Teresa

GENERACIONES DE COMPUTADORES

  • PRIMERA GENERACIÓN

    PRIMERA GENERACIÓN
    La primera generación de computadoras se extiende desde la década de 1940 hasta 1956. Estos primeros ordenadores se caracterizaban por el uso de válvulas de vacío y relés electromecánicos para procesar la información, y tarjetas perforadas para la entrada y salida de datos. Algunos de los principales modelos de esta generación incluyen:
    ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), la primera computadora electrónica operativa de propósito general, construida entre 1940 y 1956.
  • SEGUNDA GENERACION

    SEGUNDA GENERACION
    La segunda generación de computadoras se refiere a la fase evolutiva de la tecnología que se empleó durante el período comprendido entre 1956 y 1963. En esta fase los transistores reemplazaron a los tubos de vacío, marcando esta sustitución el comienzo de esta generación de computadoras. Esta generación empezó a tocar la puerta a medida que los desarrollos avanzaban y se intensificaba el interés comercial en la tecnología informática a mediados de los años cincuenta.
  • TERCERA GENERACION

    TERCERA GENERACION
    La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971. A finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
  • CUARTA GENERACION

    CUARTA GENERACION
    La cuarta generación de computadoras se refiere al tipo de computadoras que fueron empleadas durante la fase que comenzó en 1972. Esta fase ha estado fundamentada en la tecnología informática del microprocesador. La generación de computadoras Los primeros desarrollos en tecnología informática se basaban en avances tecnológicos revolucionarios, donde la fuerza impulsora eran las invenciones y las nuevas tecnologías. Esta generación probablemente se vea mejor como evolutiva que como revolucionaria
  • QUINTA GENERACION

    QUINTA GENERACION
    La quinta generación de computadoras se refiere a un uso de tecnología asociada con la inteligencia artificial, apoyándose en la tecnología de integración de ultra gran escala, que permite colocar en un solo chip un sinnúmero de módulos. la generación tiene como fundamento los avances tecnológicos obtenidos en las generaciones informáticas anteriores. Por tanto está destinada a encabezar una nueva revolución industrial. las computadoras usan tecnología de fibra óptica para poder manejar sistemas
  • SEXTA GENERACION

    SEXTA GENERACION
    La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Este concepto ha influido considerablemente en el mundo de la robótica, los juegos y el reconocimiento de voz. Ya no ocurren, como sucedió en las primeras cuatro generaciones.
  • SEPTIMA GENERACION

    SEPTIMA GENERACION
    La séptima generación de computadoras se refiere al gran desarrollo de los dispositivos para poder convertirse en equipos multimedia de gran envergadura en lo que respecta al video y sonido de alto nivel. El arribo de esta generación se puede situar a partir de los últimos años de la década de 2000, que fue la etapa cuando los antiguos monitores de rayos catódicos comienzan a ser desplazados por las pantallas planas del tipo LCD, y se empieza a popularizar así esta nueva tecnología.