-
1545
Casa del fundador de la ciudad de Mérida, Yucatán.
Es una edificación construida entre 1542 y 1549 por los conquistadores de la Península de Yucatán, los Montejo — Francisco de Montejo, el Adelantado, su hijo "el mozo" y Francisco de Montejo, sobrino del Adelantado— para ser usada como su residencia familiar en el centro histórico de la ciudad. -
Museo Palacio Cantón
Es un edificio porfirista que fue residencia de la familia Cantón Rosado, construido en la primera década del siglo XX y que en la actualidad alberga el Museo Regional de Antropología de Yucatán. En él se resguarda una importante colección de la cultura maya yucateca. En los salones del edificio se presentan exposiciones tanto permanentes como temporales. -
Teatro Felipe Carrilo Puerto
Forma parte del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ubicado a un costado del edificio que alberga las oficinas centrales de la máxima casa de estudios, este teatro es el escenario que permite a los estudiantes acercarse un poco más a las artes y de igual forma ellos mismos dar muestra de su talento. -
Monumento a la Patria.
Es obra del escultor Romulo Rozo, quien a través de esta obra nos muestra parte de la historia de México, desde la fundación de Tenochtitlán hasta mediados del siglo XX. -
Estatua del padre del mestizaje
Su nombre fue Gonzálo Guerrero, un náufrago español del siglo XVI quien renunció a su patria de origen, a su rey y a su religión y se quedó con los mayas entre quienes había fundado familia. -
Gran museo del mundo Maya
Es un espacio cultural moderno y de vanguardia considerado como uno de los más importantes de América Latina. La conceptualización arquitectónica del edificio está basada en uno de los elementos claves para entender la mística del pueblo maya: el árbol de la ceiba. A partir de este elemento se desarrolla un desplazamiento arquitectónico que abarca la totalidad del edificio. -
Estatua de los conquistadores de los mayas peninsulares
Fue inaugurada por el alcalde César Bojórquez Zapata, en la glorieta que marca el inicio del paseo, llamado "Remate", ubicada a la altura de la calle 47; como método de honra para la familia Montejo.