-
Period: 1501 to
Colonia
-La infancia es vista de forma negativa; los niños eran considerados pequeños adultos. No existía una clara distinción entre las necesidades de los niños y las de los adultos. Se les asignaban trabajos y roles domésticos tempranamente.
-Una sociedad colonial jerarquizada y marcada por la religión. Las creencias religiosas atribuían a los niños un "pecado original", lo que justificaba una crianza rígida y estricta -
Period: to
República Temprana
-A medida que Colombia establece su independencia y comienza la consolidación de la República, la concepción de la infancia permanece ligada a la disciplina, y los niños siguen siendo vistos como propiedad de los padres.
-El país enfrentaba guerras civiles e inestabilidad política, lo que llevaba a que las necesidades de los niños estuvieran subordinadas a las prioridades de los adultos en la construcción de la nación. -
Period: to
Principios del Siglo XX
-Surgen los primeros intentos de reconocer los derechos de los niños, aunque la visión sigue siendo paternalista. Los niños comienzan a ser considerados seres vulnerables que requieren protección, pero siguen siendo sujetos de rigidez educativa.
-En esta época, Colombia experimentaba el auge del conservadurismo y la influencia de la Iglesia católica, lo que mantenía la crianza centrada en el control y la disciplina. -
Period: to
Finales del Siglo XX
-Aparece una mayor sensibilización hacia los derechos de los niños, influenciada por movimientos globales que abogan por los derechos humanos y las primeras leyes enfocadas en la protección de la infancia. Se refuerza el concepto de que los niños tienen derechos independientes de los padres.
-La Constitución de 1991 en Colombia establece un Estado social de derecho, lo que lleva a que los derechos de los niños sean reconocidos con mayor énfasis, siguiendo principios internacionales. -
Period: to
Siglo XXI
-Se consolida el enfoque de los derechos de los niños como prioridad estatal. La Ley 1098 de 2006, también conocida como el Código de Infancia y Adolescencia, y otras leyes como la Ley 1438 de 2011, buscan garantizar el bienestar integral de los niños.
-Colombia avanza en la construcción de políticas públicas para la infancia, con una mayor conciencia sobre la importancia de proteger los derechos de los menores, especialmente en zonas vulnerables afectadas por el conflicto armado.