-
100 BCE
MODELO TRADICIONAL
SIGLO X - XI a.c
La muerte, la caridad y el asistencialismo. -
100 BCE
EXCLUSIÓN
SIGLO X - IX a.c
Los niños nacidos con diferencias, deformidades o debilidades eran lanzados al vacío del monte Taigeto. -
33 BCE
CRISTIANISMO
En el año 33 a.c el cristianismo influye para que se deje de cometer infanticidios reclutando a las personas con discapacidad para que estas se convirtieran en entretenimento de otros. -
1420
SEGREGACIÓN
SIGLO XV
Fray Gilabert Cofre crea el primer hospital para enfermos mentales "Hospital d' Innocents Fols y Orats".
En el siglo XVII Y XVIII las personas con discapacidad eran ingresadas a instituciones del estado. -
INSTITUCIONALIZACIÓN
SIGLO XVIII
Se inician las insituciones a favor de la orientación asistencial y buen trato a las personas con discapacidad. -
OBJETO DE ESTUDIO
SIGLO XIX
Las personas con discapacidad dejan de ser sujetos de "asistencia" y para convertirse en objeto de estudio psico-médico-pegagógico este ayudó a la formación de discapacitados -
EDUCACIÓN ESPECIAL
SIGLO XIX
Con Itard se reconoce la modificabilidad de la conducta, marcando así los principios de la educación sensorial y el estudio individual de cada caso. -
MODELO REHABILITADOR
SIGLO XiX
Se admite la discapacidad del individuo desde la perspectiva médica buscando la normalización de los individuos en centros especiales para que puedan aportar a la sociedad. -
INTEGRACIÓN
AÑOS 40's y 70's
Se cuestiona la forma de educación tradicional y las prácticas educativas que no corresponden a las necesidades de todos los alumnos. El resultado da mayor énfasis a las acciones y medidas a utilizar. -
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
SIGLO XX
A finales del siglo XX se dan cambios en las idelogías, políticas, factores sociales, económicos, sociales y culturales generando la educación para todos y dándole mayor valor a la diversidad. -
MODELO SOCIAL
Se busca la integración social corrigendo las barreras y los obstáculos promoviendo la participación activa de los discapacitados.