-
El nacimiento del barrio La Cumbre
Para antes de 1955 el barrio La Cumbre era conocido como La laguna. -
El crecimiento urbano
para 1960 empieza el crecimiento demográfico del municipio de Floridablanca, y del área metropolitana de Bucaramanga. Esto obliga a las parcelaciones por parte de privados del barrio la cumbre para la construcción de viviendas en el barrio. -
Los matachines
Antonio Reyes inició la tradición de los matachines saliendo disfrazado por primera vez. Medio siglo después el impacto de esta acción aún perdura. -
Conectados con la ciudad
El 12 de noviembre del año 64 se inaguró la carretera que conectaría al barrio La Cumbre y el Carmen con Bucaramanga, conectando así al barrio con la ciudad. -
Crecimiento económico
En 1971 llegó y se instauró Chocolate Gironés; la empresa mas importante del barrio que sigue siendo uno de los motores económicos de la región. -
Sin agua potable
Desde que se empezó a parcelar el barrio la cumbre en 1960, no hubo una correcta planeación de desarrollo urbano. A raíz de esto, para 1972 el barrio seguía sin tener agua potable, luz o gas; lo que generó epidemias, enfermedades y obligó al Acueducto a desarrollar el icónico tanque del Barrio y su sistema de alcantarillado. -
Alcantarillado
Después de tres años de trabajo se culminó el tanque del barrio, y su sistema de alcantarillado comenzaba a construirse. -
Reparando la vía
Solo hasta el 3 de abril de 1976 se inició la reparación de la vía que conducía de La Cumbre a Bucaramanga. La carretera estaba llena de boquerones y huecos que hacían siempre riesgoso su transito, razón por la cual el transporte en el barrio era un tema a mejorar. -
Protestas
En 1977 se realizaron dos jornadas de protestas en el barrio La Cumbre. La primera, fue un levantamiento contra los buses que cobraban pasajes caros a la gente que en su mayoría salía a trabajar a Bucaramanga con un paro cívico, el 14 de marzo. La segunda fueron protestas ocasionadas debido al cansancio por la ausencia de gas. Los habitantes se hastiaron de usar leña para cocinar y montaron una huelga para poder recibir cilindros de gas el 13 de julio. -
"Patiamarillos"
Solo hasta 1978 se terminó de construir el alcantarillado. A raíz del mal manejo de aguas residuales, las carreteras estaban encharcadas y destruidas. A razón de las carreteras lodosas, fue que a los habitantes del barrio La Cumbre se conocieron como "patiamarilos", pues siempre tenían los pies embarrados.