-
Apr 13, 1500
Etapa artesanal
Anteriormente los productos eran elaborados a mano por los artesanos, independientemente de los costos del producto y el esfuerzo de la producción, lo importante era satisfacer las necesidades de los clientes. La calidad del producto lo garantizaba el artesano y la escogía el cliente -
Etapa de revolución industrial
Producían en masa sin importar la calidad de los productos, esto con el fin de satisfacer la demanda. -
Etapa de revolución industrial
Federick Taylor: Pionero en la administración científica, suprimió la planificación del trabajo a los trabajadores capataces y quedo a cargo de los ingenieros industriales. -
Etapa de revolución Industrial
Henry Ford: Uno de los lideres de la revolución industrial, estableció muchas de las bases que ahora conocemos como practicas de calidad total. Introduce la linea de embalaje. -
Etapa de Control de Calidad
Walter Shewart: Introduce el control estadístico de calidad, también es el creador del Ciclo PHVA. -
Etapa de aseguramiento
Los militares estadounidenses comenzaron a utilizar procedimientos estadísticos de muestreo. -
Etapa de calidad total
Armand Feigenbaum: Promovió la frase control de calidad en Estados unidos -
Etapa de calidad total
Los japones industriales, aplicaron los conceptos de mejora continua de Deming en 45 plantas de japón. Reforzaron y mejoraron la calidad, producción y competitividad. -
Etapa de calidad total
Joseph Juran dio inicio de una nueva era con la actividad de control de calidad en Japón. -
ISO 9000
La ISO 9000 nació de la necesidad de la comunidad europea por controlar la calidad de los productos y servicios de las organizaciones. -
Ultima versión ISO 9000
La ISO 9000 nació en el 1987, se han venido haciendo varias modificaciones , su ultima versión es del 2008. Estas normas permiten medir los sistemas de gestión de calidad de las empresas con el fin de saber si satisface las necesidad de los clientes. -
Actualmente calidad
La calidad en las organizaciones es un factor estratégico clave, ya que al producir y vender productos y servicios con calidad hará que las organizaciones tengan un buen posicionamiento en el mercado.Algunas de las normas de calidad son : ISO 9000. ISO 9001, entre otras.