-
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA/ HENRYL GANTT
AUTOR: Frank y Lillian Gilbreth Escuela:Administración Científica APORTE: Aplicaron el método científico en la que su filosofía se basaba en aumentar la efectividad a partir de la realización de menos movimientos posibles en una técnica o una etapa de trabajo, su aproximación conjunta manifestaba una mayor preocupación hacia el bienestar del trabajador dentro del proceso productivo. -
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA/ FREDERICK W. TAYLOR
AUTOR: Frederick W. Taylor ESCUELA: Administración Científica
APORTE A LA ADMINISTRACIÓN: Se fundamenta en generar sistemas basadas en el método científico, en los cuales el empleador como el empleado tenga la posibilidad de percibir la mayor cantidad de beneficio, por lo tanto la administración debe conseguir que sus empleados tengan una formación constante y de calidad, para que cada vez sean mejores en sus labores -
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO/ Walter Dill Scott
AUTOR: Walter Dill Scott ESCUELA: Ciencias del Comportamiento APORTE: Desarrolló un sistema que funciona para lograr hacer más efectivo la selección de personal, cambiando el proceso antiguo de reclutamiento de la organización . -
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO/ HUGO MUSTERBERG
AUTOR: Hugo Münsterberg Escuela: Ciencias del comportamiento APORTE: Relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de trabajo de la organización, desarrolló una teoría de la conciencia en la línea propuesta por James, que se basa suprimir la voluntad y reducir con ello la conciencia a sensación y conducta. -
ADMINISTRACIÓN MODERNA/ HENRY FAYOL
AUTOR: Henry Fayol ESCUELA: Administración Moderna APORTE: Se basó en la administración moderna teoría enfocada en definir la estructura que una organización necesita para lograr la eficiencia, dividió la empresa en seis funciones principales: comerciales, técnicas, contables, de seguridad, financieras y administrativas; y definió cinco pasos para cumplir un proceso de administración adecuados: planificar, organizar, dirigir, controlar y prever. -
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO/ ELTON MAYO
AUTOR: Elton Mayo ESCUELA: Ciencias del comportamiento
APORTE: Realización de cambios en los períodos de descanso, la reducción de la jornada de trabajo y la aplicación de variantes en los sistemas de pago de incentivos, su idea principal fue modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional entre otros aspectos, conocida como "teoría de las relaciones humanas" -
TEORÍA DE SISTEMAS/ CHESTER BARNARD
AUTOR: Chester Barnard ESCUELA: Teoría de sistemas APORTE:Definía la organización como un sistema de actividades coordinadas de dos o más personas, lo que convierte las actividades en sistemas es que se coordinan los esfuerzos de diferentes personas por lo tanto sus aspectos significativos no son personales sino que, están determinados por el sistema, ya sea cuanto a la manera, en cuanto al grado, en cuanto al tiempo. -
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MODERNO/ LAURENCE PETER
AUTOR: Laurence Peter ESCUELA: Pensamiento Administrativo Moderno APORTE:Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, a tal punto que llegan a un puesto en el que no pueden formular ni siquiera los objetivos de un trabajo, y alcanzan su máximo nivel de incompetencia -
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MODERNO/ PETER F. DRUCKER
AUTOR: Peter F. Drucker ESCUELA: Pensamiento Administrativo Moderno APORTE: Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aún teniendo que cooperar con otros en una gran organización. -
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MODERNO/ THOMAS PETERS Y ROBERT WATERMAN
AUTOR: Thomas Peters y Robert Waterman ESCUELA: Pensamiento Administrativo moderno APORTE:desarrollan una teoría en la toma de decisiones en ambientes de incertidumbre en la gerencia, no para fundamentar un concepto teórico de excelencia, tampoco una noción sistematizada de excelencia, sino una propuesta de excelencia, acotada en nueve principios de validez universal pero extraídos de su amplia investigación sobre las empresas más exitosas por su calidad gerencial.