-
Siglo XIX (Revolución Industrial)
Aparecieron los primeros anuncios impresos en periódicos y revistas, los carteles publicitarios.
La producción y la distribución fueron lo más importante, con escasa atención al consumidor. -
Principios del siglo XX
Crecimiento de la publicidad en radio, un nuevo canal que alcanzo a una gran audiencia.
Las empresas empezaron a asimilar la importancia de la marca y la diferenciación entre productos y se buscaron persuadir al consumidor a través de mensajes emocionales. -
Década de 1950 (Marketing Masivo)
Se convirtió la televisión en el medio publicitario predominante, el gran formato que llego a todos los hogares del mundo.
Se popularizaron las técnicas de investigación de mercado para conocer mejor al consumidor.
Se estableció el concepto de "marketing mix" (las 4 P: producto, precio, plaza y promoción). -
Década de 1960 (Segmentación de Mercados)
Las empresas estaban convencidas de que no todos los consumidores son exactamente iguales y es cuando se vuelven segmentadores del mercado.
Las empresas desarrollaron estrategias de marketing que van dirigidas a grupos de consumidores con similares necesidades y deseos.
Philip Kotler público la "Administración de Marketing", un texto que se convierte en un referente del ámbito. -
Década de 1980 (Marketing Directo)
Se hizo uso de técnicas como el uso del correo postal, el telemarketing, para dirigirse a consumidores individuales.
Se quiso que el producto o servicio se estableciera en una comunicación directa y personalizada con el cliente. -
Década de 1990 (Marketing Digital)
La aparición de Internet, sin lugar a dudas, provocó un profundo cambio en el marketing, porque este medio ofrece nuevas posibilidades para poder comunicar y vender.
Los primeros sitios web corporativos y empezaron a diseñarse estrategias en relación al marketing online.
El correo electrónico se consideró una herramienta de marketing útil. -
Principios del siglo XXI (2000s)
El aumento de las redes sociales -Facebook, Twitter, YouTube- modifico la manera en que las marcas se relacionan con los consumidores.
El marketing de contenidos se convirtió en un elemento clave tanto para atraer a los consumidores como para retenerlos.
El marketing móvil, la publicidad en aplicaciones empezó a ganar auge. -
Mediados de la década de 2000 (Marketing de Contenidos)
La elaboración y difusión de contenidos interesantes y de calidad es la clave de la estrategia.
Los blogs, los vídeos, las infografías y una serie de formatos de contenido se utilizaron para captar y para formar a los clientes. -
Finales de la década de 2000 (Marketing en Redes Sociales)
Las redes sociales tomaron fuerza como actuaciones de comunicación y marketing.
Las marcas hicieron uso de las redes sociales para interactuar con los clientes, construir comunidades y dar a conocer los productos.
Se busco la viralidad; se busca el gran alcance. -
Década de 2010 (Marketing Móvil)
El uso extensivo de teléfonos inteligentes y tabletas impulsaron la gestión del marketing móvil.
Se persiguió la intención de impactar a los consumidores cuantas veces y en cualquier lugar utilizando los dispositivos móviles.
La relevancia y la personalización fueron muy relevantes en la gestión del marketing móvil. -
Década de 2019 (Inteligencia Artificial en el Marketing)
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático tuvieron aplicaciones en el marketing, cuando se aplicaron a las tareas que automatizaron las actividades. La inteligencia artificial se desarrollo si se busca mayor eficiencia y precisión en la planificación de las estrategias de marketing. -
Década de 2021- Actualidad (Marketing 5.0)
El Marketing 5.0 considera la importancia del uso de tecnologías de punta en la creación de experiencias personalizadas y humanas. Se pretende llegar a la relación emocional con los clientes a través de la tecnología. La ética y la responsabilidad social adquieren importancia en el marketing.