-
350
350 A.C - Aristóteles
Definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de "todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance". Analizó las posibilidades de los propósitos que puede tener un orador. Dejó muy claramente asentado que la meta principal de la comunicación es la persuasión. Este tipo de enfoque del propósito comunicativo siguió siendo popular , aunque el énfasis ya no se pusiera sobre los métodos de persuasión, sino en crear buenas imágenes del orador.
https://bit.ly/3jzsuid -
400
400 A.C - Platón
Fundó una academia en Atenas donde se impartían asignaturas sobre la comunicación humana que por aquel entonces se denominaba Retórica y cuyos profesores, lógicamente, eran llamados retóricos. Para Platón, la retórica no es un arte, sino sólo una técnica que puede aprenderse del mismo modo que se aprende a andar o a cocinar.
https://bit.ly/2WVLa1H -
400
400 A.C - Grecia Clásica
La expresión oral, en la forma de narraciones de historias, lectura poética, escenificación teatral o la propia conversación, era la mayor fuente de entretenimiento del ateniense y, por esta razón, los actores, intérpretes y oradores eran admirados y respetados, considerándose esencial la enseñanza de estas artes.
https://www.hiru.eus/es/historia/grecia-clasica -
500
500 A.C - El término "retórica"
Deriva de la palabra griega "rhetorike" y fue utilizado por primera vez en el círculo académico de Sócrates.
https://www.significados.com/retorica/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Ret%C3%B3rica%3A,para%20deleitar%2C%20persuadir%20o%20conmover. -
500
500 A.C - Desarrollo de la democracia Ateniense.
Uno de los cambios que trajo consigo el nuevo régimen político fue la introducción de jurados en los procesos civiles y penales, formados en ocasiones por más de doscientas personas. https://www.revistalibertalia.com/single-post/2019/04/12/La-democracia-en-Atenas-I-origen-y-desarrollo -
500
500 A.C - Los Sofistas
Desarrollaron modelos de exposición literaria, explorando las posibilidades emocionales y estilísticas de la locución, hasta empujar a “la prosa artística más allá de la función eminentemente práctica que hasta entonces la había caracterizado”.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/retorica_y_poetica/sofistas/ -
John Dewey (1859-1952)
Fue un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense. Se le considera como uno de los pioneros en la investigación de la comunicación, considerado a la comunicación como un instrumento de precisión social. Dewey dice “La comunicación es el fundamento de toda relación humana y produce bienes materiales y sociales que unen a los individuos entre si y permiten la vida colectiva”. Se inclina por el establecimiento de comunicación de masas. -
Charles Cooley (1864-1929)
Él fue un precursor al que se le debe el interaccionismo simbólico y es fundador de la corriente del pensamiento. Los medios de comunicación provocaron cambios significativos en la condiciones humanas, pues Cooley señala cuatro fuerza que provocaron la opinión publica: Expresividad, aceptación, permanente, rapidez o defunción.
https://bit.ly/30QLX5e -
Kurt Lewin (1890-1947)
Es considerado padre de la comunicación. Fue un psicosociólogo estadounidense de origen alemán. Después de realizar sus estudios en Berlín se trasladó a Estados Unidos, donde llevó a cabo diversas investigaciones sobre el comportamiento. Especializado en la dinámica de grupo, afirmó que la conducta del individuo está determinada por el conjunto del sujeto y su ambiente y tiende a restablecer el equilibrio entre ambos, con objeto de eliminar las tensiones. -
Norbert Wiener (1894-1964)
Elaboró los principios de la cibernética, la teoría interdisciplinar centrada en el estudio de las interrelaciones entre máquina y ser humano y que en la actualidad se encuadra dentro del ámbito más general de la teoría de control, el automatismo y la programación de computadoras. Publicó el ensayo Cibernética o control y comunicación en el animal y en la máquina.
https://bit.ly/2CN6pMt -
Paul Lazarsfeld (1901-1976)
Fue un sociólogo austriaco que incursionó en el estudio de la comunicación a través de la investigación de la influencia que pueden ejercer los medios sobre el actuar humano, específicamente, al radio y el cine. Es considerado uno de los iniciadores de las corrientes funcionalistas y uno de los padres fundadores de la investigación en comunicación. En síntesis, el explicaba que los medios de comunicación funcionan como modeladores de conducta. -
Harold Laswell (1902-1978)
Fue un sociólogo estadounidense, se conoce por ser el primer padre de la comunicación porque investigó los efectos de la propaganda, subrayando la tendencia a sustituir en los gobiernos los expertos económicos por militares, y marcó el lugar del científico de la política en la sociedad como orientador de los gobiernos para combatir las crisis de la época.
https://www.ecured.cu/Harold_Lasswell -
Carl Hovland (1912-1961)
Antes de la Segunda Guerra Mundial, ya se había creado una reputación como psicólogo experimental. Llamado al ejercito en 1942, se interesó profundamente en la comunicación y cambios de actitud. El método de Hovland, era un método cuidadoso, hermético, experimental, en el cual variaba un solo elemento cada vez, controlando los otros, y probando hipótesis tras hipótesis, estructurando lenta pero seguramente una teoría sistemática de la comunicación.
https://bit.ly/300odN2 -
Teoría Hipodérmica
Es el trabajo de Harold Dwight Lasswell, basado en el análisis de la propaganda y sus efectos sobre la formación de la opinión pública. El fundamento de la teoría de la aguja hipodérmica, se basa en el hecho de que los medios de comunicación “inyectan” información tratada y filtrada, de modo que el contenido presentado es dado por cierto.
https://bit.ly/300KlXG -
Claude Shannon "Teoría de la información"
Claude Shannon publicó "A mathematical theory of communication", demostrando que todas las fuentes de información eran medibles. Uno de los principales aportes de Shannon fue el especificar cuál es el problema informacional, y separar los aspectos formales de los aspectos semánticos asociados con el contenido del mensaje: “El problema fundamental de la comunicación es el de reproducir en un punto exacta o aproximadamente un mensaje seleccionado en otro punto."
https://bit.ly/2OVD9Wb -
Esquema Circular y Feedback
-
George Herbert Mead
Se interesa en el proceso de interacción social a través de símbolos y se concentra antes que nada en el acto de la comunicación, sin embargo, propone una teoría de la información social del si en donde el individuo toma conciencia de si mismo a partir de observaciones sobre funciones del lenguaje a partir del juego individual y juego colectivo.
https://bit.ly/3g1KEXI -
Teoría de la Agenda Setting
Maxwell McCombs y Donald Shaw son los autores del primer trabajo académico sobre la función de la “agenda-setting” publicada en 1972.
https://bit.ly/3g2Mszt -
Erika Huamari
Ella explicó que la comunicación puede ser directa o comunicación de cara a cara o indirecta en la que no exista una comunicación estrecha. Otros autores opinan que los medios de comunicación social manifiesta que actualmente debido precisamente al auge tan margado que se ha dado a los elementos tecnológicos y con ellos a los medios de la comunicación casi tiene de quitar la forma de comunicación masiva. -
Jose Antonio Martínez
Es galardonado con el premio libertad de expresión en el 2009, concedido por la asociación de periodista – asociación de la prensa de Almería. Soler es unos de los periodistas Almerienses más brillantes y de mator Proyección. Hoy en día los periodistas están expuestos a un riesgo físico constante, Human Rights Watch calculó que se produjeron alrededor de 130 atentados y amenazas de daños físicos contra periodistas y propiedades de medios de comunicación. -
Evolución de los medios de comunicación.