-
La educación estaba en manos de la iglesía la cual se encargaba de la enseñanza de la gramática.
-
Los filósofos retóricos presocráticos se hacen cuestione sobre la lingüística.Cuestiones lingüísticas en los escritos de Platón.
Aristóteles y Sócrates también se interesaron por la lingüística. -
Explicó lo relacionado con la lengua latina, investigó su gramática, historia y uso contemporáneo.
-
Los romanos intentaron explicar la lingüística latina con las reglas gramaticales giregas.
-
-
Con sus libros se enseñaba el latín.
-
Tiempo después se retoma la lectura de los textos aristotélicos, por lo cual ¨cambió la concepción de la gramática latina, considerada más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria. Con
los estudios gramaticales controlados por los filósofos, se la empezó a considerar como un medio de relacionar el lenguaje con la mente humana¨. -
Crea la primera gramática castellana y surgen otras como la de las lenguas vernáculas e indígenas.
-
-
Aparece la Minerva de el Brocense, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas del s. XVII y las del XVIII.
-
¨Nicolás Beauzée y César Chesneau du Marsais intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad, y en esta línea discurrirán muchas de las discusiones sobre la racionalización de la gramática¨.
Para Condillac la actividad del alma además de las percepciones, procede de los sentidos. Esta polémica llegará hasta
nuestros días de la mano de Noam Chomsky y su Gramática generativa. -
-
Expresión de las lenguas nacionales. Se realizan estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua.
-
William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
-
-
-
Franz Bopp comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma
-
Gramática de las lenguas romances
-
La capacidad de aprender una lengua es genética.
-
Integra una disciplina más amplia, la semiología.
Distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo lingüístico (significado y significante). -
Genera un cambio del foco de atención que pasa de ser la lengua
como sistema (la langue saussureana) a la lengua como producto de la mente del hablante, la capacidad innata para aprender y usar una lengua (la competencia chomskiana).