-
Se la llamó Micénica, por la ciudad de Micenas, situada en el Peloponeso y se extendió desde año 1600 al 1200 a. C. En ese tiempo ya se utilizaba el bronce para la fabricación de herramientas, armas y armaduras.
-
El arte y la cultura estaban en manos de las grandes familias micénicas, porque eran las únicas que otorgaban protección a los poetas y adquirían las obras de escultores y pintores de vasijas.
-
Este periodo comenzó a desarrollarse al final de la civilización micénica. Se caracterizó por la presencia de mercaderes de estaño y cobre, útiles para fundir el bronce.
También se le conoce como edad homérica, porque coincide con la sociedad descrita en los poemas de Homero. -
Los padres educaban a sus hijos para realizar actividades como la siembra y el cuidado del ganado. Las mujeres eran educadas por su madre en las labores propias del hogar.
Lafamilia era patriarcal, los hijos, aun casados, permanecían en casa y las hijas, al casarse, abandonaban la casa paterna. -
La adminstración del Estado se confiaba a los escribas, ya que sólo ellos tenían conocimientos de escritura y sistema de cálculo. También eran secretarios y contadores de reyes y mercaderes, por lo que tenían mucho poder.
-
Esta se constituía por actividades extralaborales, se llevaba a cabo durante banquetes familiares, propios para la comunicación social.
-
Se considera que la guerra de los aqueos ( quienes fundaron los reinos de Micenas y Tirinto) contra los troyanos fue parte de la crisis que finalizó con la edad de bronce.
-
Siempre existió el hierro, pero era un material difícil de moldear, de ahí que no fue sino hasta que se logró mejorar su forjación cuando sustituyó al bronce.
-
Gracias a la forja de herramientas de hierro por pequeños herreros, mejoró el trabajo de campesinos y leñadores, por lo que los grandes productores de utensilios de bronce disminuyeron su poder porque sus productos eran más caros que los de hierro.
También los artesanos se vieron favorecidos con herramientas de hierro baratas y pudieron convertirse en empresarios libres. -
Las comunidades greco-jónicas motivan nueva producción poética y artística, así como también favorecen la reflexión científica y filosófica.
Gracias al hierro también mejoraron los costos de los vehículos, ya que redujo su precio. -
Con la organización social más compleja, tomó importancia la escritura dentro del gobierno y el comercio. Pero al mismo tiempo la sociedad comenzó a dividirse en dos clases: la que administraba y la trabajadora.
-
Fueron los mercaderes quienes elaboraron una especie de alfabeto, el que paulatinamente dejó de lado los jeroglíficos. Con el "nuevo" sistema leer, escribir y hacer cuentas se hicieron más accesibles, aunque complejos de aprender.
-
La transmisión de los conocimientos era predominantemente oral. Del mismo modo se aprendían las reglas de comportamiento, dependiendo de la situación social de cada familia.
-
Durante la edad de hierro, aparece la moneda para el intercambio de mercancías; esto, debido a los tráficos marítimos que se llevaban a cabo con la moneda.
-
La aparición de los mercados (donde se comercializan los productos que se elaboran en ese tiempo) provoca que poco a poco nazcan las primeras ciudades griegas alrededor de los mismos.
Así, en esas pólis también se establecen tiendas, almacenes y habitaciones. -
La moneda, los mercados, el intercambio comercial y la educación de acuerdo a la actividad de cada grupo, provocó el empobrecimiento de aqullos que no se adecuaron al cambio
-
Gracias a la incipiente educación y a los nuevos modelos de vida, y a pesar de la obra de poetas como Calino y Tirteo, el culto popular de morir en batalla comenzó a decaer.
Además, se generó una creciente aspiración por la igualdad social y educativa. -
Tales de Mileto, Se le atribuyen importantes teoremas de la geometría euclidea.
Anaximandro. discípulo y continuador de Tales.
Anaxímenes. Se le debe la formulación de una teoría de la materia. -
Creó una escuela donde la enseñanza se impartía por medios muy rígidos; por ejemplo, los estudiantes permanecían algunos años en silencio y el maestro les hablaba atrás de un velo.
-
Consideraba que era preferible privilegiar el estudio del hombre, respecto al estudio de la vida física o astral, prefería el razonamiento sobre el conocimiento enciclopédico.
-
Le debemos el impulso que le dio a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia.
-
En educación, resalta el uso de paradojas para la enseñanza.
-
Aportó al campo pedagógico la formación de virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento.
-
Su aportación al campo pedagógico está estrechamente ligada a su posición educativa, pues para que ésta realmente sirva, debe priorizarse el conocimiento
-
La aportación de Demócrito al campo pedagógico estriba en el razonamiento para el conocimiento de lo que nos rodea.
-
Aunque de origen itálico, él fue seguidor del pitagorismo y se le atribuye el razonamiento lógico-matemático y se pronunciaba por la educación del intelencto.
-
Su aportación al campo pedagógico está ligada al juramento hipocrático, pues es una especie de aliciente que estimula el comportamiento médico.
-
Según Tucídides, los atenienses fueron los primeros en abandonar la costumbre de andar armados y adoptar una vida menos ruda y civilizada, lo cual ocurrió apriximandamente en el siglo X a. C.
-
El elemento militar no desaparece y aunque ya no juega un papel importante, los jóvenes atenienses deben prestar dos años de servicio, lo cual sirve de ejemplo para toda la Grecia clásica.
-
La ideología entorno a la preparación física de los militares griegos fue una de las causas que motivó que se popularizara y democratizara la educación física entre los jóvenes atenienses.
-
Debido a los orígenes nobiliarios, la ya civilizada sociedad ateniense conservó su carácter de educación de gentilhombres, pero correspondiente sólo al privilegio de una élite, única clase social que podía completar su educación, lo cual no era parte del ateniense medio, que se ganaba la vida como artesano, campesino o pequeño comerciante.
-
Debido a su afición por el deporte y a su antigua consideración de las gestas heroicas por el combate, es que nacen los juegos panhelénicos, donde premiaban a aquellos con las mejores condiciones que los llevaban al triunfo, lo cual los conducía al Olimpo.
-
Requerir que la enseñanza fuera colectiva y debido a que la democracia ya era parte de Atenas, fue como se desarrolló la escuela para la educación de la población y así se creó la institución escolar.
-
La educación ateniense fue más artística que literaria y más deportiva que intelectual, así, era más dedicada la edcucación musical.