-
1100 BCE
LA PRIMERA NACIÓN COLONIZADORA
Fenicia, puede considerarse como la primera nación colonizadora, ya que sus habitantes hicieron asentamientos en la extensión costera del Mar Mediterráneo -
1000 BCE
COLONIALISMO
Fue una doctrina política que consistió en la ocupación y el control de un lugar, por parte de un gobierno extranjero. -
1300
INTERNACIONALIZACIÓN
Es un proceso que vigoriza la integración de los países a la economía mundial por medio del mejoramiento de la productividad.Las primeras características de una economía global intervinculada sucedieron en el s. XIV -
1500
MERCANTILISMO
Mercantilismo es el sistema económico que predominó en la mayoría del territorio europeo a partir del siglo XVI. Es conocido por Adam Smith. -
1501
PRIMERA ETAPA DEL MERCANTILISMO
Se desarrolló en Inglaterra en el siglo XVI, se caracterizó por el sistema monetario. Una de las principales formas de generación de riqueza fue el comercio exterior. -
SEGUNDA ETAPA DEL MERCANTILISMO
La etapa secundaria del mercantilismo se desarrolla a mediados del s.XVII. En este período se hizo énfasis en aumentar el movimiento de dinero. El fundamento del balance comercial era exportar más mercancías de las que se importaban. -
MÁQUINA DE VAPOR
El invento de James Watt permitió su utilización en barcos de vapor y locomotoras, los cuales intensificaron el comercio internacional y los trenes el intranacional. -
Telégrafo
Fue inventado por Samuel Morse. El telégrafo apoyó a la transmisión de información. -
Emergencia de una economía global
Gracias a la difusión de la información y extensión de avances tecnológicos surgió una economía global. -
El teléfono
Por Alexander G. Bell -
El cinematógrafo
Por Auguste y Louis Lumière -
PRIMER GLOBALIZACIÓN
Es comandada por Gran Bretaña entre 1896 y 1914. -
La radio
Por Guglielmo Marconi -
FIN DEL COLONIALISMO MODERNO
Finalizó con las guerras mundiales del siglo XX. -
Telstar-1
Satélite comercial de telecomunicaciones Telstar-1. -
Primera transmisión de televisión
-
La primera red telefónica global vía satélite
-
INICIO DE LA SEGUNDA GLOBALIZACIÓN
Esta etapa es dirigida por Estados Unidos. -
Mundialización
Es la unión progresiva de la Tierra, la cual ha sido interconectada y se ha convertido interdependiente con el desarrollo de la informática, la tecnología y la electrónica. -
Unificación de mercados
Se comenzó con una mayor cooperación e interacción de naciones en los ámbitos de producción, transporte, tecnología, etc. -
Proyecto neoliberal
Se llevó a cabo en el Consenso de Washington . -
PODER DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
En los 90´s el correo electrónico, las páginas web y los sistemas de pago por medio de internet dieron poder incluso a los exportadores pequeños. -
RED DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
En E.U.A se creó la red de posicionamiento global (GPS) para usos militares y, después civiles. -
Efecto Tequila
Fue la primera de una serie de crisis eco-financieras, sucedió en México. Las reiteradas crisis generaron una extensa discusión sobre el papel del Fondo Monetario Internacional. -
Efecto Dragón
Otra crisis eco-financiera, sucedió en Asia. -
Organización Mundial de Comercio (OMC)
La creación de la OMC es un momento determinante de la globalización, por estar conformado por la mayoría de los países del mundo. -
Efecto Vodka
Crisis eco-financiera rusa. -
Detención de Augusto Pinochet
El ex-dictador de Chile, Pinochet, fue detenido en Londres acusado en España por terrorismo y tortura. El suceso se ve como un punto de cambio en la globalización de los derechos humanos. -
Efecto Samba
Crisis eco-financiera brasileña. -
Efecto Tango
Crisis eco-financiera argentina. -
Atentados del 9/11
Los atentados contra el Centro Mundial de Comercio de N.Y. y el Pentágono, transmitidos en vivo por las cadenas globales de televisión adquirieron un significado mundial. Desde ese acontecimiento la lucha contra el terrorismo internacional se convirtió en una prioridad en la agenda global. -
Entrada en vigor de la Corte Penal Internacional
-
Aspectos positivos de la globalización
-Los aranceles han sufrido una reducción.
-Significativo desarrollo económico.
-Mayor acceso a los recursos extranjeros.
-Aumento de la diversidad cultural.
-Mejores ofertas de trabajo a nivel internacional. -
Aspectos negativos de la globalización
-Marginación de países con menor poder adquisitivo.
-Aumento de la contaminación ambiental.
-Tradiciones modificadas por las grandes potencias.
-Fricciones entre los estratos sociales.