4096px 1918 flu in oakland

GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA

  • Period: 541 to 542

    Plaga de Justiniano

    La información sobre las enfermedades del pasado es más desconocida cuanto más retrocedemos en la historia. Sin embargo, existen evidencias que sugieren que la llamada Plaga de Justiniano se encuentra en cuarto lugar entre las más devastadoras, y provocó la muerte de entre 25 y 50 millones de personas. Según las estimaciones demográficas del siglo VI, supuso la muerte de entre el 13 y el 26% de la población.
  • 1347

    PESTE NEGRA

    PESTE NEGRA
    La peste negra es considerada la epidemia más devastadora de la historia de la humanidad. El brote repentino de esta enfermedad en el siglo XIV afectó, según estiman modelos de predicción actuales, entre 75 y 200 millones de personas, que traducido a porcentaje representa un 30 y un 60% de la población de Europa.
  • 1520

    VIRUELA

    VIRUELA
    Bautizada así en honor a las pústulas que provoca en la piel, la viruela fue una pandemia devastadora con una tasa de mortalidad de un 30%, especialmente alta entre niños y bebés. A pesar de que se desconoce su origen, existen evidencias de su existencia en una época muy temprana, ya que se han hallado restos en momias egipcias datadas del siglo III a. C.
  • Gripe española

    Gripe española
    Al contrario de lo que puede parecer debido a su nombre, la Gripe Española mató a más de 40 millones de personas en todo el mundo y, pese a su nombre, no se inició en España. Aunque no existe un consenso en cuanto a su origen, muchos científicos sitúan sus primeros casos en Estados Unidos en 1918.
  • Gripe asiática

    Gripe asiática
    Registrado por primera vez en la península de Yunán, China, el virus de la gripe A (H2N2) de procedencia aviar apareció en 1957 y en menos de un año se había propagado por todo el mundo. Para entonces, el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el brazo médico de la ONU creado en 1948, diseñaba cada año una vacuna destinada a paliar los efectos de las mutaciones de la gripe.
  • Gripe de Hong Kong

    Gripe de Hong Kong
    Tan solo diez años después de haber superado la última gran pandemia de gripe, apareció, de nuevo en Asia, la llamada gripe de Hong Kong. Una variación del virus de la gripe A (H3N2) fue registrada en esta ciudad en 1968 y se expandió por todo el mundo con un patrón muy parecido al de la gripe asiática. Un millón de personas fueron las víctimas que causó esta nueva cepa de la gripe.
  • Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH)

    Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH)
    Una de las pandemias más graves y más recientes conocida por la sociedad actual es la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Los primeros casos documentados tuvieron lugar en 1981, y desde entonces se extendió por todo el mundo concentrando gran parte de los esfuerzos de las organizaciones mundiales de la salud.