-
100,000 BCE
100.000 BCE NEURONAS
El primer concepto de neurona surge
a finales del siglo XlX por SANTIAGO RAMON Y CAJAL,
planteando las neuronas como elementos
funcionales del sistemas nervioso. CAJAL planteaba que
estos organismos se comunicaban, estableciendo
una red por medio de conexiones o espacios
a este concepto se le denomina como "doctrina
de la neurona"
sin embargo se dice que CAMILO GOLGI medico italiano
negaba que estos organismos fueran interconectados.. -
85,000 BCE
850 BCE PRIMERAS NEURONAS
850 millones de años
Los Ctenofonos igual que los cnidarios, los ctenóforos son animales de simetría radia En la superficie de su cuerpo presentan unas estructuras que las utilizan para nadar, son las paletas natatorias. Son ocho bandas o filas formadas por la fusión de cilios que se asemejan a los peines. -
77,000 BCE
770 BCE La primera agrupación neuronal
Los PORIFEROS podrían ser los seres que desarrollaron las bases del sistema nervioso, construyendo el sistema nervioso y la sinapsis. Pero se dice que los CTENOFOROS fueron los primeros organismos en tener funciones neuronales. la primera agrupación neuronal hace referencia
dentro del sistema nervioso a la red nerviosa
estas neuronas se prolongan en una capa fina
generando una unión al azar que lleva consigo
una señal la cual se extiende en todas las
direcciones -
52,000 BCE
520 SURGIMIENTO DEL PRIMER CEREBRO
El fósil de un artrópodo de hace 520 millones de años, cuyo cerebro está notablemente bien conservado, fue encontrado en China por investigadores de la Universidad de Arizona. Este órgano es el más antiguo jamás descubierto y sitúa la aparición del primer cerebro complejo en la Tierra mucho antes de lo que se creía -
50,000 BCE
50.000 BCE El cerebro
el primer cerebro surge en las criaturas marítimas con un sencillo sistema nervioso formado por células y electricidad, formada a través de un tubo, se dice que el primer cerebro verdadero existió en un antiguo pez, debido a que el numero de neuronas aumento generando así protuberancias a lo largo de un tubo neural. -
30,000 BCE
ORGANIZACIONES NERVIOSAS EXISTENTES EN LA NATURALEZA
La unidad funcional básica del sistema nervioso es la neurona, células especializadas en la transducción de señales por medio de cambios químicos y eléctricos, La complejidad ligada al sistema nervioso viene determinada por la evolución y las necesidades que ha desarrollado cada organismo. -
25,000 BCE
ANTROPODOS
Tienen un sistema nervioso metamérico en el que encontramos un par de ganglios en cada uno de sus segmentos, unidos por comisuras tanto entre ellos como con los del segmento contiguo. Además, existe una gran concentración de ganglios en algunas regiones. Su cerebro está formado por tres pares de ganglios : protocerebro, deutocerebro y tritocerebro. El cerebro es de una complejidad elevada en correspondencia a los órganos sensoriales de los que disponen los artrópodos. -
20,000 BCE
NEMATODOS
El sistema nervioso de estos animales está formado por varios ganglios unidos y formando una estructura conocida como anillo nervioso alrededor de una parte del esófago. De este anillo salen conectado diversos nervios tanto para la zona anterior como posterior del animal. También se considera a los nematodos animales con sistema nervioso hiponeuro. -
15,000 BCE
PLATELMINTOS
on el primer grupo de animales con un sistema nervioso hiponeuro. Esto quiere decir que presentan ciertos ganglios cerebrales y algunos cordones nerviosos centrales. La mayor parte de las células nerviosas se acumulan en la región anterior del animal formando ganglios cerebroides, dando el primer paso hasta lo que se conoce como cefalización. Estos ganglios están conectados con el resto del cuerpo mediante cordones nerviosos que forman una red ganglionar. -
10,000 BCE
CNIDARIOS
Organismos más sencillos en tener células nerviosas. Se trata de una red de protoneuronas no polarizadas bastante difusa que se extiende por todo el organismo. Se distinguen normalmente dos tipos de células nerviosas, unas sensoriales y otras ganglionares. Sin embargo en la mayoría de casos las células disponen de funciones tanto sensoriales como motoras. -
5000 BCE
VERTEBRADOS
El sistema nervioso más desarrollado. Su formación es común a todos los animales vertebrados y se realiza por una invaginación dorsal del ectodermo que da lugar un cordón hueco conocido como tubo neural. Se diferencian dos regiones funcionales; el encéfalo y la médula espinal. Un rasgo en común de este grupo de animales es que estas dos estructuras están rodeadas por huesos: la caja craneal en el caso del encéfalo y el canal vertebral en el caso de la médula espinal -
1000 BCE
HOMIDIOS
Aquellos simios que caminaban sobre sus dos patas traseras, de forma erguida y cuyo cerebro era más desarrollado que el de otros seres. Popularmente se les conoce como "Los grandes simios" y forman una familia de primates importantes para nosotros porque nosotros mismos estamos dentro de este gran grupo. -
500 BCE
EVOLUCIÓN CELEBRAR DE LOS HOMIDIOS
Tamaño cerebral
- Atralopitecus 400 y 500 cc
- Homo habilis y homo ergaster 600 y 800 CC
- Homo erectus y homo heideibergensis 1000 y 200 cc
- Modernos y neardentales con 1300 y 1500 cc cráneo y cerebro comparten genes cada elemento influyen en la
forma y tamaño de ambos en el sistema arterial existen varias variaciones dependiendo de las especie debido al desarrollo también se ve afectada la posicion y forma