-
Period: 484 BCE to 322 BCE
Aristóteles (484-322 a.c)
Posee tres escritos: Ética a Eudemo, Gran Ética y Ética a Nicómaco (su obra más elaborada).
“Si hay un solo fin último, este será el bien que buscamos; y si muchos, el más final de todos ellos. Ha de ser lo absolutamente final; que se apetezca siempre por sí y jamás por otra cosa”. Este bien final es la felicidad que consiste en las virtudes del alma, tanto las morales como las intelectuales. -
Period: 469 BCE to 399 BCE
Sócrates (469-399 a.c)
Se centró en “formar personas de bien”. Moralista del método mayéutico consistente en ayudar a descubrir la verdad por sí misma. Tenía dos principios: Autoconocimiento y autenticidad. No dejo escritos. -
Period: 436 BCE to 350 BCE
Aristipo de Cirene (436-350 a.c)
Hedónico. Goce como bien supremo. Placer verdadero debe incluir el dominio de sí mismo y una prudente moderación. -
Period: 429 BCE to 347 BCE
Platón (429-347 a.c)
Bien supremo: Bondad como objeto natural de todo lo existente. Virtud como orden espiritual y armonía del alma indispensable para la felicidad. -
Period: 400 BCE to 301 BCE
Estoicismo (Siglo IV a.c)
Norma fundamental de la moralidad es obrar conforme a la naturaleza, a la razón que es la misma ley divina. El bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma, que permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida. Despreciaban la sensibilidad y el dolor. -
Period: 400 BCE to 301 BCE
Hedonismo (Siglo IV a.c)
Placer como el fin último de la vida humana y el criterio de moralidad de los actos. -
Period: 341 BCE to 270 BCE
Epicureísmo (341-270 a.c)
Hedónico. Placer base de la moral: Se debe renunciar a placeres momentáneos menores, si esto es garantía de un gozo futuro superior, puro, duradero, estable y liberador. -
Period: 335 BCE to 263 BCE
Zenón de Citium (335-263 a.c)
Estoico. Vivir según la ley de la razón bien ordenada, o vivir de un modo conforme a la naturaleza. -
Period: 280 BCE to 208 BCE
Crisipo de Solos (280-208 a.c)
Estoico. Célebre por su dialéctica. Fundador de la gramática en Grecia. -
Period: 180 BCE to 110 BCE
Panecio de Rodas (180-110 a.c)
Estoico. Fue el más moderado. Norma de la vida moral seguir la propia naturaleza. -
Period: 4 BCE to 65
Séneca (4 a.c – 65 d.c)
Estoico. El bien de todas las cosas que hay en nuestro alrededor no permanece en ninguna clase de objetos, sino que está en la sabiduría de cada persona. Obra principal: Cartas a Lucilio. -
Period: 121 to 180
Marco Aurelio (121-180 d.c)
Obra “meditaciones”. Se basa en el determinismo: Hay que actuar de acuerdo a la naturaleza, es decir, respetando nuestro destino. “No importa aquello que hagamos, ni aquello que vivamos, o las elecciones que tomemos; todo ya está escrito de antemano”. -
Period: 1226 to 1274
Tomás de Aquino (1226-1274)
“Todo hombre obra por un fin y todos los hombres anhelan un fin último, a saber, obtener su propia perfección”. La felicidad o fin último del hombre como causa u objeto es un bien increado, es decir Dios, el único que puede hacer plenamente feliz al hombre. Hay circunstancias que pueden intervenir en un acto humano que conllevan a la bondad o malicia de ese acto. Las pasiones, hábitos y emociones son buenas o malas dependiendo de sí obedecen a la recta razón. -
Period: to
Empirismo (1588-1776)
Tres principales exponentes: Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776).
- El origen de conocimiento son los datos sensibles.
- Pasiones: Movimientos corporales sutiles previos a las sensaciones.
- Libertad: Elección final fruto del último movimiento de la pasión.
- Virtud: Capacidad que desarrolla el hombre para satisfacer sus apetitos a través de los instrumentos con los que cuenta.
- Felicidad: Reposo una vez satisfechos los apetitos. -
Period: to
Utilitarismo (Siglo XVIII)
La utilidad es el criterio de moralidad: es bueno lo útil.
Jeremy Bentham: Es bueno lo que sirva al interés general. La naturaleza nos dio dos maestros: el placer y el dolor.
Mill: Lo moral es lo útil a la colectividad, por eso cuando se ayuda a otros sobreviene la satisfacción moral.
James y Huxley: Evolucionaron al pragmatismo: el único criterio válido para juzgar la verdad o la bondad son sus efectos prácticos. -
Period: to
Immanuel Kant (1724-1804)
La ilustración (1778): La ilustración es la salida de la minoría de edad que tiene problemas de dependencia tanto en su razón como en su voluntad.
