Bioetica3

Meta 1. Historia de la Bioética

  • Period: 1750 BCE to 401 BCE

    Origen de la bioética

    Se reconoce que el inicio de la bioética se remonta a los tiempos del código de Hammurabi (1,750 A.C) , y en particular a la medicina hipocrática (siglos VI - V A.C), que tomaba fuertes valores éticos como raíces, y basta con pensar en el juramento, el "primum non nocere" como un fuerte llamado a la indisponibilidad de la vida humana.
  • Se utiliza por 1ra vez el término Biomoralidad

    Se utiliza por 1ra vez el término Biomoralidad
    El italiano U. Forti publica un documento donde habla acerca de la biomoralidad, anticipando el término de bioética. Se menciona que la biomoralidad es "la moral de la sociedad o la simpatía en defensa de la vida y su física evolutiva misma."
  • Regulación en experimentos

    Regulación en experimentos
    En Nueva York el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin fundan el Hastings Center con la intención de promover una normativa que regule las experimentaciones, en aquel momento se realizaban sin controles e incluso sin escrúpulos.
  • Bioética en Estados Unidos

    Bioética en Estados Unidos
    El teólogo Paul Ramsey publica en 1970 dos libros que contribuyeron a la expansión del conocimiento respecto a la bioética; The patient as person y Fabricated man, siendo dichas obras.
  • Pionero de la bioética

    Pionero de la bioética
    Andre Hellegers, ginecólogo y obstetra holandés, fundó el Joseph and Rose Kennedy Institue for the Study of the Human Reproduction and Bioethics. Hellegers a diferencia de Potter, focaliza en los problemas y las instancias de la polémicas médicas.
  • Origen de la palabra Bioética

    Origen de la palabra Bioética
    El oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter publica el volumen "Bioethics: Bridge to the Future" donde menciona que la bioética es el puente hacia el futuro, y que se debe pensar en la supervivencia de una vida, buscando una calidad más aceptable. Aunque para esto la cultura humanística y la científica debian conectar y acercarse.
  • Decadencia de la ética en jóvenes

    Decadencia de la ética en jóvenes
    En 1972, el clínico Luigi Condorelli creía que la preparación ética de los jóvenes ha decaido, sobre todo en aquellos que estudian medicina. Condorelli decía que la preparación de estos jóvenes debía cuidarse para salvar la espiritualidad de profesión más humana.
  • Primer centro de Bioética en Europa

    Primer centro de Bioética en Europa
    En Barcelona, España se funda el Instituto Botja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers. Diversas figuras hicieron investigación en este instituto, por ejemplo, Manuel Cuyas, quien aportó a la exportación del debate bioético a Francia e Italia.