-
500 BCE
La teoria atomica de Democrito y Leucipo
Ellos desarrollan la teoría atómica del universo. Para ellos el átomo era la partícula más pequeña que había, una partícula homogénea, que no se puede comprimir y que además no se podía ver. Su teoría era filosófica. -
Modelo atomico de Dalton
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica. Basándose en la idea de Demócrito, Dalton concluyó que el átomo era algo parecido a una esfera pequeñísima, también indivisible e inmutable. -
Modelo atómico de Thomson
En 1897, descubrió el electrón. Su teoría sobre el átomo decía que los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa). -
Modelo atomico de Lewis
En el año 1902, El modelo atómico de Lewis está basado en un cubo, donde decía que los electrones de un átomo se colocaban de forma cúbica, es decir, los electrones de un átomo estaban colocados en los vértices de un cubo. -
Modelo atomico de Rutherford
Es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford en 1911, para explicar los resultados de su experimento de “la lámina de oro”. -
Modelo atómico de Bohr
Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). -
Modelo atomico Sommerfeld
Arnold Sommerfeld publicó en 1916 su propuesta explicando las limitaciones de ese modelo aplicando la teoría de la relatividad de Einstein. El destacado físico alemán encontró que en algunos átomos los electrones alcanzaban velocidades cercanas a la velocidad de la luz. -
Modelo atómico de Schrodinger
Fue desarrollado por Erwin Schrödinger en 1926. Esta propuesta es conocida como el modelo mecánico cuántico del átomo, y describe el comportamiento ondulatorio del electrón.