Crítica de la razón pura (1781): No podemos conocer las cosas tal como son en sí sino solo como se nos aparecen. Los juicios se dividen en sintéticos y analíticos según añadan o no algo nuevo al conocimiento, y pueden ser a priori y a posteriori según se construyan con base en la experiencia o independientemente de ella. -
Period: to
Arthur Schopenhauer (1788-1860)
La voluntad es la fuerza suprema de la naturaleza, es la esencia del mundo. -
Period: to
Positivismo o Sociologismo (1798-1917)
Comte (1798-1857) y Durkheim (1858-1917). Los valores son individuales y subjetivos, no existe un valor universal con validez para todos los hombres. El hombre solo se obliga con la sociedad y su bondad está determinada por el mayor o menor grado de solidaridad con ella. -
Period: to
Existencialismo (Siglo XIX a segunda mitad del Siglo XX)
Escritores de distintas tendencias: Sartre, Jaspers, Heidegger, Marcel y su precursor Kierkegaard. -
Period: to
Richard Wagner (1813-1883)
Concepto sintético de lo apolíneo y lo dionisíaco (dualidad antagónica entre la belleza y la estética, y la exuberancia de los sentidos; entre la contemplación individual y la exaltación colectiva). -
Period: to
Soren Kierkegaard (1813-1855)
La abnegación, el alejamiento del mundo y el cristianismo interior como instrumento de superación de la angustia. -
Period: to
Karl Heinrich Marx (1818-1883)
Centró la ética en la igualdad socioeconómica. El gran principio ético que da sentido moral a toda conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad. -
Period: to
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
En su libro “Así hablaba Zaratustra”, ensalzó el profundo individualismo y consideró como finalidad de la humanidad y de la cultura la producción del genio, el super hombre.
La moral es una cuestión de rango o raza; la compasión y la mansedumbre son debilidades despreciables. La clave es la voluntad de poder. Lo que vale es la dureza, el orgullo, la fe en sí mismo; por eso su odio al cristianismo, el cual llega a su máxima expresión en el libro El Anticristo. -
Period: to
Karl Jaspers (1883-1969)
Influyó la teología moderna a través de su filosofía de trascendencia y los límites de la experiencia humana. Manifestó la amenaza para la libertad humana en la ciencia moderna y las instituciones políticas y económicas. -
Period: to
Gabriel Marcel (1889-1973)
Estableció la plenitud personal como un diálogo con el gran TÚ (Dios), el misterio como esencia de la persona y la existencia como plenitud del ser sobre el tener. -
Period: to
Martin Heidegger (1889-1976)
Subjetivismo absoluto del tiempo “no soy ser en el tiempo sino tiempo puro y absolutamente existente”. -
Period: to
La teoría de los consensos mínimos (Siglo XX)
Define lo ético como “la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres”. -
Period: to
Fenomenología (Inicios del Siglo XX)
Husserl y Hartmann partieron de la consideración de los fenómenos en sí, independiente de todo contenido y los valoraron únicamente por su realidad física o aparente.
Scheller estableció un sistema de valores inferiores, intermedios y superiores o espirituales que perfeccionan a todo hombre como la ética. Como dependen del concepto de cada persona, los valores son subjetivos como producto de la propia conciencia. -
Period: to
Jean Paul Sartre (1905-1980)
Despoja al yo de su fundamento ontológico y lo define como un “absoluto existir” que se desenvuelve en ser o no ser. Expresó “no tengo ayer ni mañana”, y su terrible consecuencia: “el hombre es una pasión inútil”. -
Period: to
Eric Hobsbawn (1917-2012)
“Existe la conciencia de que en este contrato social se pueden correr riesgos como privilegiar nacionalismos, fundamentalismos… también existe la esperanza de que se pueda legitimar lo razonable”. -
Period: to
John Hospers (1918-2011)
Amplio análisis de los distintos interrogantes acerca de la conducta humana: problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoísmo, la política, la justicia y el libre albedrío. -
Period: to
El liberalismo político (1921-2002)
Obra de John Rawls:
Teoría de la justicia (1971):“Las instituciones básicas de la sociedad no deben distinguirse simplemente por ser ordenadas y eficientes
Liberalismo político (1993):Propone un nuevo contrato social hipotético en el cual se firmaría un acuerdo bajo ciertas condiciones ideales y salvaguardando el carácter de seres libre e iguales
Ley de los pueblos (1998):Suprema regla:“Adoptar la alternativa cuyo peor resultado sea superior al peor de los resultados de las otras alternativas” -
Period: to
Alasdair MacIntyre (1929- )
Posición decididamente conservadora. -
Period: to
Charles Taylor (1931- )
Tesis bastantes cercanas a las del liberalismo político. -
Period: to
Guillermo Hoyos Vásquez (1935-2013)
“Partir de la diferencia para la convivencia y encontrar la salida a la insociable sociedad”. -
Period: to
Michael Walzer (1935- )
Postura prosocialista y republicana. -
Period: to
Peter Singer (1946 - )
¿Qué es vivir éticamente? “Hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir”. Aún no desaparece del todo el choque entre el interés personal y la benevolencia y, por tanto, la tarea de equilibrar el egoísmo con el sentido y responsabilidad social sigue vigente. -
Period: to
Michael Sandel (1953- )
Postura prosocialista y republicana. -
Period: to
Teoría de la acción comunicativa (1981)
Se basa en los supuestos universales del habla: inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad, que debe considerar cualquier hablante antes de emitir palabra, porque son “mandatos” del lenguaje universales. -
Period: to
El comunitarisno (Finales del Siglo XX)
“La comunidad más que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores”.
Énfasis en la naturaleza social, el valor de lo comunal y del bien público. Una sociedad constituida por miembros con sentido individualista no puede funcionar. Existen valores colectivos ante los cuales hay que comprometerse para engendrar prácticas políticas capaces de hacer efectivo el bien público.