Ad

Evolución del Pensamiento Administrativo

  • 5000 BCE

    Los Sumerios

    Los Sumerios
    Son los iniciadores de la historia. El gobierno de la ciudad tenía la forma de una corporación, se dividían las tareas, a partir de entonces aparece una clase de funcionarios profesionales. Resolvían problemas prácticos y aprendieron a administrar
  • 1491

    Hebreos

    Hebreos
    Los hebreos otorgan el principio de jerarquización, donde en toda organización formal existe una jerarquía por escalas, estratos o niveles de autoridad. Apareció la selección de personal y las buenas relaciones humanas.
    Este principio afirma que el control debe contraerse exclusivamente sobre las desviaciones y no sobre las cosas normales.
  • 1525

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Principio de la confianza en el consentimiento de las masas; se reconoce la necesidad de la cohesividad en la organización.
    Maquiavelo en sus obras creo los principios del poder y mando :
    1) Dependencia de la aprobación de las masas:
    2) Cohesión
    3) Liderazgo
    4) Derecho a la supervivencia
  • Henry Poor

    Henry Poor
    Genera sus principios básicos para la organización de negocios, donde incluía la organización, comunicación, e información. Con el fin de invertir la mayor parte del tiempo del trabajador y de la máquina en servicio.
  • Daniel C. McCallum

    Daniel C. McCallum
    El creo sus propias reglas de control y operación.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol
    De acuerdo con Fayol, el estudio, análisis y enseñanza de la administración, se be enfocar desde el punto de vista de sus funciones que definió como: predicción y planificación, organización, dirección, control y coordinación. Estas funciones se aplican a toda empresa.
  • Morris L. Cooke

    Morris L. Cooke
    aplico la metodología científica a los problemas de la administración municipal y al estudio de organización y operación de universidades. Instituyo métodos nuevos y eficientes con respecto al manejo de quejas, planificación financiera, reemplazo de equipo, selección de personal.
  • T.C. Fry

    T.C. Fry
    Efectuó aportaciones de suma envergadura en torno a los principios estadísticos de la teoría de colas o líneas de espera, las cuales son aplicaciones de la ingeniería a las teorías de las probabilidades.
  • Mary P. Follet

    Mary P. Follet
    Logró aminorar la fisura o abertura entre el planteamiento mecanicista de Taylor y el planteamiento contemporanéo que estacaba el comportamiento humano.
  • James D. Mooney

    James D. Mooney
    Los principios de organización se reconocieron como universales. asimismo, se buscó acrecentar la efectividad, capacidad utilidad de la empresa por medio de los distintos órganos de elementos de la organización.
  • Chester I. Barnard

    Chester I. Barnard
    Puntualizó y especificó a la estructura de la organización como : " Un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o mas personas". Barnard, los requerimientos necesarios para establecer tal organización es :
    1) Individuos capaces de unirse con otras personas.
    2) Estar dispuesto a trabajar para realizar una actividad común.
  • Lyndall Urwick

    Lyndall Urwick
    Realizó una división esencial en el proceso administrativo, separándolas en dos partes.
  • Max Weber, Rensis Likert y Cris Argyris

    Max Weber, Rensis Likert y Cris Argyris
    Se resaltó la importancia de que el hombre en su trabajo era motivo por las mismas fuerzas que influían sobre sus tareas.
  • Norbert Wiener, Claude Shannon

    Norbert Wiener, Claude Shannon
    Su principal aportación fue la teoría de la información. Dicha teoría surgió para medir y calcular la cantidad de información con base en resultados de la física estadística.
  • Frank Abrams, Benjamín M. y Selekman

    Frank Abrams, Benjamín M. y Selekman
    Se reintrodujo el pensamiento de la política administrativa como un método eficaz de alcanzar objetivos y resultados.
    Por otra parte se denominó como un plan permanente que proporcionó guías generales para canalizar el pensamiento administrativo en direcciones especificas.
  • Herbert Simon, Harold J. Leavitt y Robert Schlaifer

    Herbert Simon, Harold J. Leavitt y Robert Schlaifer
    Plantearon cientos de proporciones acerca de los patrones de conducta, sobre todo con relación a la comunicación en las organizaciones, en la conducta humana y en la toma de decisiones.
  • Thomas Peters y Pobert Waterman

    Thomas Peters y Pobert Waterman
    Identificaron las características de las compañías que consideraron eran excelentes.
  • Period: to

    Egipto

    Caracterizados por un sistema despótico, tenía un servicio público único.El faraón era todo juez supremo, comandante, tesorero y administrador supremo.