-
Period: 428 BCE to 1889 BCE
EVOLUCION HISTORICA DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
-
347
PLATÓN (428-347 AC)
Primera teoría detallada del Conocimiento. El conocimiento es aquello verdadero. -
384
ARISTÓTELES (384–322)
El conocimiento se adquiere mediante la experiencia de lo que se hace. -
Dec 24, 1225
SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)
Se llega al conocimiento por medio de la percepción como punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual. -
JOHN LOCK (1596-1650)
El conocimiento se deriva de la experiencia. Es la relación de acuerdo a desacuerdo de la ideas; todas las ideas pueden ser explicadas en términos de las sensaciones. -
RENÉ DESCARTES (1596-1650)
Existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. -
DAVID HUME (1711-1776)
Clasifica al conocimiento en: conocimiento de la matemática o la lógica (exacto o certero) pero no aporta información al mundo y el conocimiento de la realidad se deriva de la percepción (causa – efecto). -
IMMANUEL KANT (1724-1804)
El conocimiento puede ser “piori” independiente a toda experiencia previa y a “posteriori” accesible a través de la experiencia. -
G.F.W. HEGEL (1770-1831)
Es posible de alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. -
EDMUND HUSSERL (1859-1938)
Adopto el slogan “las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento. Lamo su filosofía Fenomenología. -
JOHN DEWEY (1859-1952)
Cuestionó la idea que el conocimiento fuera solo conocimiento teórico. La experiencia es la interacción entre el humano y el entorno. -
MARTIN HEIDEGGER (1889-1976)
El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana. -
LUDWIN J.J. WITTGENSTEIN (1889-1951)
Reconoce como conocimiento valido al conocimiento científico que debe ser verificable en la experiencia. La única forma legítima del conocimiento es la que corresponde a las ciencias empíricas.