Momentos Clave: España 1923-1939

  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera
    El Golpe de Estado de Primo de Rivera ocurrió el 13 de septiembre de 1923, cuando el general Miguel Primo de Rivera asumió el poder tras derrocar al gobierno. Este golpe instauró una dictadura militar que suspendió la Constitución y gobernó sin partidos políticos, con el objetivo de restaurar el orden y enfrentar los problemas del país. La dictadura duró hasta 1930, cuando Primo de Rivera renunció debido a la creciente oposición.
  • La creación de La Liga de futbol española

    La creación de La Liga de futbol española
    La creación de la Liga Española de Fútbol ocurrió el 10 de febrero de 1929, estableciendo oficialmente la Primera División de España. Este evento marcó el inicio de una competición profesional que reunió a los mejores equipos del país y sentó las bases del fútbol en España. La primera temporada comenzó en 1929-1930 con 10 equipos.
  • Inauguración de la Exposición Internacional de Barcelona

    Inauguración de la Exposición Internacional de Barcelona
    La Exposición Internacional de Barcelona se inauguró el 19 de mayo de 1929. Este evento marcó un hito en la ciudad, con el objetivo de mostrar avances en arte, arquitectura y tecnología. La exposición, que se celebró en el área de Montjuïc, fue una muestra de modernización y desarrollo para Barcelona y España, y atrajo a numerosos visitantes internacionales.
  • Comienzo de la Segunda República Española

    Comienzo de la Segunda República Española
    La Segunda República Española fue proclamada el 14 de abril de 1931, tras la abdicación de Alfonso XIII, poniendo fin a la monarquía y estableciendo un sistema republicano. Este periodo estuvo marcado por reformas políticas y sociales, pero también por conflictos internos que desembocaron en la Guerra Civil en 1936.
  • Votación para decidir la sede de los Juegos Olímpicos de 1936

    Votación para decidir la sede de los Juegos Olímpicos de 1936
    La votación para decidir la sede de los Juegos Olímpicos de 1936 se celebró el 26 de abril de 1931. Barcelona fue elegida como ciudad anfitriona, superando a otras candidaturas. Sin embargo, debido a la situación política en España y el ascenso del nazismo en Alemania, el Comité Olímpico Internacional decidió finalmente que los Juegos se celebraran en Berlín.
  • El comienzo de la Revolución en Cataluña

    El comienzo de la Revolución en Cataluña
    El estallido de la Revolución de Cataluña ocurrió el 6 de octubre de 1934, cuando la Generalitat proclamó el estado de guerra en respuesta a la inclusión de la CEDA en el gobierno de la Segunda República. Este levantamiento fue impulsado por sindicatos y partidos de izquierda, que organizaron huelgas y protestas contra la política del gobierno central. La revuelta fue sofocada rápidamente, pero dejó un marcado impacto político en España.
  • Boda de Juan de Borbón y Mª Mercedes de Borbón

    Boda de Juan de Borbón y Mª Mercedes de Borbón
    La boda de Juan de Borbón y María Mercedes de Borbón tuvo lugar el 12 de octubre de 1935 en la ciudad de Estoril, Portugal. Este matrimonio unió a dos ramas de la familia real española, consolidando la relación entre la Casa de Borbón y otras casas reales europeas. La boda fue un evento significativo en la historia de la monarquía española, aunque la relación estuvo marcada por las tensiones políticas y los cambios en el panorama social y político de España.
  • Primera interpretación del "Cara al Sol"

    Primera interpretación del "Cara al Sol"
    "Cara al Sol", el himno de la Falange Española, fue interpretado por primera vez el 2 de enero de 1936 en el Teatro de la Comedia de Madrid. Compuesta por José Antonio Ramos Martín y con letra de Ramón Serrano Suñer, se convirtió en el símbolo del movimiento falangista y, posteriormente, en un emblema del bando sublevado durante la Guerra Civil Española.
  • Asesinato de José Calvo Sotelo

    Asesinato de José Calvo Sotelo
    El asesinato de José Calvo Sotelo, líder monárquico y férreo opositor al gobierno republicano, ocurrió el 13 de julio de 1936. Fue perpetrado por miembros de la Guardia de Asalto, vinculados a la izquierda. Su muerte intensificó las tensiones políticas en el país y fue un factor clave en la polarización social, contribuyendo al estallido del golpe de Estado que daría inicio a la Guerra Civil Española.
  • Inicio del Bombardeo de Barcelona

    Inicio del Bombardeo de Barcelona
    El bombardeo de Barcelona comenzó el 16 de marzo de 1938, cuando la aviación fascista italiana atacó la ciudad durante la Guerra Civil Española. Este ataque aéreo masivo tenía como objetivo desmoralizar a la población republicana y destruir infraestructuras clave. El bombardeo causó numerosas víctimas civiles y dio inicio a una serie de ataques aéreos que afectaron gravemente a la ciudad hasta el final del conflicto.
  • Final de la batalla del Ebro

    Final de la batalla del Ebro
    El 16 de noviembre de 1938 fue el último día de la batalla del Ebro, cuando las fuerzas republicanas, tras más de tres meses de intensos combates, se vieron obligadas a retirarse ante la ofensiva de las tropas franquistas. Esta derrota supuso un punto de inflexión en la Guerra Civil Española, ya que debilitó gravemente a la República y abrió el camino para la victoria final de los sublevados.
  • Final de la Guerra Civil Española

    Final de la Guerra Civil Española
    El final de la Guerra Civil Española ocurrió el 1 de abril de 1939, cuando el general Francisco Franco declaró la victoria del bando sublevado. Tras casi tres años de conflicto, las tropas republicanas se rindieron, poniendo fin a la guerra y consolidando la dictadura franquista que perduraría hasta 1975. Este día marcó el inicio de una larga etapa de represión y cambios políticos en España.