-
Los sumerios
Sumeria (5000 a.C.) Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla, dando nacimiento a la escritura. presentan avances en el comercio al registrar las transacciones comerciales. Los palacios eran los principales y primeros centros administrativos.
tomado de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
Period: to
EVOLUCION DE PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
-
Egipto
Egipto (4000- 2000 a. C.) Marca una administración basada en la coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes (faraones) con amplia capacidad de planear, organizar y controlar. Tomado de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
Babilonia
Babilonia (2000-1700 a. C.) Se considera una administración firme y basada en la política, ya que la ley y la justicia se vuelven preceptos importantes para los babilónicos. Sus grandes centros administrativos eran los tribunales, con cuatro jueces que hacían cumplir la ley severamente. tomado de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
Hebreos
Hebreos (1200 a. C.) Da muestra de un gran líder y administrador, Moisés, quien mostró la efectividad del principio de exención; gran delegación de autoridad, mediante la asignación de tareas; y sus habilidades en el gobierno, la legislación y en relaciones humanas. cita tomada de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
China
China (1100 a. C.). Los antiguos chinos destacaron en la administración con muy buenos principios de planificación, organización, dirección y control. Además de que relucieron en distintos periodos, personalidades con grandes aportaciones. cita tomada de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
Grecia
Grecia (500- 200 a. C.). Otorgó grandes aportaciones a la administración a través de filósofos de la época, como: Sócrates y Platón. Cita tomada de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
Roma
Roma (200 a. C. – 400 d. C.) Civilizacion con grandes transformaciones administrativas, destacando la clasificación de las empresas en: Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas, pertenecientes a sindicatos; y Privadas, manejadas por civiles. Cita tomada de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
Edad Media
Edad media (476 d.c ) Esta época se caracteriza por el debilitamiento del centralismo en el imperio Romano, donde el rey delego áreas a la nobleza, siempre y cuando rindieran servicios específicos, militares y financieros. Cita tomada de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
Feudalismo
Feudalismo (1000 d.c). La administración del señor feudal estaba basada en ejercer un control sobre la producción del siervo. A finales de la época muchos siervos se volvieron trabajadores independientes formando talleres artesanales. Cita tomada de http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/ -
Hugo Münsterberg
Psicólogo germano-estadounidense, estableció bases en la psicología industrial y la administracion. Münsterberg relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de trabajo de la organización. Cita tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_M%C3%BCnsterberg -
Henry Ford
fundador de la compañía Ford Motor Company, padre de las compañias de produccion moderna, Propietario de la compañia ford. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo. Cita tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Ford. -
Maximilian Carl Emil Weber
Filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo Alemán. fundador de la sociología moderna y la teoría burocratica, esta teoría se puede definir como una forma de organización que se basa en las conductas racionales para alcanzar un objetivo. Cita tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber -
George Elton Mayo
Teórico social, sociólogo y psicólogo, llega a la conclusiòn que son los factores sociales y la parte humana la que hace que un empleado sea mucho mas productivo. Cita sacada de Administración: ciencía, teoría y práctica. -
Chester Irving Barnard
Empresario, administrador publico y economista, lanzó una teoría de la organización y del papel de los ejecutivos en las organizaciones. Cita sacada e https://es.wikipedia.org/wiki/Chester_Barnard -
Vilfredo Federico Pareto
sociólogo, economista y filósofo italiano. conocido como "padre del enfoque del sistema sociales" de la organizacion y la adminustracion. En los trece años que la desempeñó hizo aportaciones muy relevantes a la teoría del equilibrio, desarrollando los principios de una teoría utilitarista del bienestar. Cita tomada de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pareto.htm -
Lillian Moller Gilbreth
Psicóloga estadounidense primera mujer en obtener un doctorado. experta y gran contribuyente al estudio de la ingenierìa industria, se centró especialmente en el conocimiento de la personalidad y necesidad de los trabajadoes. Cita sacada de Administracion: ciencía, teoría y practica. -
Frank Bunker Gilbreth
Defensor de la administraciòn cientìfica y primero en el estudio tiempos y movimintos. Gran contibuidor al estudio de la ingenierìa industria. Cita sacada de Administracion: ciencía, teoría y practica. -
Frederick Winslow Taylor
Ingeniero mecanico y economista, conciderado el padre de la administracion cientifica. Su principal interes fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la produccion y salarios mas altos a los trabajadores. Cita tomada de Administracion: ciencia, teoría y práctica. -
Henry Laurence Gantt
Ingeniero industrial mecánico estadounidense, las investigaciones más importantes fueron control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas. Cita tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Gantt -
Henry fayol
Principal contribuyente al enfoque clasico de la administracion, considerado como el padre de la teoría administrativa moderna e identificó 14 principios que hizo notar como normas flexibles. Cita sacada de administración: ciencia, teoría y práctica. -
Laurence J. Peter
Pedagogo, comenzo a trabajar como maestro, se hizo famoso en 1969 con la publicación del libro El Principio de Peter. En el mismo trata del principio homónimo: las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia. "https://es.wikipedia.org/wiki/Laurence_J._Peter" -
Escuela Neóclasica de la Administración
Nace a partir de la necesidad de utilizar conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica. Cita sacada de administración: ciencia, teoría y práctica. -
FORDISMO
Sistema socio econòmico basado en la producciòn industrial, establecido antes de la primera querra mundial. Cita sacada de https://es.wikipedia.org/wiki/Fordismo -
Henry Mintzberg
Profesor reconoido, autor de varias publicaciones sobre negocios y gestión. Propuso contrastar la realidad del trabajo con la teoria empresarial que se enseñaba. Cita sacada de administración: ciencia, teoría y práctica. -
Peter Ferdinand Drucker
Abogado y tratadista austriaco, considerado mayor filósofo de la administración, autor de más de 35 libros, recibiendo reconocimientos a nivel mundial sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones. Cita sacada de https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker -
William Edwards Deming
Profesor universitario, consultor y difusor del concepto de control y calidad en Japon. Para Deming calidad significa ofrecer productos o servicios confiables y satisfactorios a bajo costo. Cita sacada de https://es.wikipedia.org/wiki/William_Edwards_Deming -
Peter Senge
Ingeniero de la Universidad de Stanford. Cree que la cuestión más importante que enfrentan las empresas es "el sistema de la administración". Es un claro exponente de la evolución de la Teoría de Sistemas aplicada a la empresa. cita sacada de http://html.rincondelvago.com/quinta-disciplina_peter-senge_1.html -
James Champy
Uno de los "padres" de los procesos de reingeniería de negocio, su principal propósito es lograr más con menos recursos. Cita sacada de http://www.computerworld.es/archive/james-champy-autor-del-libro-gestion-de-la-reingenieria