-
347 BCE
Platon (428-347 a.c.)
Primera Teoria detallada del conocimiento -
Period: 343 BCE to
Antigüedad
-
322 BCE
Aristóteles ( 384-322 a.c.)
Discusión acerca de como se deriva el conocimiento e introducción de la reglas de lógica -
1274
Tomas de Aquino ( 1225-1274)
El conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensar consiste en abstraer un concepto a partir de lo que se percibe através de los sentidos -
1300
Renacimiento ( 1300-1700)
Surge la necesidad de experimentación. Aparece el racionalismo, y el empirismo -
Rene Descartes ( 1596-1650)
Adoptó el racionalismo e introdujo la intuición y deducción como fuentes del conocimiento -
Period: to
Modernidad
-
John Locke (1632-1704)
Critico la creencia racionalista y se adhirió al empirismo. Para muchos Locke fue el fundador de la "Teoría del conocimiento" -
David Hume (1711-1776)
Se identifico con el" escepticismo" e hizo una nueva clasificación del conocimiento: exacto (matemática y lógica) y de percepción ( del mundo através de los sentidos). -
Period: to
Siglo XIX
Surgen revoluciones científicas, conocimientos prácticos y la inclusión de condiciones concretas y psicológicas del conocimiento -
Immanuel Kant ( 1724-1804)
Elevo el problema del conocimiento a disciplina filosófica (Critica del Conocimiento) a partir de Kant el mundo moderno se centra en el saber. El conocimiento puede ser priori y a posteriori. -
G.F.W. Hegel( 1770-1831)
Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad si se usa el pensamiento, la naturaleza y la historia. Introdujo el enfoque histórico en el análisis del conocimiento -
Edmund Husserl (1859-1938)
Introduce la fenomenológia . Aborda el objeto de conocimiento y el sujeto cognoscente. Presenta la dualidad del objeto: el real vs el representado. -
Period: to
Postmodernidad
-
Ludwig JJ Wittgenstein ( 1889-1951)
Introdujo el Positivismo Lógico. Solo reconoce como conocimiento valido al conocimiento científico que debe ser verificable de la experiencia -
John Dewey (1859-1952)
Cuestiono que el conocimiento fue principalmente conocimiento teórico -
Nacimiento del Internet
-
Martín Heidegger (1889-1976)
Califica de error el considerar el conocimiento filosófico como el paradigma del conocimiento y propone retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humando esta atado al mismo -
Gestion de la Calidad Total
Se inicia la busqueda de la calidad en las organizacione. Refierace a Edward Deming -
Proliferación del Internet y la tecnología
Inicia un nuevo uso del vocablo conocimiento. -
Wenderfel - Teoria de Recursos y Capacidades
Introduce la Teoria de Recursos y Capacidades, la que se considera una de las precursoras de la Gestion del Conocimiento -
Populariacion de término gestión del conocimiento (KM)
Introducido por Nonak. Desarrollado por varios autores. Pavez lo define como un proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de la organización -
Toffler
La difusión de los computadores como el cambio más importante en el conocimiento desde la invención de la imprenta -
Senge y La Quinta Disciplina
Promulga la necesidad del pensamiento sistémico y el aprendizaje a través de ejercicios que inducen a pensar de una manera diferente en la organización. Organizational Learning -
Savage
Cuatro factores de creacion de riqueza: La tierra, el trabajo, el capital y el conocimiento -
Drucker
Un nuevo tipo de sociedad: Sociedad del Conocimiento -
Drucker
Expresa que el conocimiento ha pasado de una situación “intelectual de la persona” a otro como factor de producción tomando como base su utilidad -
Nonaka y Takeuchi
Estudiaron como el conocimiento es producido, usado y difundido en las organización y como contribuye a la innovación -
Laurance Prusak
El conocimiento como una ventaja competitiva en las empresas. Más concretamente, en lo que sabe, en como usa lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas -
Fundacion de Knowledge Management Consortium International
en un esfuerzo por estarndarizar la gestion del conocmiento se fundo KMC ahora KMCI -
Pineda
La comunicación es el vector que permite que la información-saber fluya y facilite la expansión y dinamización de la inteligencia humana -
KM en las Universidades
Primeros cursos de Gestion del Conocimiento en las Univerisdades
https://mitpress.mit.edu/sites/default/files/titles/content/9780262015080_sch_0001.pdf