-
Period: to
Primera Generación (1940-1956) – Computadoras con Válvulas de Vacío
Características:
1.Usaban tubos de vacío para procesar información.
2. Eran muy grandes, ocupaban salas enteras y generaban mucho calor.
3. Se programaban con tarjetas perforadas.
4. Utilizaban lenguaje máquina (binario).
5. Memoria basada en tambor magnético. Computadoras de la primera generación:
ENIAC (1946) – Primera computadora electrónica.
UNIVAC I (1951) – Primera computadora comercial. -
CREACIÓN DE ENIAC
Considerada a menudo como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. -
Period: to
Segunda Generación (1956-1964) – Computadoras con Transistores
Características:
1.Reemplazaron los tubos de vacío por transistores, reduciendo tamaño y consumo de energía.
2.Eran más rápidas y confiables.
3.Introducción de lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN.
4.Uso de memoria de núcleo magnético.
5.Mejor interacción con impresoras y almacenamiento en cinta magnética. Computadoras de la segunda generación
IBM 1401 (1959) – Popular en empresas.
UNIVAC 1107 – Uso científico y militar. -
CREACIÓN DE FORTRAN
IBM fue El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en la empresa IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento). -
PRIMER GRUPO DE COMPUTADORAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie". Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. -
Period: to
Tercera Generación (1964-1971) – Circuitos Integrados (Chips)
Características:
1.Uso de circuitos integrados (CI) en lugar de transistores individuales.
2.Mayor velocidad y reducción de costos.
3.Introducción de los primeros sistemas operativos.
4.Multiprogramación y uso de monitores de video.
5.Aparecen las primeras minicomputadoras. Computadoras de la tercera generación
IBM System/360 (1964) – Primera familia de computadoras compatibles.
PDP-8 (1965) – Minicomputadora de DEC. -
EL PRIMER MICROPROCESADOR
El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60 000 operaciones por segundo. -
Period: to
Cuarta Generación (1971-1980) – Microprocesadores y Computadoras Personales
Características:
1. Introducción del microprocesador (chip que integra miles de transistores).
2. Nacimiento de las computadoras personales (PC).
3. Creación de las primeras interfaces gráficas de usuario (GUI).
4. Desarrollo de redes y el inicio del Internet.
5. Aparición de discos duros y almacenamiento en disquetes. Computadoras de la cuarta generación
Intel 4004 (1971) – Primer microprocesador.
Apple I (1976) – Computadora personal de Steve Jobs y Steve Wozniak. -
Apple Computer
Apple Computer es fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak, marcando el inicio de la era de las computadoras personales con el Apple I. -
Period: to
Quinta Generación (1980-1999)-Internet, Velocidad y Funcionalidad
Computadoras Todo en Uno
Diseño Innovador y Compacto
Mayor Accesibilidad
Innovación Estética y Funcional -
CREACIÓN DE NEXTSTATION
NeXTstation que servia para jugar, estudiar y lo más importante, trabajar. Salió a la venta, para computación "interpersonal", como lo describió Steve Jobs, su creador. El NeXTstation se pretendía que fuera un computador para los años 1990, y fue una más barata versión que el previo NeXT Computer. -
WWW
Se lanza la World Wide Web (WWW), revolucionando el acceso a la información a través de internet. -
Period: to
Sexta Generación (2000 - Presente) – Redes Sociales y Masificación del Internet
Características:
1. Expansión de redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok).
2. Acceso global a internet a través de smartphones.
3. Crecimiento del comercio electrónico (Amazon, MercadoLibre).
4. Servicios en la nube (Google Drive, Dropbox).
5. Streaming de video y música (YouTube, Netflix, Spotify).
6. Trabajo remoto y videollamadas (Zoom, Google Meet). -
IPHONE
Apple presenta el iPhone, cambiando el panorama de la computación móvil.