-
Nacimiento de Héctor Abad Faciolince
Héctor nació el 1 de Octubre del año 1958 en Medellín, Colombia. -
Vida familiar
Héctor es hijo de Cecilia Faciolince (fue secretaria general de Avianca, profesora de cocina y fundadora de una inmobiliaria) y de Héctor Abad Gómez (médico, profesor universitario y luchador de los derechos humanos. Fue amenazado y asesinado en en Medellín por sus denuncias contra grupos paramilitares). Fue el único hombre de una familia de 5 hermanas. Su familia materna tenía creencias católicas muy arraigadas, por lo cual fue criado en este ambiente. -
Infancia
La infancia de Héctor fue influenciada por su padre ya que era la persona a la cual él más quería y con quien compartía mucho más tiempo.
Creció en Medellín, Colombia, en un ambiente católico, cada vez que su padre viajaba iba a una capilla en compañía de sus hermanas y madre, donde estaban personas con dolencias, enfermedades mentales y otras que buscaban el perdón de Dios. La familia tenía una monja que los acompañaba. -
Vida escolar
Realizó sus estudios primarios en el colegio los Alcázares en Medellín. Era un colegio religioso y fue inscrito ahí por la calidad educativa a pesar de que su padre no compartía esas creencias. Al terminar el colegio decide no ingresar a la universidad inmediatamente. -
Adolescencia
Empieza a tener y desarrollar su identidad, inicia su vida como escritor al realizar una obra en la que expone una crítica frente a los profesores y la educación.
Toma una postura frente a sus creencias religiosas y se vuelve ateo. -
Vida universitaria
En 1977 estudió Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y Medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá. En 1978 viaja a México y estudió talleres de poesía y narrativa en la Universidad Autónoma de México. Regresa a Medellín en 1979 para estudiar Periodismo en la UPB, es expulsado en 1981 por escribir un artículo en contra del Papa. En 1982 estudia inglés en Nueva York. Luego viaja a Italia estudia Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín. -
Asesinato del padre
En agosto de 1987 su padre es asesinado por paramilitares. Ese mismo año recibe amenazas por lo que se muda a España en diciembre de 1987. -
Obra literaria
Malos pensamientos: Primer volumen de cuentos escritos por Héctor Abad. -
Obra literaria
Asuntos de un hidalgo disoluto: Obra de ficción. -
Obra literaria
Tratado de culinaria para mujeres tristes: es una propuesta con recetas para seducir, consejos contra el mal de amores o la soltería y remedios contra la tristeza. -
Obra literaria
Fragmentos de amor furtivo: obra de ficción. -
Obra literaria
Basura: es una obra en la que enfoca las relaciones entre literatura y vida. -
Obra literaria
Oriente empieza en El Cairo: obra de ficción. -
Obra literaria
Palabras sueltas: Libro de ensayos breves sobre cultura y política entre otros temas. -
Obra literaria
Angosta. -
Obra literaria
El olvido que seremos: es la historia de su padre Héctor Abad Gómez, en la cual escribe acerca los sentimientos relacionados con su padre. -
Obra literaria
Las formas de la pereza: es un conjunto de ensayos que invitan al diálogo de la memoria íntima e histórica, pública y confidencial. -
Obra literaria
El amanecer de un marido: es una recreación honesta de las dificultades entre dos personas después de años de convivencia -
Obra literaria
Traiciones de la memoria: Tres relatos reunidos sobre la memoria. -
Obra literaria
Testamento involuntario: libro de poesía. -
Obra literaria
La Oculta: es la obra más reciente después de “El olvido que seremos”, en donde analiza sus situaciones narrativas, las huellas de oralidad y los personajes. -
Premios y reconocimientos
Durante su trayectoria profesional ha obtenido diferentes reconocimientos como:
1. Nacional de cuentos (1980).
2. Beca Nacional de novela (1994).
3. Premio Simón Bolívar de periodismo de opinión (1998).
4. Premio Casa de América de narrativa inovadora con su novela Basura (2000).
5. Premio Nacional novela extranjera China (2006).
6. Premio de literatura Casa de las Américas (2008 y 2009).
7. Premio Simón Bolívar (2007). -
Trayectoria profesional
Se ha desempeñado como poeta, columnista y novelista, actividades en las que se ha desempeñado con alto reconocimiento.
También, fue traductor de obras; director y editor de la revista Universidad de Antioquia (1993-1997); profesor en 2014; conferencista en diferentes universidades e invitado en varios eventos literarios.
Actualmente, reside en Bogotá se desempeña como columnista del periódico El Espectador y comentarista de Blu Radio.