-
PRIMERA GENERACIÓN
Estas computadoras eran tan enormes que ocupaban habitaciones enteras. Para realizar operaciones se basaban en el uso del lenguaje de máquina, que era el lenguaje de programación de nivel más bajo que las computadoras entendían, y solo podían resolver un problema a la vez. El matemático y físico John Atanasoff, buscando maneras de resolver ecuaciones automáticamente, se dedicó a aclarar sus pensamientos en 1937, anotando las características básicas de una máquina de computación electrónica. -
SEGUNDA GENERACIÓN
Esta generación empezó a tocar la puerta a medida que los desarrollos avanzaban y se intensificaba el interés comercial en la tecnología informática a mediados de los años cincuenta. De esta manera se introdujo la segunda generación de tecnología informática, basada no en tubos de vacío sino en transistores. En 1956, en lugar de los tubos de vacío las computadoras empezaron a utilizar transistores como componentes electrónicos de procesamiento.
Y las computadoras disminuyeron de tamaño. -
TERCERA GENERACIÓN
La tercera generación de computadoras se refiere a la tecnología informática que se fundamentaba en los circuitos integrados. Los circuitos integrados combinaban varios componentes electrónicos, como transistores y condensadores, entre otros.
Estos circuitos superaban a los tubos de vacío y a los transistores, tanto en lo referente al costo como al rendimiento. -
CUARTA GENERACIÓN
La cuarta generación de computadoras se refiere al tipo de computadoras que fueron empleadas durante la fase que comenzó en 1972. Esta fase ha estado fundamentada en la tecnología informática del microprocesador.
El nacimiento del microprocesador ocurrió al mismo tiempo que el nacimiento de la microcomputadora. Esta generación también estuvo alineada con el cumplimiento de la ley de Moore, que predijo el crecimiento exponencial de transistores en los microchips a partir de 1965. -
QUINTA GENERACIÓN
La quinta generación de computadoras es el conjunto de computadoras diseñadas a partir de 1981 y que representan el paso más reciente en la evolución de este tipo de tecnología.
El rasgo distintivo de la quinta generación de computadoras tiene que ver con la miniaturización de los componentes del microprocesador y el procesamiento de grandes cantidades de datos. Esto las hace idóneas para ramas tecnológicas novedosas, como la nanotecnología, la robótica y la inteligencia artificial. -
SEXTA GENERACIÓN
La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. El comienzo de esta generación llegó cuando se incorporó el WiFi como método de conexión inalámbrica. -
SEPTIMA GENERACIÓN
El surgimiento de la séptima generación de computadoras se debió a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de dispositivos más poderosos, eficientes y capaces de manejar mayores volúmenes de datos. Varios actores clave fueron fundamentales en el desarrollo y la promoción de la séptima generación de computadoras. Empresas como IBM, Intel, Microsoft y Apple jugaron roles esenciales en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.