-
2500 BCE
Cultura Olmeca
Los olmecas fueron una cultura que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. -
2000 BCE
Cultura Maya
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América. -
1500 BCE
Cultura Huasteca
La cultura huasteca es una cultura que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. -
500 BCE
Cultura Zapoteca
La cultura Zapoteca alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico entre los años 250 d.C. y 900 d.C. Se estableció en una zona natural con abundante agua que propició la agricultura, la producción de cal, sal y arcilla la alfarería. -
300 BCE
Cultura Teotihuacana
Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Por el centro del lugar, que alguna vez fue una floreciente ciudad precolombina, pasa la Calzada de los Muertos. Esta une el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol. -
800
Cultura Totonaca
La civilización totonaca o totoneca fue un pueblo indígena mesoamericano que habitó principalmente en el Estado de Veracruz y el norte de Puebla y la región de la costa. Su ubicación temporal se refiere al año 800 d. C. en el clásico tardío.