-
La cultura era teocrática y transcendente, buscaba la inmortalidad a través de la ética, lo que favoreció la comprensión de las minusvalías físicas y psíquicas.
-
La cultura era teocrática y transcendente, buscaba la inmortalidad a través de la ética, lo que favoreció la comprensión de las minusvalías físicas y psíquicas.
-
Cultura teocrática en la que la vida estaba determinada por los dioses y los pecados individuales y sociales, la terapia que se aplicaba comenzaba buscando el origen del mal con preguntas; después de asumir que el mal era la consecuencia del pecado, se aplicaba la terapia médica basada en drogas, encantamientos y magia para resolver el conflicto dialéctico entre dioses y demonios.
-
Cultura teocrática en la que la vida estaba determinada por los dioses y los pecados individuales y sociales, la terapia que se aplicaba comenzaba buscando el origen del mal con preguntas; después de asumir que el mal era la consecuencia del pecado, se aplicaba la terapia médica basada en drogas, encantamientos y magia para resolver el conflicto dialéctico entre dioses y demonios.
-
Sistema preventivo orientado a la salud mental y física.
-
En el mundo griego la higiene mental y la salud eran muy valoradas por lo que los defectos físicos y psíquicos se consideraban una lacra social.
-
Había una amalgama de culturas que suponían grandes contrastes, con proteccionismo activo en algunos casos y rechazo, infanticidio,...en otros.
-
Educación militar basada en la salud física, procreación de los más fuertes.
-
Los débiles tenían escaso lugar en la sociedad.
-
La sociedad debe evitar deformidades controlando la procreación.
-
Séneca (4 a. C./ 65 d. C.) defiende el infanticidio de los disminuidos.
-
En el siglo IV d. C. con la expansión del cristianismo mejoró mucho la actitud hacia el disminuido.
-
Hipócrates se esforzó en ayudar a los enfermos, tanto físicos como psíquicos a través de una medicina desligada de los dioses.
-
Por un lado existía una actitud y legislación de ayuda al desvalido a través de casas de acogida, hospitales,...y por otro existieron cantidades importantes de infanticidios, abortos, abandono infantil,...
-
Justiniano (483-565 d. C.) compiló legislación que protegía al disminuido.
-
Prusia (Siglo XII-XV) las personas mentalmente afligidas (epilépticos, retrasados mentales,...) eran encarceladas.
-
Decreto de Graciano (1150) Los hijos fuera del matrimonio eran impuros y muchas enfermedades hereditarias fruto del pecado. Esto asociado con la magia y la brujería eran, según muchos, origen de minusvalías físicas y psíquicas.
-
Alfonso X El Sabio (1221-1284) en sus Partidas estableció dignificación y protección jurídica de sordos y ciegos.
-
Eduardo II de Inglaterra (1284-1327) reconocimiento legal de las personas retrasadas, protegiéndolas a ellas y a sus herederos.
-
Nuevos valores en educación: desarrollo del individuo con más posibilidades de desarrollo para los colectivos que no habían tenido acceso a la educación ( por minusvalías físicas, sociales,..)
El humanista (XVI), el arbitrista (XVII) y el ilustrado (XVIII) apoyaron la integración social y cultural de los pobres y abandonados. -
Pedro Ponce de León (1520-1581) y Juan Pablo Bonet (1579-1633) abrieron acceso a la educación de sordomudos.
-
Educación social europea: (17 de marzo de 1526) Luis Vives publica “De Subventione Pauperum” tratado de ayuda al pobre y necesitado.
-
Sir Anthony Fitzherbert (1534) primitivo test de inteligencia. Ampliado por Swineburne (1591)
-
Ley de Talavera (1540) establecería la atención asistencial al pobre.
-
Racionalismo empírico: Bacon (1551-1626) y otros, nueva ciencia y nuevo método pedagógico basado en la sensación y la experimentación del individuo.
-
Locke (1632-1704), Rousseau (1712-1778) y otros aplicarán las ideas modernas a la educación siendo ésta sensualista, natural, intuitiva y activa.
-
Philipe Pinel (1745-1826) y otros utilizarán el tratamiento médico-pedagógico para el tratamiento de la deficiencia mental.
-
Educación especial diferenciada de la educación general.
-
Félix Voisin (1826) tratamiento pedagógico de la enfermedad mental.
-
H. H. Goddard (1856-1957) y otros desarrollaron la psicología cognitiva que sirvió para la clasificación de los niños en normales y no normales, que necesitaban instituciones educativas especiales.
-
En 1863 en Halle (Alemania) se creaban las primeras clases especiales para niños inadaptados.
-
En Estados Unidos (1876) Eduardo Seguín fundaba la primera asociación para el tratamiento de niños deficientes.
-
Isaac Kerlin: “Imbecilidad moral” (1889) que suponía que la deficiencia mental estaba detrás de muchos problemas sociales por lo que había que recluir al deficiente en centros de acogida que difícilmente facilitaban su desarrollo.
-
A principios del siglo XX ciertas teoría evolucionistas crearon la “alarma eugenésica” que se basaba en que la debilidad mental se producía por transmisión genética lo que supuso la esterilización de deficientes,...
-
“Atención especial” (1900-1970) necesidad de una educación personal y diferenciada, es la tendencia mas aceptada.
-
En 1901 se inauguraba en Bruselas la escuela Ovidio Decroly para retrasados y anormales.
-
Alfred Binet y Teodoro Simon (1905) publican el test Binet-Simon que supuso un impulso a la psicometría.
-
En 1906 se creaba en Roma la primera “Casa dei Bambini” para niños con problemas de María Montessori.
-
Francisco Pereira fundó en 1907 la revista “La infancia anormal”. En 1909 se creaba en España la primera cátedra de Psiquiatría Infantil para maestros.
-
En 1922 en Munich primer congreso organizado bajo la denominación de pedagogía terapéutica. Se creó la primera Internacional de Pedagogía Curativa o Terapéutica.
-
Publicaciones científicas que refuerzan el interés por una educación diferenciada y especial: 1928 de Ovidio Decroly en inglés “The Education of the Mentally Defective Children”,...
-
“Normalización e integración”(1960-) intenta superar el modelo dual (normales-anormales) para crear un contexto social y escolar que desarrolle al máximo las potencialidades de cada uno.