-
2
INTRODUCCION
Las tecnologías están tan perfectamente integradas en nuestras vidas, como una segunda naturaleza, que se han vuelto invisibles. Las utilizamos hasta tal punto que no somos conscientes de cómo han contribuido a cambiar las cosas. Sólo percibimos la tecnología cuando falla o temporalmente desaparece. Tomado de Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (7), 007. -
Didáctica Magna de el Padre de la Pedagogía, el checo Jan Amos Komensy
El cual centró sus trabajos en la pedagogía y en la existencia de la educación con un papel preponderante e independiente a otras ciencias. -
J. Comenius la “paternidad” de la pedagogía como área independiente
En este enfoque tradicional, se indica por primera vez la importancia de la existencia de planes y programas curriculares; se ilustran políticas orientadoras de enseñanza institucional y la importancia del aprendizaje en los alumnos.
Destacándose el enciclopedismo, con gran cantidad de conocimientos que los alumnos aprender. Los temas son orientados por las instituciones y canalizados por el docente con clases magistrales, razonamiento deductivo y exposiciones. -
La evolución de la profesión de docente
Desde épocas muy antiguas, han existido, y se han generado,
espacios donde personas con cierta experticia y conocimiento
de uno o varios temas específicos, han actuado en calidad de
orientador, motivador o docente.
Hasta finales del siglo XVII e inicios del XIX, la educación
o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente
reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían
el poder o la capacidad económica considerable -
superar metodología antigua
Nociones de educadores del siglo XXI. En el ramo de la docencia considerando que: “eso de la tecnología NO va conmigo”, “seguiré enseñando con el método tradicional para NO recargar al estudiante…” -
La tecnología educativa
"Se comprende como la combinación
de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar,
organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje".Seels & Richey -
Beillerot
El docente, es un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos, buscando responder efectivamente a la sociedad. Contando con conocimientos propios de la disciplina, el conocimiento de sus alumnos y los procesos que requieren para su desarrollo y las competencias en el manejo de estilos de aprendizaje. -
La incorporación de tecnología en los procesos educativos
Las estrategias educativas deben acoplarse, y
permitir la adaptabilidad de los modelos educativos; quitan con
esto el paradigma de la imposibilidad de mezclar las TIC con
modelos basados en constructivismo. Como bien reflexiona
Díaz, Barriga, & Hernández -
Tecnología Educativa y el constructivismo
Santos, en su artículo sobre Tecnología Educativa; el constructivismo, con un sujeto cognitivo aportante, que cuenta con la capacidad de construir y generar conocimiento, es coherente y por ende se puede adecuar de forma exitosa con las TIC; generando lo que los autores denominan puentes para el conocimiento. -
La tecnología en el marco de los procesos de enseñanza - del tablero a la tablet.
Herramientas obsoletas filminas o proyecciones de acetato; constituían tan solo un ejemplo de herramientas con las que los docentes buscaban motivar a sus estudiantes para el tratamiento de
los contenidos, sirvieron mucho en su momento. Tomado del LEM-UDES -
Conectivismo
Nuevos paradigmas en el modelo de enseñanza-aprendizaje,
de forma adaptativa y vinculada a la denominada era digital.
Este concepto de conectivismo está orientado por comprender que las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con la capacidad de discernimiento entre la información relevante y la que no es importante. Siemens. -
Evolución de las TIC en la Educación
Barberà & Litwin (2008) "es posible que ocurran diferentes
enfoques que acentúan una función o tarea determinada; ya
que si por ejemplo se sustenta el proceso en un modelo donde
el sujeto aprende por imitación, es altamente comprensible
que las tecnologías ayuden a copiar o replicar modelos para su
igualación.
El docente puede usar las tecnologías educativas de manera variada, generando ejemplos, comparaciones, representaciones, experiencias, entre otros para poder facilitar la enseñanza. -
Díaz, Barriga, & Hernández (1998). Barberà & Litwin (2008)
Enfatizan, que la tecnología educativa juega un papel preponderante en dos modelos claramente diferenciados: El fundamentado en enseñar lo que ya se sabe y el fundamentado en enseñar basado en la generación de nuevo conocimiento por trabajo colaborativo. -
J.J. Rousseau y H. Pestalozzi
J.J. Rousseau y H. Pestalozzi generaron en esta área Abbagnano & Visalbotghi (2009), donde por ejemplo el primero destacó una
visión optimista del hombre y enunció bases de la integración
de la pedagogía con la política. Por su parte, Heinrich Pestalozzi
(2005) destaco en trabajos como: educa Gertrudis a sus hijos, su
visión del poder de la educación, su confianza por el progreso
gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un
método, intuitivo, para que los niños aprendan -
Superar paradigmas
Tener claridad en el diseño instruccional, aplicación de modelos
contemporáneos, validados y realimentados, son fundamento
para buenos resultados en el proceso de la incorporación tecnológica en la educación. Para no tener nociones equivocadas, que como educadores del siglo XXI deben ser superadas y erradicadas de la mente ,pues actualmente los estudiantes se encuentran altamente inmersos en las herramientas tecnologías y su lenguaje ha cambiado. -
Ejemplos Prácticos de Herramientas de Tecnología Educativa – Ejemplos Analógicos
El conjunto de elementos empleados anteriormente,que ahora son obsoletos ( carteles gráficos, proyector); son las estrategias actuales, que se han consolidado gracias a la evolución de la computación, las comunicaciones y las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
El video beam en tablero digital, son otras herramientas de tecnología educativa con las que se ha interactuado, siendo de mucha ayuda -
Medios Masivos
Como radios, televisión, revistas, cines y en gran medida por la
conectividad a redes como Internet, logran un entorno educativo. La comunidad sigue con la dinámica y la premisa que las instituciones sean capaces de generar nuevas actitudes, para el crecimiento personal del individuo y su relación con el medio, siendo esto paradójico para la realidad actual y la información que se encuentra a tan solo “un click” del estudiante. Según el L.E.M. -UDES -
Visión de cambio constante de la incorporación de tecnologías en procesos de enseñanza.
La Tecnología Educativa pueda ir “más allá de la mera decoración”, donde sus aplicaciones principales se resumen en:
-Favorecer la reorganización de la información para facilitar la comprensión de los conceptos y que actúe como “puente” en la construcción del conocimiento.
-Permitir reconocer la información en diferentes contextos y condiciones; lo que permite facilitar la abstracción y la comprensión de problemas y llevar estos a sus entornos reales. -
CONCLUSIONES
Las nuevas formas de concebir el conocimiento en una sociedad
signada por el auge y desarrollo de la información y las
telecomunicaciones, y la incorporación de estos avances al contexto educativo, implican que la estructura organizativa, la infraestructura y la formación docente deben transformarse para afrontar tales avances en la búsqueda de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Tomado de Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. -
REFERENCIAS BOBLIOGRÁFICAS
Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (7), 007. Tomado de Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza.