-
515
Empédocles, De la Vega, Parménides.
De acuerdo con los conceptos de este médicos y filósofos, el tratamiento de las enfermedades debe proveer la acción de la fuerza contraria a aquella cuyo exceso, o deficiencia, produce la enfermedad: frío contra calor, sequedad contra humedad, entre otros. -
570
Pensamiento de Heraclito.
Heraclito decía "La preeminencia de una sola fuerza sobre
la otra es causa de enfermedad". -
582
Ideas pitágoras.
Las ideas de Pitágoras en cuanto a que el número marca el límite, el orden y la armonía del Cosmos (Kosmos), las aplicó también a los seres humanos. Pensaba que todo es número, todo es armonía: los hombres, los órganos y los miembros corporales. -
700
EL PRIMER TEXTO MEDICO.
fue escrito por Charaka en Punjab, India, contiene información extensa sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para el tratamiento. -
Period: 1453 to
Pensamiento de la medicina en la edad media.
Este en un lapso en el que convencionalmente los
historiadores identifican la Edad Moderna, el saber y el ejercicio de la medicina continuaron sustentados en las ideas de Hipócrates y Galeno. -
Period: 1492 to 1541
Influencia de pensamiento en el renacimiento.
En el umbral del Renacimiento, contagiado por los descubrimientos de nuevos continentes, por la revolución de las ideas y por el resurgimiento de las artes, intuyó otros horizontes
en la medicina después de observar cierta analogía entre los procesos fisiológicos y patológicos con algunas reacciones químicas observadas en su rudimentario laboratorio alquimista. -
Period: 1578 to
La medicina como ciencia.
Tres siglos después de que Harvey desarrollara el entendimiento de la circulación de la sangre, en el siglo XIX Claudio Bernard introdujo la medicina al mundo de la ciencia. -
Concepto de salud en el siglo XIX
El concepto de salud, de la Edad Media al siglo XIX, no sufrió
cambios sustantivos. Al desaparecer el Imperio Romano de occidente, médicos árabes, persas y judíos, resguardaron e impulsaron los conocimientos de la medicina griega durante la Edad Media. -
Period: to
El Estado como responsable de nuestra salud.
Rudolf Virchow anatomopatólogo alemán, afirmaba que el
Estado debe ayudar a todos a vivir una vida sana. Esto se desprende sencillamente de la concepción del Estado como unidad moral de todas las personas que lo constituyen y de la obligación de solidaridad universal. -
Significado de estar "enfermo".
Hovvase, R, Asumía
que estar enfermo significa ser perjudicial, o
indeseable, o socialmente desvalorizado, etc. -
Surgimiento de la definición de salud.
Enunciada por la Organización Mundial de la Salud –OMS–: “El
estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de enfermedad”. -
Concepto universal de salud dado por la OMS.
Define como: “un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.” -
Concepto de campo de salud.
Laframboise, propuso un
marco conceptual para el campo de la salud, se
diseñó un plan para las décadas de los ochenta
y los noventa. Este enfoque, conocido más tarde
como "concepto de campo de salud". -
Mediocridad de los médicos.
Afirma Canguilhem, que es evidente
como los médicos siguen siendo las personas
que menos investigan el sentido de las palabras
“salud” y “enfermedad”. -
Factores de entendimiento.
Gordis, L. Plantea los diversos factores que llevan a cabo el entendimiento claro de conceptos como "enfermedad" y "salud". -
Cambio de pensamiento del concepto de "salud":
Citado por Bersh, el concepto del "salud" cambia a través del tiempo debido a las sociedades y reconocen este concepto como social y no biológico. -
Entendimiento del fenómeno de la salud.
Bersh, apoyándose en las ideas de Blum rebautizo el termino de "salud" como: “el proceso de variaciones
ininterrumpidas, que acompañan el fenómeno vital
del hombre, las cuales son producidas o influidas
por factores hereditarios, de comportamiento y
ambientales, así como por factores o acciones
provenientes de los servicios de salud.” -
Vinculación de conceptos, (Salud y desarrollo).
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, vincula
la salud y el desarrollo y las concibe desde la perspectiva del desarrollo humano, reconociendo la importancia de las variables socio económicas en la salud de las poblaciones. -
Estudio de la salud en individuos y en una sociedad.
Herzlich, señala cómo los
individuos se expresan a propósito de la salud y la
enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de
la relación que establecen con la sociedad. -
Historia de la locura en la época clásica.
Esta historia muestra que nuestras experiencias prácticas y discursos sobre el enfermo, el loco, el delincuente o la sexualidad
son inventos recientes que han aparecido a partir
de ciertas relaciones entre el saber y el poder -
La medicina en el antiguo Egipto.
“en la vida corriente los egipcios expresaban deseos de disfrutar de salud ya no sólo en la onomástica sino también en el campo epistolar.” Con sus propias voces podremos darnos una idea mucho más cercana de como expresaban el concepto de salud.