![8 hablemos de calidad](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/12354440/8-hablemos-de-calidad_medium_square.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250206%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250206T020141Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=1e114a1e9f7b18aa627e3f58c3916e4c6379caf9bbc1e2cfab993b18aa35fc07)
HISTORIA DE LA CALIDAD, Desde el principio la humanidad comenzó a tener ciertos comportamientos de supervivencia, los cuales hicieron que cada vez más satisficiéramos nuestras necesidades. A continuación veremos cada uno de los periodos.
-
1865 BCE
Etapa de Inspección.
Desde las primeras civilizaciones los hombres se preocupaban por realizar un trabajo bien hecho.
Algunos hechos que demuestran preocupación por la calidad: 1. Creación de la honda, pero con ello también llego el tamaño, selección, etc. 2. Necesidad de contar y medir (creación de calendarios). 3. Medición (Cilindros de Bambú). 4. Código Hammurabi. -
1200
Desarrollo del comercio a la Revolución Industrial
Regla azar: El obrero proporcionaba su mejor iniciativa de trabajo, recibiendo a cambio algún incentivo por parte del patrón.
Surgen en Europa, los primeros gremios artesanales y las Corporaciones Municipales.
Puntos fundamentales de la filosofía Taylor
En los últimos años del siglo XIX comienza la producción en serie (producción en masa). En donde el obrero realizaba una función y el patrón o la persona asignada, verifica que el trabajo esté de acuerdo a ciertas especificaciones. -
EN LOS AÑOS 50:
Surge un desarrollo económico basado en el modelo de la industrialización sinónimo de desarrollo, donde observamos una elevada productividad de la industria con relación a la agricultura. Esto fue la causa principal para el desarrollo de las técnicas de control de cálida y la fiabilidad. TÉCNICAS CONTROL DE CALIDAD:
- vida útil
- presentación
FIABILIDAD:
- estimadores estadísticos
- tasas de defectos de los productos
- tiempo en que lo productos pueden ser aceptado por el cliente -
JAPÓN DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL. LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO DE LA SUPERVIVENCIA
Los objetivos: la maximización de las ventas y de la producción, para que aumentara continuamente el empleo y el valor añadido. Japón entendió grandemente, y lo explotó con un notable grado de intensidad estratégica. -
DÉCADAS DE LOS AÑOS 60−70. OCCIDENTE FRENTE A JAPÓN
Normas técnicas que surgieron en esta época, defienden al consumidor y facilitan el diálogo entre proveedores y clientes, aportando un avance para la Calidad, normalización.
Donde las multinacionales comenzaron a desarrollar y a aplicar los métodos derivados de los denominados “Business Plan”, consistiendo básicamente en “La Dirección por Objetivos. -
DÉCADAS DE LOS AÑOS 60−70. OCCIDENTE FRENTE A JAPÓN
Surge un desarrollo tecnológico y transformaciones sociales que acompañaron estas dos décadas que fueron desarrollando e implantando técnicas tales como las de fiabilidad o herramientas tales como los diagramas de flujo, los dia- gramas de Pareto, los histogramas entre otros.