Gerontología y Geriatría en el mundo (Flores Tizapa Hazel Rayel & Tapia Gómez Sinai AHM4)
By Sinai Tapia
-
6000 BCE
Prehistoria
La vejez representaba la sabiduría ‘’el archivo histórico de la comunidad’’.
Longevidad es motivo de orgullo para el clan
Alcanzar edades avanzadas significaba un privilegio
Eran los depositarios del saber, la memoria que los contactaba con los antepasados -
2450 BCE
Egipto
Ptah-Hotep, visir del faraón Tzezi de la dinastía V ( se trata de un escriba egipcio que es el texto más antiguo conocido de un viejo autoanalizándose)
"¡Qué penoso es el fin de un viejo! Se va debilitando cada día; su vista disminuye, sus oídos se vuelven sordos; su fuerza declina, su corazón ya no descansa; su boca se vuelve silenciosa y no habla. Sus facultades intelectuales disminuyen. La vejez es la peor de las desgracias que puede afligir a un hombre" -
1500 BCE
Hinduísmo
La salud se debía a la armonía de las sustancias elementales del cuerpo; si esta se rompía apreciarían las enfermedades (incluido el envejecimiento) --> Sushruta Samhita
Intentaron encontrar inútilmente el secreto del rejuvenecimiento -
900 BCE
Hebreos
Los ancianos estaban investidos de una misión sagrada, eran los portadores de un espíritu divino. ¨En cada ciudad el Consejo de Ancianos es todopoderoso y sus poderes religiosos y judiciales son incontrarrestables¨
En el período de los jueces se mantiene la autoridad de los ancianos -
700 BCE
Japón
Había un gran respeto por la vejez.
El confucianismo en Japón promovió una estigma ética, moral y de respeto por los ancianos. -
500 BCE
China
Se basaban en los conceptos taoístas, creían que el envejecimiento era consecuencia del desequilibrio del YIN & YANG.
Dentro de su jerarquía, los viejos se encontraban en la cima, esto se reflejaba en el seno de la familia: toda la casa obedecía al hombre más anciano -
430 BCE
Esparta
El régimen espartano tenía un senado (Gerusía) compuesto por veintiocho miembros, todos de más de sesenta años. Cuando alguno moría, los candidatos a sucederlo desfilaban en fila india por la sala. El que recibía más aplausos quedaba elegido. -
380 BCE
Platón (Grecia)
Principal defensor de la vejez así como de la importancia de la prevención y profilaxis
‘’Culminación de su vida y liberado de las pasiones juveniles podrá disfrutar de los placeres del espíritu’’
Es partidario de la gerontocracia --> forma oligárquica de gobierno en la que una institución/gobierno es dirigido por una pequeña cantidad de líderes, donde los más ancianos mantienen el control. -
350 BCE
Aristóteles (Grecia)
Presenta una imagen más negativa de la persona mayor
Obra Retorica:
La senectud, que es la cuarta y última etapa en la vida del hombre, equivale a deterioro y ruina
Es una etapa de debilidades, digna de compasión social e inútil socialmente
De generatione animalium: asocia la vejez con la enfermedad. -
100 BCE
Roma
El Derecho Romano tipificaba la figura jurídica del "pater familia" que concedía a los ancianos un poder tal que catalogaríamos de tiránico.
El cristianismo al inicio no otorga un buen papel al anciano, pero transmitía una gran preocupación por su cuidado. -
75 BCE
Cicerón (Grecia)
Escribe su obra De senectute —Sobre la vejez ó Cato Maior -Catón el Viejo, con la que reflejó la sabiduría del anciano en el mundo romano
Manual de gerontología: única obra latina dedicada en su integridad a los ancianos
Luchar por una vejez más saludable y difunde el cómo hacerlo -
300
Mesoamérica
Quienes llegaban a la ancianidad eran reverenciados y amados, ya que habían adquirido experiencia y sabiduría
El abuelo es amonestador, instructor, es gobernante, apoyo y guiador de la gente.
La buena abuela es sustentadora, es dadora de palo, de piedra a la gente. Es la que abre caminos a la gente, es educadora. -
354
San Agustín
A través de su obra La ciudad de Dios, formuló una filosofía teológica de la historia.
