-
Descubrimiento del Fósforo
Aunque elementos como oro, plata, estaño, cobre, plomo y mercurio eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento tuvo lugar cuando Hennig Brand descubrió el fósforo. -
Peso atómico
Johann Dobereiner observó que el peso atómico del estroncio era aproximadamente la media entre los pesos del calcio y del bario, elementos que poseen propiedades químicas similares. -
Ley de las tríadas
Johann Dobereiner propuso que en la naturaleza existían tríadas de elementos de forma que el central tenía propiedades que eran un promedio de los otros dos miembros de la tríada -
Period: to
Inconsistencias en la ley de las tríadas
Varios científicos encontraron que estos tipos de relaciones químicas se extendían más allá de las tríadas. Las investigaciones llevadas a cabo presentaban la dificultad de que no siempre se disponía de valores exactos para las masas atómicas y se hacía difícil la búsqueda de regularidades. -
El tornillo telúrico
La primer tabla periódica fue publicada por el geólogo francés, Beguyer de Chancourtois dispuso los elementos según el orden creyente de sus pesos atómicos y fue el primero en observar que las propiedades se repetían cada siete elementos -
Primera clasificación de los elementos
John Newlands un químico inglés, redactó un trabajo en el que clasificaba los 56 elementos estableciendo 11 grupos basados en propiedades físicas similares y mencionaba que en muchos pares de elementos similares existían diferencias en la masa atómica relacionadas con algún múltiplo de ocho. -
Ley de las Octavas
John Newlands publicó su versión de la tabla periódica y propuso la Ley de las Octavas (por analogía con los siete intervalos de la escala musical). Esta ley establecía que un elemento dado presentaría unas propiedades análogas al octavo elemento siguiendo la tabla. -
Meyer
Meyer construyó una tabla extendida que entregó a un colega para su evaluación. -
Mendeleiev
Dmitri Ivánovich Mendeléyev publicó su primera Tabla Periódica en Alemania. Un año después lo hizo Julius Lothar Meyer, que basó su clasificación periódica en la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos.
Por ésta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza. -
El argón
Lord Rayleigh informó del descubrimiento de un nuevo elemento gaseoso, llamado argón, que resultaba ser químicamente inerte. Este elemento no encajaba en ninguno de los grupos conocidos de la tabla periódica. -
La familia de gases nobles
William Ramsay descubrió tres elementos más de esta familia conocida como los gases nobles o inertes: kriptón, neón y xenón. -
Emisión de partículas alfa
Ernest Rutherford publicó sus estudios sobre la emisión de partículas alfa por núcleos de átomos pesados que llevaron a la determinación de la carga nuclear. Demostró que la carga nuclear en un núcleo era proporcional al peso atómico del elemento. -
Orden por peso atómico
Van der Broek propuso que el peso atómico de un elemento era aproximadamente igual a la carga. Esta carga, más tarde llamada número atómico, podría usarse para numerar los elementos dentro de la tabla periódica. -
Ley de Moseley
Henry Moseley publicó los resultados de sus medidas de las longitudes de onda de las líneas espectrales de emisión de rayos X observando que la ordenación de los elementos por estas longitudes de onda coincidía con la ordenación obtenida con el criterio de los números atómicos. -
Configuración de la tabla por Seaborg
Seaborg, premio Nobel de Química, reconfiguró la tabla periódica poniendo la serie de los actínidos debajo de la serie de los lantánidos.