
Evolución normativa del Derecho a la Protección de Datos Personales en México
-
"Derecho a la Privacidad"
artículo publicado en 1890 por Warren y Brandeis en la Harvard Law Review bajo el título "The Right to Privac".
considerado el ensayo fundacional de la protección de la privacidad en los Estados Unidos y el artículo doctrinal más influyente de la literatura jurídica norteamericana. -
Period: to
Evolución normativa del Derecho a la Protección de Datos Personales en México
-
"El derecho de la protección de datos personales"
es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. -
"Convenio 108 del consejo de Europa"
tiene como fin llevar a cabo una unión más
íntima entre sus miembros, basada en el respeto particularmente de la preeminencia
del derecho así como de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales. -
"Primeras menciones constitucionales"
las fracciones ll y lll hacen un reconocimiento del derecho a la protección de datos personales,dando continuidad a la ley del labor iniciada por el legislador a través de la ley federal de transparencia -
"Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental".
El primer instrumento normativo en
materia de protección de datos
personales publicada en el
Diario Oficial de la Federación.
En este ordenamiento se
contempló un capítulo de protección de
datos personales, en el cual se
establecieron los principios generales
que rigen el tratamiento de datos
personales en posesión de los entes
públicos -
"Se publican los Lineamientos de Protección de Datos Personales, por el entonces IFAI"
con la finalidad de
establecer las políticas y procedimientos que
deben observar las dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal para
garantizar al titular de los datos, la facultad de
decidir sobre el uso y destino de su información,
a fin de asegurar su adecuado tratamiento e
impedir su transmisión ilícita y lesiva. -
"Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012"
prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales -
"Decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
con el objetivo de dotar de facultades al
Congreso Federal para que legisle en
materia de protección de datos en
posesión de los particulares. -
"Se adiciona un segundo párrafo con 7 fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
Esta reforma marcó
una importante pauta para el derecho de la
protección de datos personales. -
"se aprueba el dictamen de referencia"
el dictamen de
referencia se aprobó por unanimidad y en la
sesión del 25 de septiembre de 2007, el Senado
recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada
a las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y Estudios Legislativos. -
"Reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del Senado de la República".
en
la que se discutió y aprobó el pre dictamen con
una pequeña modificación en la numeración de
la fracción añadida. -
"Se adiciona un párrafo al artículo 16 de la constitución para reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma".
Establece que toda persona tiene derecho a la
protección de sus datos personales, al acceso,
rectificación y cancelación de los mismos,y a manifestar su oposición en los términos. Asi como también se establece que
sólo serán en materia de
seguridad nacional, disposiciones de orden
público, seguridad y salud públicas o para
proteger los derechos de terceros. -
"Numeración de la fracción añadida"
dicho dictamen fue
aprobado por el Pleno de la cámara de Senadores turnándose la minuta a las legislaturas de los
estados, a fin de que lo votaran. -
"La Cámara de Diputados recibe la minuta que turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales".
-
"Agenda para la primera lectura del dictamen"
donde finalmente, se discutió y
aprobó en lo general y en lo particular con 340
votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, turnándose a las
legislaturas de los estados. -
"Entrada en vigor de la primera ley de transparencia en el país".
Marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector publico.
Con las que se otorgó el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo -
"Conteo de votos"
El senado realizó el conteo de votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto. -
"La Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados".
radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia. -
"Se publica la 1era. Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares en el Diario Oficial de la Federación".
tiene el objetivo de
proteger los datos personales en posesión de los
particulares, con la finalidad de regular su
tratamiento legítimo, controlado e informado, a
efecto de garantizar la privacidad y derecho a la
autodeterminación informativa de las personas
La autoridad competente para garantizar este derecho es el INAI. -
Lista de referencia
Mendoza, Enríquez Olivia-Andrea. S/F.” Evolución Normativa Del Derecho A La Protección De Datos Personales En México. Protección de datos personales. https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1388991-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf Compendio de lecturas y legislación en materia de protección de datos personales. tiro corto editores México.
http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/CompendioProtecciondeDatos8pdf