The triumph of death by pieter bruegel the elder

Grandes pandemias de la historia

  • Period: 541 BCE to 542 BCE

    La peste bubónica

    Esta mortífera enfermedad se contagia a través de las pulgas de las ratas infectadas por el bacilo de Yersin. Aunque la enfermedad tiene víctimas hasta en nuestros días, lo cierto es que a lo largo de sus 1.500 años de historia, ha habido varios brotes, con mayores o menores consecuencias, y se calcula que ya ha matado a 200 millones de personas en total.
  • 430 BCE

    Peste de la Guerra del Peloponeso

    Peste de la Guerra del Peloponeso
    También conocida como "la peste de Atenas", fue la primera gran epidemia de la que se tenga registro. Aunque no está claro el número total de víctimas, los especialistas calculan que como consecuencia de ella murió un tercio de la población la Grecia Antigua. De acuerdo con distintas investigaciones más recientes, la peste de Atenas fue, en realidad, una epidemia de fiebre tifoidea, una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria denominada Salmonella tiphy.
  • Period: 165 BCE to 180 BCE

    La plaga antonina

    También conocida como peste de Galeno, por el médico romano que describió la enfermedad, golpeó Roma y no son pocos los especialistas que la describen como un primer tipo de viruela.
    En ese primer brote, esta enfermedad se llevó la vida del emperador Marco Aurelio, además de unas 5.000 personas en toda Roma. Sin embargo, en toda la historia de la viruela, se calcula que el número de víctimas suma unos 5 millones de personas.
  • Period: 1347 to 1353

    La Peste Negra

    aunque es otro tipo de peste bubónica, la peste negra será recordada particularmente por ser la más mortal de la historia de la humanidad. Originada en el Siglo XIV, se la recuerda por sus devastadoras consecuencias sobre Europa: mató a unos 25 millones de personas, alrededor de la mitad de la población de ese momento.
  • La Peste Española

    La Peste Española
    se trata de una variante del virus influenza de tipo A, que impactó a finales de la Primera Guerra Mundial y mató entre 50 y 100 millones de personas -más que las víctimas de la peste negra aunque fue menos devastadora con relación a la población de entonces-. La gripe no fue exclusiva de España -hubo víctimas en los cinco continentes-, pero se le dio ese nombre porque, al no participar de la contienda bélica, en ese país circuló mayor cantidad de información sobre el tema.
  • Ébola

    Ébola
    El virus del Ébola fue identificado por primera vez en 1976 cuando se produjeron dos brotes
    simultáneos: uno en Yambuku en la
    República Democrática del Congo, y la otra en una región remota de Sudán. Se detectaron 3418 casos y 2830 muertes con una tasa de letalidad de 83%.
    Este brote fue causado por el virus ébola-Zaire, una de las cepas más epidémicas y mortales de la historia. Los brotes de fiebres hemorrágicas virales tienen una tasa de mortalidad de entre el 41 y el 89%.
  • Period: to

    Cólera

    Es la enfermedad diarreica aguda más grave. Hasta treinta litros diarios de líquidos,
    acompañados de moco, sangre, restos celulares y bacilos coléricos pierde un paciente infectado.
    Estas características le dan el aspecto de “agua de arroz”, tal como se le conoce a la diarrea del
    cólera. Es provocada por el Vibrio cholerae que se encuentra en el agua o alimentos
    contaminados, y puede producir la muerte hasta en 50% de los pacientes graves si no se cuenta
    con una adecuada atención.