-
901
comienza a usarse la apócope
-
Period: 901 to 1501
concordancia del participio que forma tiempo compuesto con haber (con el CD) " no la avemos usada"
-
Period: 901 to
futuros del tipo engañar me ha
-
Period: 901 to
futuros del tipo verná, terná...
-
Period: 901 to 1492
f- inicial latina
En toda la EDAD MEDIA -
Period: 901 to 1350
participios en -udo
-
Period: 901 to 1390
Uso de qui como relativo
-
Period: 901 to 1150
aparecen conjunciones latinas, sobre todo et
-
Period: 901 to 1150
uso de ca ("pues") como "para"
-
Period: 901 to 1450
uso de non ( "no")
-
Period: 901 to 1475
-ades (amades), -edes (tenedes)
-
Period: 901 to
metátesis del tipo buscaldo
-
Period: 901 to 1150
Grafía
-
Period: 901 to 1150
formas aglutinadas cono ( con el) , nimbla ( ni me la) , ena ( en la)...
-
Period: 901 to 1150
Mezcla de latín y castellano en un mismo texto
-
Period: 901 to 1150
distinción genérica de los posesivos mio, to, so; mia, mie, mi, tua, tue, tu, sua, sue, su; mios, tos, sos, mies, mis, tues, tus, sues, sus
-
1090
grafía ; para el sonido [ʧ]
-
Period: 1101 to 1350
pretérito imperfecto con -íe
-
Period: 1101 to 1250
Apócope extrema
-
Period: 1201 to 1400
"Visquir" por "vivir"
-
1252
distinción gráfica entre b, v, u; y las parejas sonora/sorda
-
1252
introducción de ç y generalización de ch
-
Period: 1252 to 1450
"Para" sustituye a "pora"
-
Period: 1252 to 1284
Interposición de palabras entre pronombre y verbo
-
Period: 1252 to 1284
preferencia por los perfectos fuertes del tipo prise ( por "tomé")
-
Period: 1252 to 1450
uso del artículo con posesivo
-
Period: 1252 to 1284
Abuso de las enumeraciones y de las construcciones coordinadas copulativas con et
-
Period: 1252 to 1284
reposición bastante general de la apócope -e
-
Period: 1284 to 1450
aparecen los pronombres nos otros y vos otros
-
Period: 1284 to 1450
comienza a omitirse la -d- en las desinencias verbales
-
Period: 1301 to 1570
-és (tenés) como 2ª persona del plural de presente de indicativo
-
1366
destierra el diminutivo -illo a -iello
-
Period: 1401 to 1570
-ás (amás)
-
Period: 1410 to
-éis como terminación de la 2ª persona plural, presente de indicativo
-
Period: 1420 to
-áis (amáis)
-
Period: 1450 to
alternancia de -stes / -steis en el perfecto simple
-
Period: 1450 to 1520
Alternancia de f- y h-, y e, et, i, y
-
Period: 1450 to 1550
introducción de latinismos léxicos + usos sintácticos latinos (hipérbaton, verbo al final de la frase, adjetivo antepuesto...)
-
Period: 1450 to 1550
reposición de la h- inicial etimológica
-
1500
el pronombre "vos" se convierte en "os" ;cuando es complemento átono no preposicional
-
1501
generalización de vosotros , con uso general, ya no contrastivo
-
1501
generalización de acentos manuscritos
-
1501
se impone la terminación -ía para el pretérito imperfecto
-
Period: 1501 to
asimilaciones en los infinitivos ( hacello, dalla )
-
Period: 1501 to
"a mí me"
-
Period: 1501 to
artículo femenino el ya solamente con femeninos que empiezan por -a
-
Period: 1501 to
generalización del superlativo -ísimo
-
Period: 1501 to
pérdida de la -d- en las formas verbales esdrújulas
-
1530
Sustitución de "ge lo" por "se lo"
-
1550
aparición del tratamiento vuestra (vuessa) merced
-
Period: 1550 to
generalización del empleo de haber como auxiliar en los tiempos compuestos de verbos intransitivos y reflexivos
-
Period: 1550 to
triunfo de h- y de i, y como conjunción copulativa
-
Period: 1550 to
confusión entre [b] y [β] que se reflejaba en la confusión gráfica
-
se proscribe rr; al principio de palabra y en interior tras consonante
-
ahora sustituye a agora
-
aparición de usted
-
forma tomá/sabé/vení del imperativo se pierde ante la forma en -d
-
Period: to
generalización de la posposición del pronombre personal afijo con infinitivo, gerundio e imperativo