-
Period: 2018 BCE to 2018 BCE
DESARROLLO
En primer lugar, debemos señalar que la dicotomía entre el corazón y el cerebro comenzó mucho tiempo atrás, antes de que el desarrollo científico nos permitiera estudiar en detalle el corazón y el cerebro separadamente. Hipótesis Cardíaca, Hipótesis cerebral de la conducta, Alcmeón (500 a. C., aproximadamente) representante de la hipótesis cerebral y Empédocles (490-430 a. C.) de la cardíaca (es decir, el corazón como generador de la actividad mental) (Kolb y Whishaw, 2002; Portellano, 2005) -
Period: 2011 BCE to 2018 BCE
NEUROCIENCIAS EN EL INICIO DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA
Partiendo de lo expuesto, podemos comprender que la neurociencia de la conducta provee un marco explicativo en psicología que nos permite aproximarnos de manera científica a los trastornos del comportamiento, así como a las conductas relevantes para
la supervivencia, estudiando lo adaptativo y lo desadaptativo de la conducta, a través de un marco explicativo sustentado en la evidencia obtenida por metodologías variadas
(Kolb y Whishaw, 2002; Carlson, 2014; Kalat, 2004; Pinel 2001). -
Period: 2006 BCE to 2018 BCE
APRENDIZAJE
El aprendizaje de las neurociencias constituye un emocionante desafío que involucra no solo aprender la relación de una estructura con una actividad, sino también comprender que esa relación tiene que ver con las personas con las que tratamos cotidianamente: cuando incluimos en la explicación parte del elemento psicobiológico, , entender el papel de
las variables biológicas (por ejemplo, en una patología como el insomnio) -
Period: 2004 BCE to 2018 BCE
PSICÓLOGOS EN FORMACIÓN DE NEUROCIENCIAS EN COMPORTAMIENTO
tienen la oportunidad de desempeñarse en campos variados entre los que se incluyen diferentes formas de práctica clínica (clínicas de “salud mental”, hospitales geriátricos, centros de diagnóstico neuropsicológico), escenarios de investigativa (laboratorios, centros de investigación farmacéutica, institutos de investigación, instituciones especializadas donde se requiere un alto nivel de experticia Y desempeñarse ( las oficinas de reclutamiento de las Fuerzas Armadas) (Portellano, 2005). -
Period: 2004 BCE to 2018 BCE
NEUROCIENCIAS
La neurociencia de la conducta, además de ser una disciplina
con múltiples posibilidades de desempeño profesional, también implica un alto nivel de trabajo colaborativo e interdisciplinar: ella ha crecido de la mano como la biología, la medicina, la genética, la antropología y la neurología, es importante tener conocimiento en varias ramas para manejar los diferentes escenarios un ejemplo de ello es la terapia de neurofeedback, que se emplea para manejar situaciones como ansiedades específicas. -
Period: 1956 BCE to 2000 BCE
MONISMO
Postura que plantea que el mundo está compuesto de materia y energía y, en ese sentido, lo mental es resultado de la actividad
cerebral (Carlson, 2014). la psicología fisiológica y las neurociencias de la conducta parten de una idea monista que propone que “lo mental” y “lo físico” son lo mismo (Kolb y Whishaw, 2002; Carlson, 2014; Kalat, 2004) -
Period: 1596 BCE to 2018 BCE
DUALISMO
Postura filosófica que sostiene que hay una diferencia entre cuerpo y alma. El cuerpo es físico y comparte principios físicos, pero el alma no (Carlson, 2014). Las formulaciones dualistas son variadas y han permeado los modelos en psicología. -
Period: 1595 BCE to 1595 BCE
DESCARTES (1595-1650)
Quien concluyo que los humanos estamos constituidos por dos tipos de sustancias:
1. física: funciona como una maquina y una inmaterial, que gobierna el funcionamiento de la maquina, En este sentido, Descartes dio lugar a uno de los problemas más importantes de
la psicología y la neurociencia: el problema mente-cuerpo -
Period: 1050 BCE to 2018 BCE
HISTORIA Y SUS INCIOS
Al inicio de la historia se predijo que los hombres eran gobernados por su corazón, se dice que el corazón es el generador de la conducta ante las emociones, gracias a las neurociencias ha demostrado que las respuestas emocionales y de toma de decisiones están físicamente alojadas en el cerebro. Desde los tiempos de Hipócratas hasta hoy, el desarrollo tecnológico ha dado mejores formas de visualización del cerebro y estrategias sofisticadas su interior y comprender su funcionamiento. -
Period: 370 BCE to 460 BCE
HIPOCIDES (460-370 a.c) GALEANO (130-200 d.c)
señalaba que el corazón no era importante para explicar la conducta de las personas o las alteraciones "mentales" si no que el cerebro es el que realmente se ocupa de estas tareas. -
Period: 370 BCE to 460 BCE
IMPORTANCIA
- En las neurociencias de la conducta empleamos el método científico como aproximación al estudio de la conducta, y creemos que la conducta es resultado de un proceso evolutivo.
