-
El primer texto médico, Charaka Samhita, fue escrito por Charakaen Punjab, India,contiene información extensa
sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para el tratamiento. -
Unos de los primeros pensadores dieron su idea de salud -Nunca intentarás curar el cuerpo sin curar el alma, ésta es la razón por la que los médicos de la Hélade desconocen la cura de muchas enfermedades, pues ignoran el todo, que también debe ser estudiado-.
Platón (469-399 a. C.) Obviamente este tipo de pensamiento antiguo eran incorrectos, con el paso del tiempo se dieron a grandes descubrimientos. -
Con la invención del microscopio permitió profundizar el aspecto de la biológicos de la enfermedad. Junto a la revolución industrial se permitió aplicar este tipo de conocimientos.
-
En el siglo XIX Claudio Bernard introdujo la medicina al mundo
de la ciencia. Con sus documento en el libro "Introducción al estudio de la Medicina experimental", en el cual señala que la condición necesaria para la vida no se encuentra ni en el organismo ni en el ambiente externo, sino en ambos. -
Con el surgimiento de la teoría microbiana se reforzaron ideas las cuales declaraban que la enfermedades estaba determinada por aspectos medioambientales, y así adquirió un nuevo concepto con base en el cual, le atribuyó una causa a la enfermedad.
-
La Organización Mundial de la Salud propuso como concepto universal : “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.” En este documento se establece a la salud como un derecho, el cual no se puede enajenar.
-
Laframboise propuso un marco conceptual para el campo de la salud, este enfoque, conocido más tarde como concepto de campo de salud, implica que la salud está determinada por una variedad de factores que se pueden agrupar en cuatro grandes grupos: estilo de vida, medio ambiente, organización de la atención de la salud, y biología humana.
-
Herzlich,citada por Viveros, M., señala cómo los individuos se expresan a propósito de la salud y la enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de la relación que establecen con la sociedad. Es así como en la actualidad se abre paso a un análisisde la salud y la enfermedad,como el resultado de procesos sociales.