-
2000 BCE
Época Antigua
El hombre asumía el mundo como elemento independiente de sus propias desiciones, se veía más bien él como sujeto al albedrío de ese mundo, es decir, se sentía frágil ante su entorno y por ello a los astros celestes los idolatraba, adoraba y ofrecía sacrificios y ofrendas. -
2000 BCE
Antigua Babilonia
Se dio el primer paso a la astrología al observar y estudiar problemas de variación continua como luminosidad de la luna en intervalos de tiempo iguales, períodos de visibilidad de algunos planetas en relación con el ángulo del sol y otros. En sus cálculos usaban tablas sexagesimales de cuadrados con raíces cuadradas, de cubos con raíces cúbicas y también potencias sucesivas. -
476
Edad Media
La búsqueda no sólo de la explicación de los fenómenos sino, además una explicación racional produce la pregunta ¿por qué ocurren los fenómenos naturales sujetos al cambio y al movimiento? Principalmente se buscaba un modelo que respondiese a todas las
cuestiones y la matemática se convirtió en la ciencia racional modelo para estas explicaciones, tendiendo a ocupar cada vez un lugar más importante en las ciencias de la naturaleza. -
1564
Nacimiento de Galileo Galilei
Encontró resultados y relaciones gracias a la experiencia matemática más que en la abstracción, pues la experiencia para él estaba favorecida por nuevos instrumentos de medida que introdujeron aspectos cuantitativos donde antes no existían. -
René Descartes
Buscó resolver problemas de construcciones geométricas mediante el álgebra dándole sentido a esta desde la geometría. -
Nacimiento de James Gregory
Realizó la distinción entre las funciones algebraicas y trascendentes. -
Nacimiento de William Pedersen
Escribió sobre los inicios de la astrología, catalogándola como un instinto de funcionalidad, diciendo que se expresaba como una relación muy general que asocia elementos de dos conjuntos, fruto de su profundización en métodos cuantitativos al tratar de aritmetizar observaciones difícilmente medibles. -
Periodo Moderno
El estudio del movimiento ha traído consigo nuevas preguntas, todas ellas referidas a las relaciones entre cantidades variables, como ¿cómo expresar de manera funcional la relación entre las causas y los efectos? RF permitía expresar relaciones entre variables pero de una manera cualitativa, sin embargo los nuevos instrumentos de medida arrojan resultados que superan lo expresable con RF, el desequilibrio ha sido establecido. -
Nacimiento de Crombie
Dijo que en la búsqueda se intentaba encontrar un modelo que respondiese a todas las cuestiones, la matemática entonces se convierte en la ciencia racional modelo para estas explicaciones tendiendo a ocupar cada vez un lugar más importante en las ciencias de la naturaleza. -
Nacimiento de René de Cotret
Él afirmó que es en este contexto que el desarrollo de la concepción de variable dependiente es vital en el establecimiento de relaciones causa-efecto de manera cuantitativa, además contribuyó enormemente a la evolución de la noción de función. -
Nacimiento de Delgado
Amplió el espectro de curvas conocidas distinguiendo, incluso, entre curvas geométricas y curvas mecánicas.