-
Period: 428 BCE to 476
EDAD ANTIGUA
Antes de cristo -
1 BCE
Conocimiento Absoluto
Platon- SOcrates y Aristoteles coinciden en las ideas y formas, para hablar de conocimiento -
Period: 477 to Jan 1, 1453
EDAD MEDIA
Durante esta edad, se sigue el pensamiento aristotélico, planteando que el conocimiento apunta a lo universal, hasta que surge el renacimiento y la necesidad de que todo se debe experimentar -
Jan 1, 1274
UNIVERSALIDAD
Santo Tomas de Aquino El conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales. -
Jan 1, 1300
Conocimiento Empirico
Durante el Renacentismo se consolida la idea de que el conocimiento se basa en lo empírico y Surgen dos formas de abordar el conocimiento: experimental y artesanal Vs teórica y especulativa -
Period: Jan 1, 1453 to
EDAD MODERNA
Aparecen grandes intelectuales como Rene Descartes John Locke y David Hume, Immanuel Kant, para introducir conceptos como el Racionalismo, Empirismo y Escepticismo. -
Racionalismo
Rene Descartes, basado en la teoría de Platón, se encarga de introducir el concepto de racionalismo, planteando dos fuentes de conocimiento, la intuición y la deducción -
Empirismo
John Locke define " todo el conocimiento se deriva de la
experiencia" , lo cual manifiesta que todo el conocimiento de deriva de la experiencia -
Esceptisismo
Hume, sostiene que "nada puede ser conocido", calificando el conocimiento en Relación entre ideas y Conocimiento de la realidad -
Period: to
EDAD CONTEMPORANEA
-
Proposiciones
Kant combinó elementos del racionalismo con tesis del empirismo definiendo tres tipos de proposiciones que expresan el conocimiento humano; Analíticas, Sintéticas a posteriori y sintéticas a priori -
Racionalista
G.F.W. Hegel adoptó una posición racionalista cuestionando la posición del Empirismo y señala que cada sensación particular contiene algún elemento común a todas las otras sensaciones y, en consecuencia deja de ser particular -
Positivismo lógico - Fenomenología
Se deja atrás el Dogmatismo y el Probabilismo del siglo XIX, para iniciar el siglo XX con lo denominado Positivismo Lógico y la Fenomenología de la mano de Edmund Husserl, Martín Heidegger, Ludwig J.J. Wittgenstein, John Dewey Nietzsche y Dilthey -
Period: to
Postmodernidad
A partir de la segunda guerra mundial empieza el auge del pensamiento racional, el materialismo, el cientificismo, el progreso, la superación, la crítica, la vanguardia, la naturaleza y la realidad social como objeto de conocimiento objetivo, y de la Ideología frente a la Teología. -
Modernidad
Se planteó como un espacio de progresiva transparencia, y como espacio de un proyecto de emancipación en los ámbitos sociopolítico, antropológicos y otros. En contraposición, en la postmodernidad se produce la traslación de la razón científica devenida en tecnológica. La modernidad es entendida o caracterizada como efecto de superación crítica -
Tecnologia
Se considera uno de los cambios mas importantes en la interpretación del conocimiento, ya que ha dado paso a un sin fin de mecanismos para que el ser humano adquiera conocimiento