-
Period: to
Henri Fayol
Referido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial.
Representantes:
Hugo Münsterberg,Walter DillScott, Max Weber,Vilfredo Pareto, Elton Mayo y F. J. Roethlisberger -
Vilfredo Pareto
Fue un ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano. Creador del concepto eficiencia de Pareto, y contribuyó, con ideas como la de las curvas de indiferencia, al desarrollo de la microeconomía -
Period: to
Frederick W. Taylor
Reconocido como el padre de la administración científica. Su principal preocupación era elevar la productividad a través de mayor eficiencia de la producción y mejor paga para los trabajadores al aplicar el método científico.
Representantes:
HenryL Gantt
Frank y Lillian GÜbreth -
Hugo Münsterberg
psicólogo germano-estadounidense. Pionero de la psicología aplicada, estableció las bases de la psicología industrial -
Max Weber
fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. -
Walter DillScott
Realizó muchas aportaciones a la psicología aplicada, especialmente en el área de industrial. Dill Scott sentó muchas de las bases psicológicas de la publicidad y de los principios actuales de los recursos humanos -
Chester Barnard
Principal contribución a la administración:
La tarea de los gerentes es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal.
Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar.
Autores:
PeterF. Drucker, W. Edwards Deming, Laurence Peter, WiliiamOuchi, Thomas Peters y Robert Waterman -
PeterF. Drucker
fue consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración (también conocida como management) del siglo XX. -
Laurence Peter
está basado en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas. Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, a tal punto que llegan a un puesto en el que no pueden formular ni siquiera los objetivos de un trabajo, y alcanzan su máximo nivel de incompetencia. Este principio, formulado por el catedrático de ciencias de la educación de la Universidad del Sur de California en su libro The Peter Principle -
W. Edwards Deming
fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la segunda guerra mundial. Su obra principal es Out of the Crisis (1986).