nuevo termino
  • Sociedad Colombiana De Ergonomia

    Sociedad Colombiana De Ergonomia
    En colombia surge la sociedad colombiana de ergonomia y se realiza el primer congreso de ergonomia en colombia
  • nnn

    nnn
  • Ergonomia como disciplina

    Ergonomia como disciplina
    La ergonomia se define como disciplina cientifico tecnic por la Dra. Alicia Alonso Becerra, que estudia integralmente al hombre, en su marco de actuacion relacionado con las maquinas dentro de un ambiente laboral especifico, y que busca la optimizacion de los tres elementos del sitema(hombre-maquina-ambiente) para lo cual elabora metodos de estudio del individuo de la tecnica y la organizacion del trabajo.