-
332 BCE
Egipto: los símbolos
Los egipcios se pintaban los ojos prevenía las oftalmías del desierto, además de estar vinculado con el ojo de Horus, el halcón sagrado. -
1 BCE
Grecia: la armonía
La belleza residía en la perfección de las proporciones. Los griegos contemplaban el mundo y a sus seres como una obra de arte. -
476
Edad Media: la pureza
Tono pálido que se extendía hasta el cuello y las manos. La frente ensanchada y brillante era un canon obligatorio, que agrandaba los ojos y delimitaba la raíz de los cabellos en forma de corona -
1300
Renacimiento: equilibrio
La mujer debía poseer tres elementos blancos (la piel, los dientes y las manos), tres rojos (los labios, las mejillas y las uñas) y tres negros (los ojos, las cejas y las pestañas), y responder a los siete, nueve o treinta y tres cánones del cuerpo ideal. -
Belleza barroca
Comienzan a verse lunares postizos, que sirven para disimular pecas o granos, y el colorete, el aliado que oculta la palidez que producen las noches de vigilia y las cenas. -
Siglo XVIII: el corsé
Las mujeres utilizan el corsé, y su abuso provoca desmayos, hipocondrías y anemias. Las caderas deben ser más anchas que los hombros, los brazos regordetes, los tobillos finos, las manos alargadas y la boca pequeña. -
Siglo XIX: el baño
La limpieza, a principios del siglo XIX, se transforma en una cualidad que distingue a la burguesía del proletariado, y es símbolo de belleza. El hábito de bañarse se impone a medida que se construyen los cuartos de aseo en las viviendas. Como regla, los pies deben lavarse cada ocho días; los cabellos, cada dos meses, y los dientes, una vez por semana. -
Siglo XX: la liberación
La figura femenina tiene como ideal un vientre plano, pechos pequeños y hombros masculinos. Un cuerpo andrógino y ambiguo. -
Cirugías estéticas
En 1919, Francia introduce la cirugía estética y las actrices de la época se transforman en los modelos por seguir. El lifting, la supresión de patas de gallo y la eliminación de papada se convierten en las operaciones más frecuentes. -
Un buen bronceado
En 1925 las mujeres comienzan a disfrutar de los beneficios del sol. Se ponen de moda las pieles cobrizas. -
Uñas pintadas
En 1930, se imponen las uñas pintadas. -
Estrellas
En 1935 está de moda tener un aspecto juvenil. Como las actrices de Hollywood, representantes de la belleza ideal, las mujeres lucen un rubio platinado y ondulado, al mejor estilo Jean Harlow; labios carnosos, como los de Marilyn o Brigitte; cejas altas y dibujadas en arco, como las de Sophia Loren. -
Los 80
En la década del 80, la imagen de la mujer ejecutiva irrumpe en el mercado, la belleza se convierte en un hecho social y en un reflejo del grupo al que se pertenece. -
Los 90
En los 90, se apuesta por una belleza natural, cuidada y equilibrada. -
Nuevo milenio
El ideal es 0,7. O sea, una cintura de 70 centímetros y una cadera de 90. Con piel suave, ojos grandes, cuerpos curvilíneos y labios gruesos, indicios de buena salud y fertilidad.