Evolución de la Odontología Restauradora

  • Refuerzo de dentaduras

    Se inició el refuerzo de dentaduras postizas estándar de polimetil metacrilato con fibra de vidrio o carbono.
  • Compuestos

    Se inventaron los compuestos gracias a los experimentos de RL Bowen que evitó casi completamente el uso de silicato y resina acrílica para la odontología estética.
  • Alta amalgama de cobre

    Alta amalgama de cobre
    El Dr. William Youdelis desarolló alta amalgama de cobre que mejoró el largo plazo de integrida marginal.
  • Matriz de vidrio

    Matriz de vidrio
    Mc Lean y Hughes usaron núcleo de matriz de vidrio para fabricar coronas.
  • GIC

    Se desarrolló el GIC.
  • Primer composite curado con luz ultra violeta

    Primer composite curado con luz ultra violeta
    Revolucionan la odontología estética los ionómeros de vidrio y aparece el primer composite curado por luz ultravioleta.
  • GIC por primera vez descrito

    Se describió y nombró por primera vez el GIC por Wilson y Kent
  • Sistema Cerec

    Sistema Cerec
    Desarrollo del Sistema Cerec,que ha sufrido varias modificaciones técnicas.
  • Sistema Cerec (CAD/CAM)

    Sistema Cerec (CAD/CAM)
    Se introdujo el diseño asistido por computadora y tecnología asistida (CAD/CAM) a la odontología restauradora, en el sistema Cerec.
  • Modificación del GIC

    Se modificó el GIC Para mejorar la resistencia de abrasión, por medio de adición de plata para desarrollar mezcla de plaTA.
  • Introducción de Glass Cermet

    Introducción de Glass Cermet
    Mc Lean y Gasser introdujeron Glass Cermet por vidrio sintetizado y polvos metálicos para mejorar la resistencia al desgaste y a la flexión.
  • Composite sobre cemento de vidrio de ionómero

    Mc Lean propuso la combinación de composite sobre el cemento de vidrio de ionómero como base cavitaria.
  • Cerec 1

    Cerec 1
    Cerec 1 fue el sistema de primera generación, usando fabricación en restauraciones intraorales como onlays, inlays y carillas.
  • Scotchbond-2

    Scotchbond-2
    El Scotchbond-2 fue el primer adhesivo en ser aceptado provisionalmente por la ADA.
  • Ionómero de vidrio modificado con resina

    Ionómero de vidrio modificado con resina
    El Ionómero de vidrio modificado con resina fue introducido por Antonucci para pasar los problemas con los ionómeros de vidrio convencionales.
  • Sistema In-Ceram

    Sistema In-Ceram
    Se introdujo el sistema In-Ceram para la primera cerámica sin metal para coronas y dentaduras postizas parciales en el mercado europeo.
  • Alúmina Vita In-Ceram

    Alúmina Vita In-Ceram
    Se introdujo la alúmina Vita In-Ceram por primera vez.
  • GIC condensable/Auto endurecible

    GIC condensable/Auto endurecible
    Se introduce el GIC condensable/Auto endurecible que es un material de relleno para ART de fácil condensación no pegajoso y de acabado rápido
  • Comparación de fuerza entre unión de cemento de vidrio con resina y un ionómero convencional

    Compton comparó la fuerza de unión de un cemento de vidrio modificado con resina y un ionómero convencional en la cementación de brackets.
  • Restauraciones de cerámica sin metal

    Restauraciones de cerámica sin metal
    Se introdujeron restauraciones de cerámica sin metal (compuestas por Al2O3).
  • Espinela Vita In Ceram

    Espinela Vita In Ceram
    Se desarrolla la Espinela Vita In Ceram
  • Cerec 2

    Cerec 2
    Se introdujo Cerec 2 con software y hardware diseñados para fabricar coronas completas e intra restauraciones coronales.
  • Trioxide Aggregate

    Trioxide Aggregate
    El mineral Trioxide Aggregate fue el primer cemento de silicato de calcio en ser desarrollado.
  • Cementos de ionómero de vidrio

    Cementos de ionómero de vidrio
    Brantley y Kerby evaluaron la difusión térmica de los cementos de ionómero de vidrio.
  • Cemento de vidrio modificado.

    Inokoshi estudió los cambios de opacidad y color que se produce con el tiempo en el cemento de vidrio modificado.
  • Vitremer y Fuji II LC

    Vitremer y Fuji II LC
    Kan, Messer L. y Messer H estudiaron la citoxicidad y liberación de flúor de dos ionómeros de vidrio modificados con resina (Vitremer y Fuji II LC).
  • Sistema IPS Empres

    Sistema IPS Empres
    Se introdujo el sistema 10IPS ProCAD que es similar al IPS Empress, el cual está diseñado para fabricar coronas, inlays, onlays y carillas individuales.
  • Period: to

    Resina compuesta modificada con poliácido

    Vaikuntam y Marks proponen resinas compuestas modificadas con poliácidos, como una clara alternativa a las amalgamas.
  • Zirconia In-Ceram

    Zirconia In-Ceram
    Se introdujo la Zirconia In Ceram.
  • Cerec 3

    Cerec 3
    Se introdujo Cerec 3 con gráficos tridimensionales.
  • Materiales restauradores

    Materiales restauradores
    Surgen varios materiales restauradores con el mismo propósito, de ser poco invasivos y preservar todo el tejido sano posible, como ionómeros de vidrio, resinas, nanocompuestos, etc.
  • Dureza de superficie de Ionómero.

    Okada demostró que la dureza de superficie del ionómero de vidrio almacenado en saliva es mejor comparado con el almacén en agua.
  • Mejora en Cerec 3

    Mejora en Cerec 3
    Sistema Cerec 3 muestra mejora comparándola con el sistema Cere 2.
  • IPS e-max pres

    IPS e-max pres
    Desarrollo de IPS e.max Press como mejora en el material de cerámica prensada comparada con el IPS Empress 2.
  • Sistema Cerec in Lab MC XL CAD/CAM

    Sistema Cerec in Lab MC XL CAD/CAM
    Sistema Cerec in Lab MC XL CAD/CAM que es In Lab 3D software se estableció para fabricar una gran variedad de restauraciones que incluyen copias de coronas y puentes.
  • Biodentina

    Biodentina
    Aparece en el mercado Biodentina para ser usado como remplazo de dentina tanto coronal como radicular.
  • Compuesto fluido

    Compuesto fluido
    Se implementa el compuesto fluido por Alotaibi y Bsroudi, este es de baja viscosidad con contenido de carga reducida que disminuye la viscosidad de la mezcla conforme aumenta la cantidad de resina.
  • Compómeros

    Compómeros
    Se implementan los compómeros que es un compuesto de resina modificada con poliácido y que requiere de foto activación.
  • Period: to

    Compuesto a estímulos

    Se implementa el compuesto sensible a los estímulos por Singh y Kaur. Estos poseen propiedades que pueden modificarse de manera controlada por estímulos externos.
  • Sistema CAD/CAM

    Sistema CAD/CAM
    Se utiliza el sistema CAD/CAM inlays y onlays de alta resistencia y precisión.