-
Primera generación: Bulbos o Válvulas de vacío
Características:
• Utilizaban bulbos o válvulas de vacío para procesar información.
• Eran grandes y costosas, consumían mucha energía y generaban calor excesivo.
• Programación en lenguaje de máquina (binario).
Ejemplo: ENIAC, UNIVAC I.
Bulbos:válvulas electrónicas que se utilizaban en las primeras computadoras para procesar
información. También se les conoce como válvulas de vacío, tubos de vacío o válvulas
termoiónicas. -
Robotica
La robótica es la disciplina que estudia, diseña y construye robots capaces de realizar tareas de forma autónoma o semiautónoma, combinando mecánica, electrónica e inteligencia artificial -
Segunda generación: Transistores
• Reemplazaron los bulbos por transistores, lo que redujo el tamaño y consumo de energía.
• Mayor rapidez y eficiencia en el procesamiento.
• Uso de lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.
Ejemplo: IBM 1401, IBM 7090.
Elemento con el que procesaban la información:
Transistores: interruptores eléctricos microscópicos que controlan la corriente eléctrica en las
computadoras. Son componentes básicos de la electrónica moderna y se utilizan para
procesar datos digitales. -
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es la rama de la informática que crea sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el reconocimiento de patrones y la toma de decisiones. -
Tercera generación: Circuitos integrados o chips
• Se introducen los circuitos integrados (chips), que combinan varios transistores en una
sola pieza de silicio.
• Reducción del tamaño, mayor velocidad y menor consumo energético.
• Uso de sistemas operativos y procesamiento por lotes.
Ejemplo: IBM 360, PDP-8.
Circuitos integrados (chips):circuitos electrónicos que se encuentran en las computadoras y
otros dispositivos electrónicos. Están compuestos por componentes como transistores,
resistencias, condensadores y diodos. -
Cuarta generación: Microprocesadores
• Aparecen los microprocesadores, que integran miles de circuitos en un solo chip.
• Mayor velocidad y eficiencia en el procesamiento.
• Desarrollo de las computadoras personales.
• Uso de interfaces gráficas y sistemas operativos como Windows y MacOS.
Ejemplo: Intel 4004, IBM PC, Apple I.
Microprocesadores: circuitos integrados que se encuentran dentro de la CPU de los ordenadores. Son el cerebro de las computadoras y se
encargan de ejecutar las instrucciones que se le dan. -
Computadoras cuánticas
Las computadoras cuánticas son dispositivos de procesamiento de información que utilizan los principios de la mecánica cuántica, la teoría física que describe el comportamiento de partículas subatómicas. A diferencia de las computadoras tradicionales, que usan bits para representar información como 0s o 1s, las computadoras cuánticas emplean qubits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente gracias al fenómeno de la superposición cuántica.