- Partimos del supuesto de que las “actividades mentales” están alojadas físicamenteen el cerebro.
- Buscamos constantemente la observación de casos y el diseño de situaciones experimentales, con el fin de elucidar los principios que permiten explicar la relación entre cerebro y conducta.
-
Period: to
LOCALIZACIONISMO
Propuesta que establece que los “procesos mentales” están
“ubicados” en partes específicas del encéfalo. Johann Casper
Spurzheim se dedicó a estudiar la anatomía del cerebro, encontrando que la corteza era un centro de control superior de otras estructuras. -
Period: to
HALLAZGOS DE GALVANI
muchos investigadores buscaron investigar los principios fisiológicos de la conducta (Carlson, 2014; Kandel, Schwartz, Jessell, Siegelbaum, Hudspeth y Mack, 2000). En el mismo siglo, Hermann Von Helmholtz se dedicó a estudiar los principios de la percepción visual y auditiva; sin embargo, su mayor aporte fue la ley de
la conservación de la energía, que demostró al estimular eléctricamentela pata de una rana. -
Period: to
LA TEORIA DE LAS ENERGIAS NERVIOSAS
consiste en señalar que los mensajes que provienen de una vía sensorial específica viajan a través de vías nerviosas determinadas, lo que redunda en la experiencia asociada a esa vía (esto se ve en la experiencia siguiente: si una persona frota sus ojos, ve luces, pero si frota la parte exterior de la oreja, lo que llega a sentir es tacto o sonido tenue).el mensaje nervioso por cada vía es proyectado aáreas cerebrales específicas que decodifican el impulso nervioso y lo ponen en una percepción -
Period: to
HIPOTESIS CARDIACA DE LA CONDUCTA
Aproximación precientífica de la conducta,
tendiente a explicar que los actos humanos
son resultados de la actividad del corazón,
como generador de las emociones (DeCatanzaro,
2001). -
Period: to
HIPÓTESIS CEREBRAL DE LA CONDUCTA
Formulación en la que se proponía que el
cerebro era el responsable de las facultades
humanas (DeCatanzaro, 2001). -
Period: to
CUERPO CALLOSO
Haz de neuronas que interconecta los dos hemisferios del
cerebro, favoreciendo el flujo de información entre ellos
(Carlson, 2014). observaciones sobre la anatomía del
cerebro, se dedicaron a teorizar sobre las posibles relaciones entre la anatomía del cráneo (particularmente, la forma de la cabeza) y la expresión de conductas específicas o características de personalidad determinadas -
Period: to
MODELO DE ORGANIZACION JERARQUICA
Exponía que las capas del sistema nervioso respondían a niveles de complejidad de su tarea; es decir, los niveles más básicos eran desarrollados por los grupos neuronales más inferiores
(nivel espinal), mientras que las funciones más complejas serían llevadas a cabo por las capas más superiores (lóbulos frontales) -
Period: to
ALMA TRIPARTITA
Había tres tipos de apetitos (apetitivos o concupiscibles, irascibles y racionales) que eran gobernados por partes diferentes del cuerpo. De esta manera, buscaba señalar que el nivel superior de conducta era logrado por el cerebro (nuestra parte más elevada) (Kolb y Whishaw, 2002) El control racional dependía del cerebro, mientras que los apetitos carnales y emocionales eran cubiertos por los genitales y el corazón, respectivamente. -
Period: to
VESALIUS
trajo consigo una dificultad: no bastaba con saber que el
cerebro controlaba las funciones intelectuales, era necesario saber cómo lo hacía. Una de las primeras propuestas orientadas a trazar puentes entre el cerebro y los procesos mentales fue de Descartes, quien planteó que el cuerpo y el alma (la forma en la que
denominó los procesos mentales, particularmente aquellos que implicaban el uso de la “razón”) -
Period: to
MAPA DE LAS FUNCIONES MENTALES
encaminado a la identificación de las características morfológicas
de la cara y el cráneo para explicar la conducta de los sujetos y la
expresión de sus procesos superiores. La expresión: “Tener más de un par de dedos de frente” -
Period: to
FRENOLOGIA
Escuela de pensamiento en neurología propuesta por Gall y Spurzehim que planteaba que la forma del cráneo estaba
relacionada con las manifestaciones de la actividad
mental. llamada así por Spurzehim, con base en la palabra griega phren, que significa mente, dado que aquellos con la frente estrecha tendrían, en opinión de Gall y Spurzheim, menos capacidad de razonamiento que aquellos que tenían una frente amplia (Kolb y Whishaw)