-
Español D. Santiago Ramón y
Cajal, quién consiguió hace más de un siglo descifrar gran parte de la
estructura y del modo de funcionar de las neuronas. Cajal advirtió que el
cerebro se reorganiza constantemente, reforzando y debilitando una
multiplicidad de sinapsis y su teoría neuronal ha sido fuertemente
establecida como la verdadera base de los Sistemas Conexionistas. -
un modelo bastante
simple, pero McCulloch y Pitts demostraron que era capaz de aprender y resolver
funciones lógicas. Curiosamente, el estudio de las redes neuronales sufrió un buen
parón en los años siguientes hasta que a mediados de los 80 se retomó la
investigación en este campo gracias a los avances y éxitos que tuvieron diversos
grupos usando redes de retropropagación. -
Fue un betseller y develación al publico las posibilidades de las maquinas con inteligencia artificial. la teoría del control moderno, especialmente la rama conocida como control optimo estocástico, tiene como objetivo el diseño de sistemas que maximizan una función objetivo en el tiempo
-
si una máquina puede actuar como un humano, entonces
podremos decir que es inteligente. El artículo proponía una prueba, llamada Test
de Turing, que permitiría afirmar si una máquina es o no inteligente. Para llegar a esa
conclusión, un ser humano se comunicaría a través de un terminal informático con
una entidad que se hallaría en una habitación contigua. -
para discutir la posibilidad de construir máquinas
que no se limitaran a hacer cálculos prefijados, sino operaciones
“inteligentes” -
inventaría el lenguaje LISP, considerado el lenguaje de la Inteligencia Artificial.
McCarthy, con la ayuda de científicos como Minsky, Claude, Shannon o Newell,
convocaron una conferencia de dos meses en Dartmounth College, donde se
reunieron los mejores investigadores en este campo, dando lugar a la era moderna
de la IA y a alcanzar el estatus de ciencia a esta disciplina. -
realizan una seria crítica del Perceptrón,
debido principalmente a su naturaleza lineal -
Hopfield presenta, con un fuerte fundamento matemático y de
forma coherente, el modo de trabajar de los modelos de RNA y establece
que dichas redes deben ser primero modelos cerebrales y luego dispositivos
útiles de procesamiento. Fue clave su claridad y el análisis matemático en
los modelos analizados. -
El primer sistema experto comercial que tuvo éxito, R 1, inició su actividad en Digital Equipament Corporation (McDei-mott, 1082). El programa se utilizaba en la elaboración de pedidos de nuevos sistemas informáticos. En 1986 representaba para la compañia un ahorro estimado de 40millones de dólares al año.
-
permitiendo que las técnicas de Computación Evolutiva se
utilizaran para construir grandes poblaciones de programas que evolucionan
y finalmente obtienen, de forma automática, un programa que constituye la
solución a un problema dado. Él mismo bautizó a esta nueva técnica como
“Genetic Programming” o “Programación Genética”.