-
624 BCE
Tales de Mileto (624-548 a.C)
- Primera explicación racional de los fenómenos mundiales
-
609 BCE
Anaximandro (609 a.C)
- Tierra como cilindro inmóvil y puso en prosa sus reflexiones filosóficas
-
588 BCE
Anaxímenes de Mileto (588-524 a.C)
- Explicación de la generación de "condensación" y "rarefacción"
-
569 BCE
Pitágoras de Samos (569-475 a.C)
- Filósofo matemático considerado el primer matemático puro. Teorema de Pitágoras
-
540 BCE
Parménides (540-470 a.C)
- Reconocimiento de dos caminos para acceder al conocimiento
-
535 BCE
Heráclito (535-484 a.C)
- Afirmaba que el fundamento de todas las cosas está en un cambio incesante.
-
500 BCE
Anaxágoras (500-428 a.C)
- Casi todas las cosas que están formadas no están sujetas
-
470 BCE
Sócrates (470-399 a.C)
- La virtud como conocimiento. Malas acciones producto del desconocimiento. "La verdadera sabiduría está en reconocer la ignorancia."
-
460 BCE
Demócrito (460-370 a.C)
-Defiende que todas las cosas están formadas por átomos, incluso las almas. -
427 BCE
Platón (427-347 a.C)
- Teoría de las ideas en la que se representa y defiende el dualismo ontológico
-
384 BCE
Aristóteles (384-322 a.C)
- Metafísica. Lo importante del ser humano es su esencia
-
365 BCE
Pirrón de Elis (365-275 a.C)
- Mayor representante del escepticismo. "Suspende el juicio"
-
341 BCE
Epicuro (341-270 a.C)
- Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer
-
333 BCE
Zenón de Citio (333-264 a.C)
- Subdividió la filosofía en ética física y lógica. "El pensamiento debe de ser más fuerte que la materia."
-
Jan 1, 1469
Maquiavelo (1469-1527)
- Pensador sin un sistema filosófico concreto
-
Jan 1, 1569
Renatus Cartesus Descartes (1569-1650)
- El ser humano se compone de sustancia pensante (mente) y sustancia extensa (cuerpo)
-
John Locke (1632-1704)
- "Teoría del conocimiento". No cree en la existencia del determinismo. Religión como asunto privado. "Lo que te preocupa te esclaviza."
-
David Hume (1711-1776)
- No hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible.
-
Emmanuel Kant (1724-1804)
- El conocimiento se limita a la experiencia. "El sabio puede cambiar de opinión, el necio nunca."
-
Friederich Hegel (1770-1831)
- Máximo representante del idealismo.
-
Karl Marx (1818-1883)
- Las sociedades avanzan por medio de la lucha de clases. Critico del capitalismo. Proponía un nuevo sistema económico en el que la importancia estuviera en la clase obrera.
-
Friederich Engels (1820-1895)
- Democracia revolucionaria. Considera que la religión y el imperio son poderes opresores.
-
Friederich Nietzche (1844-1900)
- Deconstrucción de los conceptos la de cultura, la religión y filosofía occidental.
-
Bertrand Russel (1872-1970)
- Fundamentos de las matemáticas. Teoría de la Relatividad. Los derechos de las mujeres. El Pacifismo. El control de la maternidad. La existencia de Dios.
-
Ortega y Gasset (1883-1955)
- Teoría del perspectivismo. "La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora."