-
1300
Prehistoria.
Las necesidades del entonces, requiere una organización y divisiones de funciones para suplir dichas necesidades, serán tareas determinantes como dedicarse ala caza, pescar y la agricultura. -
Revolución Industrial
La invención de la maquinaria da origen a una nueva era llamada revolución industrial del siglo XIX, supone nuevas formas de trabajar y con ella las incomodidades, problemas que antes no existían. Nace una primera solución llamada gestión de recursos humanos, en donde el objetivo principal fue establecer mejoras laborales.
- En 1833 se establecen inspectores de fabrica varones.
- En 1878 se propone una ley para regular las horas laborales de niños y mujeres de 60 total en una semana. -
Principios Siglo XX
Aparecieron las primeras oficinas orientadas a la gestión de los empleados. Con el paso del tiempo y progresivamente, estas oficinas empezaron con las contrataciones y despidos, las fórmulas salariales y el análisis de la productividad y el rendimiento. Así se inicia el movimiento de la administración científica o Taylorismo. -
Henry Fayol Y Sus 14 Principios
En el año de 1908 Henry Fayol publico un libro titulado "Administración Industrial Y General" gracias a ello es conocido actualmente como el padre de la administración, el hace alusión que la empresa debe cumplir funciones técnicas, financieros etc. para cumplir con los objetivos planteados y allí nace los 14 principios fundamentales en donde se enfoca en mandos intermedios y como la dirección se debe organizar para la toma de decisiones e interactuar con los trabajadores. -
Frederick Taylor Escuela Clásica
Frederick ingeniero, que en el año 1911 plantea unos principios de administración científica, dando inicio al concepto de recursos humanos o capital humano, Como también vincular a la supervisión del trabajo de los operarios de esa época. Primer Principio: Asignar a cada trabajador la tarea más elevada posible, de acuerdo con sus aptitudes. -
Teoría De La Transición O Coordinación.
Parker, M. Relaciona los principios de la coordinación como un aspecto básico en el proceso administrativo, hace mucha alusión preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, y hace énfasis, además, en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas. -
Escuela Clásica O Relaciones Industriales
Las relaciones industriales hace alusión a la administración de recursos humanos. las personas fueron concebidas como recursos vivos y no como factores inertes de producción.
Se toma mucho en cuenta los siguientes aspectos: -Teoría del comportamiento.
-Administración de RRHH.
-Objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales. -
Desarrollo Organizacional
La teoría del desarrollo organizacional se desarrolla fundamental mente por grupos de científicos del comportamiento, psicólogos, y consultores de empresas en la década de los años 60, y tiene su centro, en el estudio del crecimiento planificado de las organizaciones -
Escuela De Las Relaciones Humanas
E. Mayo, F. Roethlisberger y W. Dickson en los experimentos Hawthorne de la Western Electric buscaban las condiciones materiales para mejorar la productividad, y se encontraron también que las relaciones interpersonales actúan en el mundo del trabajo. -
Talento Humano
"Talento Humano" termino acuñado por David Watkins de Softscape. En los recursos humanos amplían su núcleo de operaciones: además de la contratación y el despido, ahora también se ocupan de la formación, la capacitación, la conciliación horaria y con el bienestar de sus trabajadores. Nacen nuevos términos, bienestar al empleado, ámbito laborar y personal, ámbito relaciones laborarles. -
Referencias
https://prezi.com/zlq63nx73xdu/evolucion-de-los-recursos-humanos-a-lo-largo-de-la-historia/
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-gestion-talento-humano
https://prezi.com/zlq63nx73xdu/evolucion-de-los-recursos-humanos-a-lo-largo-de-la-historia/
https://www.preceden.com/timelines/704092-gesti-n-humana?range=auto&scale=auto