Dignifica la visión cristiana de la persona mayor ya que de ella se espera un equilibrio emocional y la liberación de las ataduras de los deleites mundanos
Muerte: 28 de agosto de 430 -
400
Huehuetéotl
¨Dios del fuego" Corresponde al dios viejo cargado de sabiduría guardar el equilibrio universal de los dioses que rigen los cuatro puntos que en su afán de predominio están en actitud beligerante con luchas alternadas -
1225
Santo Tomas de Aquino
La dignidad del anciano tendrá dos importantes consecuencias:
a) Que la apreciación de la vejez consiste en su consideración
como modelo social, determinada por su disposición a los bienes superiores mediante la búsqueda de la felicidad y la paz
b) Reconocer el valor de la dignidad natural del anciano como elemento propio para su respeto y cuidado en la sociedad. -
1400
Tonatzin
"Abuela de los aztecas"
Era la madre de todo lo que existe, de los hombres y, lo más importante, parte de la pareja divina que creó al mundo y a todos los seres vivos -
1500
Renacimiento
El arquetipo humano del Renacimiento lo personificaron los cortesanos y los humanistas. Ambos rechazaron a los viejos, pues representaban todo aquello que quisieron suprimir.
La menor violencia permitió a los varones llegar a edades más avanzadas. -
1561
Francis Bacon
Comienza la Investigación científica del envejecimiento con la publicación del libro de Bacon titulado History of Life and Death (muestra ciertos matices propios de la Geriatría)
"La vida humana se prolongaría en el momento en el que la higiene y otras condiciones sociales y médicas mejorasen" -
Adolphe Quetelet
Psicogerontología
Ensayo sobre física social (1835) establece que cada grupo social tiene un ideal que lo distingue y lo identifica en virtud de una serie de características y aptitudes
Destacó la relación entre las influencias biológicas y sociales, incluso en el proceso de envejecimiento -
Galton
Inquiry into human faculty and its development: existían ciertas relaciones entre la duración de la juventud y la diferenciación de la personalidad
Intentó captar las modificaciones que el organismo sufren en la vejez y cambios en la esfera de la psicomotricidad
Observo que la capacidad visual aumenta hacia los 20 años aproximadamente y se mantiene hasta casi los 60 -
Elie Metchnikoff
Utilizó por primera vez el término gerontología
Sucesor de Pasteur
Sugirió que la atrofia senil del cuerpo humano era consecuencia de la fagocitosis de los tejidos alterados, relacionando estudios gerontológicos con los que llevaba en el campo de la inmunidad celular y la flora intestinal
Propone la Teoría de la autointoxicación: la causa del envejecimiento del organismo humano depende de los productos del metabolismo y de la putrefacción intestinal -
Ignatz Leo Nasher
Médico austriaco-estadounidense
Introdujo el término Geriatría en 1909
Presenta en la Academia de Ciencias de Nueva Cork, su obra titulada “Geriatría, las enfermedades de los ancianos y su tratamiento”: pugnaba por un mejor modelo de cuidado médico de los adultos mayores.
Creó un Departamento de Geriatría en Estados Unidos. -
Marjory Warren.
Planteó la necesidad de la figura de la enfermera de atención en domicilio
Asentó los principios de la geriatría:
"La vejez en sí, no es una enfermedad, sino un ciclo vital más"
"Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo"
"Muchas enfermedades de la vejez son curables"
"El reposo injustificado puede ser peligroso"
En 1947 fue miembro fundador de la sociedad médica para el cuidado de los ancianos -
Cowdry
Problems of Aging (Problemas del envejecimiento) (1939): puede ser considerada el primer tratado de gerontología -
Vladimir Korenchevsky
Fundó la Sociedad Británica para la Investigación del Envejecimiento
En 1939 creó el “Club para investigaciones sobre el envejecimiento”,
1945 fundó la Unidad de Investigación de Gerontología en la Universidad de Oxford
Primer congreso internacional de Geriatría -
Plan de acción internacional de Viena sobre envejecimiento
Fue el primer instrumento internacional, que sentó las bases para la formulación de políticas y programas sobre el envejecimiento
Se estableció diferenciar la edad de vejez en países desarrollados y subdesarrollados -
Día internacional de las personas mayores
El 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad buscando visibilizar a este grupo etario como sujetos de derecho y con plena capacidad para participar activamente en la construcción de una sociedad inclusiva, respetuosa y justa para todos y todas. -
Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas mayores
Fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1991. Se exhortó a los gobiernos a que sean incorporados en sus programas nacionales cuando fuera posible, abarca 5 principios:
Indepedencia
Participación
Cuidados
Autorrealización
Dignidad -
Plan de acción internacional de Madrid sobre envejecimiento
Hace hincapié en la importancia de la integración de las personas mayores y de su contribución a la sociedad, conserva tres puntos importantes:
Las personas de edad y el desarrollo
Fomento de la salud y el bienestar en la vejez
Creación de un entorno propicio y favorable para la tercera edad.