Evolución de las Teorías sobre el Origen de las Enfermedades Autor: [Alejandra Rengifo Garcia]
-
476
La enfermedad y la supersticion
Edad media hasta el siglo XIX.
Se creía que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos o fuerzas sobrenaturales. Los chamanes y brujos realizaban rituales para expulsar los "demonios" que provocaban las dolencias.
Durante esta época surgió el principal modelo de construcción de la enfermedad, esto se dio por el hallazgo de cráneos humanos, los cuales presentaban grandes orificios, los llamados curanderos, chamanes, etc. -
La teoria humoral
En 1693 y 1742 el profesor Friedrich Hoffman elaboro una patología de sólidos, donde se considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos y si alguna de estas partes se altera, también la circulación de los humores sufrirá una alteración la cual desencadenara finalmente una enfermedad. -
La teoria del miasma
Siglo XIX.
Las miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica, vegetal o animal en descomposición.
Justus von Liebig, fundador de la química agrícola, según la documentación (bizantino Geoponica) la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos y en general los vapores que se estaban generando eran los causantes de las enfermedades externas que dañaban las plantas. -
Taxonomias de la enfermedasd
Hipócrates fue uno de los primeros médicos que le dio una clasificación a las enfermedades, esta estaban divididas en tres categorías.
1- Enfermedades de la cabeza.
2- Enfermedades de la piel.
3- Enfermedades de la cavidad.
estas enfermedades abarcaron un numero de enfermedades que se presentaban en las personas.
en 1705 francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana. -
La teoria microbiana sin pasteur y koch
El suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras un estudio de diez años en Francia, informó en 1807 que había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad.
Con este estudio se demostró que un hongo era causa necesaria para que se desarrollara una enfermedad en las plantas. -
Otras naciones de causas
Keitt reseño que prevost se refería a las causas directa, inmediata o secundaria a las condiciones ambientales y Harshberger concibio las causas predisponentes a la constitución del hospedero, condiciones ambientales y del suelo a las determinativas que se subdividían y a las externas y a las internas, agentes animados como las anzimas. -
La teoria cosmica o sideral
Las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y las plantas, la conjugación de saturno, júpiter y marte eran la causa de la peste negra.
Los horóscopos lunares fueron muy populares en esta época en la agricultura primitiva e indígena, ya que dependiendo las fases lunares se establecían las fechas de siembra y las operaciones de cada mes, esto con el fin de preservar la salud de las plantas y poder tener una buena cosecha. -
La teoria microbiana
Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que los microorganismos eran responsables de las enfermedades infecciosas. Esto llevó al desarrollo de vacunas y métodos de desinfección. -
La traida de la enfremedad en la fitopatologia
La ciencia médica se encarga de analizar y revisar las enfermedades desde diferentes perspectivas para finalmente identificar las condiciones patológicas en las que se encuentran las plantas y poder establecer las condiciones de salud. -
La enfermedad y la religion
En el año 2000 a.c
La medicina religiosa tenia una teoría, que las enfermedades eran provocadas por Dioses sobrenaturales y son castigos hacia el hombre por los pecados cometidos, enfermedades como la sífilis fue considera un pecado carnal y la lepra no tener una vida cristiana.
en el año 2000 fue descubierta en la agricultura la primera enfermedad infecciosa en las plantas de cereales las cuales fueron "Samaná y mehru" estas enfermedades causan deformación en las semillas de los cereales.