-
Inicio y primera fase de la industrialización en Argentina
Este proceso inicia luego de la crisis mundial de 1929. La Argentina comienza a producir manufacturas propias a partir de sus productos agropecuarios y minerales. Se inició una etapa de sustitución de importaciones. Se desarrolló en 2 fases. En la primera, se fundaron industrias de bienes de consumo, destinados al mercado interno. Se adoptó el fordismo. Esta fase se caracterizó por la tecnología simple y la mano de obra poco calificada. -
Period: to
El estado fue impulsor clave de la industrialización
El estado impulsó la ampliación del mercado interno y como consecuencia, el aumento de la demanda de bienes industriales. Creo una serie de empresas públicas que acompañaron el desarrollo industrial.Mejoró la calidad de vida de los trabajadores y creció la "clase media". El estado acompaño ese crecimiento con planes de promoción industrial y créditos para las empresas, creo escuelas técnicas y universidades. Asimismo, se desempeñó como intermediario entre los trabajadores y los empresarios. -
Segunda fase de la industrialización
La producción de bienes de capital permitió el crecimiento de empresas nacionales y extranjeras. Las grandes industrias impulsaron el desarrollo de PYMES -
Period: to
Concentración del sector industrial
El producto bruto del sector, la ocupación y el peso relativo de la producción manufacturera disminuyó. Las PYMES fueron menos favorecidas y las grandes empresas hasta pudieron estatizar sus deudas. Un número de grupos económicos locales y extranjeros, pudieron reestructurarse mediante una estrategia de integración y diversificación. Con ayuda del estado se vieron beneficiados por políticas de promoción industrial, compras estatales entre otros.Sin embargo no hubo inversión de los empresarios. -
Política industrial del estado
La política industrial del Estado siguió promoviendo la concentración y extranjerización. -
Period: to
La concentración de la propiedad industrial estuvo asociada con una expansión de las empresas líderes
El plan de privatizaciones de empresas, llevado a cabo en esta etapa tuvo como principales beneficiarios a los mismos grupos empresarios que habían sido favorecidos en las décadas anteriores -
Period: to
Se consolidó un tipo de industria asociada a la explotación de los recursos naturales
-
Period: to
Se relacionó con los cambios de propiedad centrados en la extranjerización del sector