-
DECRETO 2811
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. -
DECRETO 1541 DE 1978
DECRETO 1541 DE 1978 (julio 28) Modificado por el Decreto Nacional 2858 de 1981 por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto-Ley 2811 de 1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973. El Presidente de la República en ejercicio de sus facultades constitucionales, en especial de las que le confiere el ordinal 3 del artículo 120 de la Constitución Nacional, -
DECRETO 1608
Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre. -
DECRETO 1715
Por el cual se reglamentan parcialmente el Decreto- Ley 2811 de 1974, la Ley 23 de 1973 y el Decreto- Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del paisaje. -
DECRETO 704
Por el cual se Reglamenta Parcialmente la Ley 23 de 1973, el Decreto - Ley 2811 de 1974 y la Ley 09 de 1979, en lo Relativo al Uso, Comercialización y Aplicación del D.D.T. -
El primer antecedente de inserción decreto de los beneficiostributarios ambientales se dio con la expedición del 624 de 1989
el cual
otorgó descuentos en renta para quienes adelantaran inversiones en
programas de reforestación, como parte de los esfuerzos de los gobiernos de
esa época por impulsar los compromisos derivados del Código de recursos
naturales (decreto ley 2.811/74). -
LEY 44 EN EL ARTICULO 20
se introdujo por primera
vez en la legislación colombiana la opción de otorgar beneficios fiscales
para la gestión ambiental. -
LEY 99 DE 1993
por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. -
ley 23 Igualmente, se precisó en el marcode esta ley el alcance dado en la ley 44/90
se incorporó en el
ámbito de las reformas tributarias la oportunidad de excluir de la obligación
del pago del impuesto a las ventas (IVA) -
artículo 428 (f) del estatuto tributariomodificado mediante la ley 223 de 1995
fue reglamentado por el Ministerio del Medio Ambiente
mediante la resolución 864/96, de forma que en la misma, se reconoció el beneficio a los equipos y
sistemas evaporativos, de escape, en motor y admisión, siendo así que para el caso, las
ensambladoras e importadores pudieron con ocasión del reglamento y hasta el año 1999, establecer
el descuento por referencia de vehículo. -
Decreto 80 de enero
se declaró el Estado de Emergencia Económica
y Social hasta el 4 de febrero de 1997 -
hasta 1999
se pudo descontar del IVA
que se cobraba al consumidor final (35%), un monto equivalente al 50% del valor de los equipos de
control ambiental incorporados en los vehículos, sin que tal descuento excediera de $500.000 del
valor a descontar. -
Art. 158-2. Deducción por inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente
Las personas jurídicas que realicen directamente inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones que hayan realizado en el respectivo año gravable, previa acreditación que efectúe la autoridad ambiental respectiva, en la cual deberán tenerse en cuenta los beneficios ambientales directos asociados a dichas inversiones. -
LEY 611 DE 2000
Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática. -
Adicional a lo mencionado, vale la pena reseñar cómo en el marco del Código de Minas,promulgado mediante la ley 675
se incorporó el esquema de acreditación de exportaciones
mineras como productos verdes, en el cual se establece que los exportadores mineros que inviertan
no menos de un 5% del valor FOB -
la ley 788 de 2002 que introdujo reformas al Estatuto Tributario de 1997
clarificó el ámbito de
aplicación de lo correspondiente a las inversiones ambientales, al indicar que las mismas deberán
otorgarse a inversiones que no correspondan a obligaciones emanadas de las licencias ambientales. -
Servicios de ecoturismo, por 20 años a partir de 2003 E.T. Art. 207-2 No. 5
Servicio de ecoturismo certificado por el Ministerio del Medio Ambiente o autoridad competente conforme con la reglamentación que para el efecto se expida, por un término de veinte (20) años a partir de la vigencia de la presente ley. -
DECRETO 3172 DE 2003
Por medio del cual se reglamenta el artículo 158-2 del Estatuto Tributario.
en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo del artículo 158-2 del Estatuto Tributario -
descuento especial en la tarifa del impuesto predial para el sectorindustrial, en la medida en que se adopten esquemas de producción mas limpia
Concejo de Bogotá, suscrito en
diciembre de 2003, otorga un descuento especial en la tarifa del impuesto predial para el sector
industrial, en la medida en que se adopten esquemas de producción mas limpia, sin que a la fecha
se hayan obtenido resultados palpables sobre las materias. Sobre este aspecto -
RESOLUCIÓN 136 DE 2004
Por la cual se establecen los procedimientos para solicitar ante las autoridades ambientales competentes la acreditación o certificación de las inversiones de control y mejoramiento del medio ambiente. LA MINISTRA DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL -
Ley 939 de 2004. Art.1.
. Considérase exenta la renta líquida generada por el aprovechamiento de nuevos cultivos de tardío rendimiento en cacao, caucho, palma de aceite, cítricos, y frutales, los cuales serán determinados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rura -
DECRETO 4688 DE 2005
por el cual se reglamenta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, la Ley 99 de 1993 y Ley 611 de 2000 en materia de caza comercial. -
RESOLUCIÓN 978 DE 2007
Que mediante el artículo 424-5 numeral 4 del Estatuto Tributario, se determinó que quedan excluidos del impuesto sobre las ventas los equipos y elementos nacionales o importados que se destinen a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo, necesarios para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones, y estándares ambientales vigentes, para lo cual deberá acreditarse tal condición ante el Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente, Vi -
DECRETO 2372
Que la Constitución Política de 1991, señaló un conjunto de deberes ambientales a cargo del Estado, entre los que sobresalen el artículo 79, estableciendo el deber del Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para lograr estos fines. -
DECRETO 3570 DE 2011
Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. -
ESOLUCIÓN 0779 DE 2012
Que el artículo 158-2 del Estatuto Tributario, señaló que las personas jurídicas que realicen directamente inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones que hayan realizado en el respectivo año gravable, previa acreditación que efectúe la respectiva autoridad ambiental, en el cual deberán tenerse en cuenta los beneficios ambientales directos asociados a dichas inversiones. -
Decreto 2041 de 2014 por el cual se reglamentan las licencias ambientales.
Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.
En ejercicio de sus facultades constitucionales, en especial de lo establecido en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, la Ley 99 de 1993, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 2° de la Ley 99 de 1993 en concordancia con el Decreto- Ley 3570 de 2011 dispuso la creación del Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como organismo rector de la gestión -
Por el cual se deroga el numeral 10 del artículo 24 del Decreto 2041 de 2014
Que el Gobierno Nacional, expidió el Decreto 2041 de 2014 "Por el cual se
reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales", que
tiene como objetivo establecer el proceso de licenciamiento ambiental, la gestión de
las autoridades ambientales y promover la responsabilidad ambiental en aras de
proteger los recursos naturales renovables y el medio ambiente.